Mos
Mos instala un monumento micológico en los jardines del Pazo de Mos
    
   
	 
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    El artista Rafael Jiménez Ambel instala cinco setas de hormigón en los jardines de la propiedad, en el marco de las Jornadas Micológicas.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        La localidad de Mos celebró esta semana la inauguración de un monumento dedicado a la cultura micológica, una creación que pone en valor la estrecha conexión del municipio con la naturaleza, el arte y la tradición culinaria. La obra, instalada en los jardines del Pazo de Mos, busca reconocer el papel del conocimiento científico y del patrimonio natural en la identidad colectiva de la comunidad.
 
 
El conjunto escultórico, promovido por el concello, está compuesto por un morteiro acompañado de un muro conmemorativo formado por cinco setas, inspiradas en formas prehistóricas. Su autor, Rafael Jiménez Ambel, doctor en Bellas Artes y profesor en las universidades Politécnica de Valencia y de Vigo, ha logrado integrar la pieza en el entorno con una estética orgánica y un colorido natural que invita a la contemplación pausada.
 
La ceremonia reunió a representantes institucionales, culturales y vecinales, además del propio escultor y del reconocido cocinero José Luis Ortega “Tomé”, quien volvió a sorprender con una demostración culinaria en la que preparó varios platos con diferentes variedades de setas. Entre las recetas más aplaudidas destacaron la crema de patata con trompeta dos mortos y huevo trufado, el huevo poché sobre bechamel con cantarelas o los boletus ahumados con puré de aguacate y jamón serrano.
 
El acto sirvió además para presentar la nueva campaña “Outono Gastronómico en Mos”, una iniciativa con la que diversos restaurantes del municipio ofrecerán durante todo noviembre pinchos, tapas y postres elaborados con productos de temporada, como setas, calabazas y castañas. El objetivo es promover el consumo de alimentos locales y de proximidad, reforzando al mismo tiempo la apuesta del municipio por la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo económico.
 
Con esta propuesta, Mos se consolida como un referente en la promoción de la gastronomía vinculada al territorio, integrando el arte y la naturaleza en una experiencia que combina identidad, creatividad y respeto por el entorno.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    

La localidad de Mos celebró esta semana la inauguración de un monumento dedicado a la cultura micológica, una creación que pone en valor la estrecha conexión del municipio con la naturaleza, el arte y la tradición culinaria. La obra, instalada en los jardines del Pazo de Mos, busca reconocer el papel del conocimiento científico y del patrimonio natural en la identidad colectiva de la comunidad.
El conjunto escultórico, promovido por el concello, está compuesto por un morteiro acompañado de un muro conmemorativo formado por cinco setas, inspiradas en formas prehistóricas. Su autor, Rafael Jiménez Ambel, doctor en Bellas Artes y profesor en las universidades Politécnica de Valencia y de Vigo, ha logrado integrar la pieza en el entorno con una estética orgánica y un colorido natural que invita a la contemplación pausada.
La ceremonia reunió a representantes institucionales, culturales y vecinales, además del propio escultor y del reconocido cocinero José Luis Ortega “Tomé”, quien volvió a sorprender con una demostración culinaria en la que preparó varios platos con diferentes variedades de setas. Entre las recetas más aplaudidas destacaron la crema de patata con trompeta dos mortos y huevo trufado, el huevo poché sobre bechamel con cantarelas o los boletus ahumados con puré de aguacate y jamón serrano.
El acto sirvió además para presentar la nueva campaña “Outono Gastronómico en Mos”, una iniciativa con la que diversos restaurantes del municipio ofrecerán durante todo noviembre pinchos, tapas y postres elaborados con productos de temporada, como setas, calabazas y castañas. El objetivo es promover el consumo de alimentos locales y de proximidad, reforzando al mismo tiempo la apuesta del municipio por la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo económico.
Con esta propuesta, Mos se consolida como un referente en la promoción de la gastronomía vinculada al territorio, integrando el arte y la naturaleza en una experiencia que combina identidad, creatividad y respeto por el entorno.





























 
                 
                 
                 
                 
                
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159