Ponteareas
Ponteareas enseña a salvar vidas en una jornada masiva de reanimación cardiopulmonar
Más de 300 escolares y ciudadanos aprenderán técnicas básicas de RCP en la Praza Maior con motivo del Día Internacional de la Parada Cardíaca.
La Praza Maior de Ponteareas se convertirá este lunes 27 de octubre en un gran aula de formación para emergencias. Bajo el lema "As túas mans salvan vidas", el concello ponteareño organiza una jornada masiva de formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) básica dirigida a toda la población.
La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Asociación Profesional de Técnicos de Emerxencias Sanitarias e Xestores de Emerxencias de Galicia (TesGalicia), busca acercar los conocimientos esenciales de primeros auxilios a la ciudadanía. Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, representantes de Cruz Vermella, Bombeiros y Policía Local realizarán demostraciones prácticas con sus medios de emergencia.
Más de trescientos estudiantes de siete centros educativos del municipio participarán activamente en esta experiencia formativa. Los colegios CEIP Fermín Bouza Brey, Mestre Ramiro Sabell, Santiago de Oliveira, Feliciano Barrera de Guláns, As Veigas, Santiago Apóstol y La Inmaculada se suman así a una iniciativa que pretende crear una sociedad mejor preparada ante emergencias cardíacas.
Las sesiones permitirán practicar las maniobras fundamentales de reanimación, incluyendo la conducta PAS (Protexer, Avisar, Socorrer), el uso del desfibrilador, la atención ante atragantamientos y la posición lateral de seguridad. Borja Álvarez, representante de TesGalicia, destacó que "a testemuña dunha parada cardíaca é vital, xa que é quen pode alertar aos Servizos de Emerxencias e iniciar unha RCP nos tres primeiros minutos, cruciais para salvar unha vida".
La concelleira de Saúde, Raquel Plana, subrayó el valor comunitario de la jornada: "Só se a persoa que presencia unha parada inicia a reanimación nos primeiros minutos teremos opcións reais de manter con vida ao paciente ata a chegada dos sanitarios". La actividad cuenta además con la colaboración del Policlínico San Miguel y la UNED, completando un esfuerzo institucional para fortalecer la cadena de supervivencia entre la población.

La Praza Maior de Ponteareas se convertirá este lunes 27 de octubre en un gran aula de formación para emergencias. Bajo el lema "As túas mans salvan vidas", el concello ponteareño organiza una jornada masiva de formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) básica dirigida a toda la población.
La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Asociación Profesional de Técnicos de Emerxencias Sanitarias e Xestores de Emerxencias de Galicia (TesGalicia), busca acercar los conocimientos esenciales de primeros auxilios a la ciudadanía. Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, representantes de Cruz Vermella, Bombeiros y Policía Local realizarán demostraciones prácticas con sus medios de emergencia.
Más de trescientos estudiantes de siete centros educativos del municipio participarán activamente en esta experiencia formativa. Los colegios CEIP Fermín Bouza Brey, Mestre Ramiro Sabell, Santiago de Oliveira, Feliciano Barrera de Guláns, As Veigas, Santiago Apóstol y La Inmaculada se suman así a una iniciativa que pretende crear una sociedad mejor preparada ante emergencias cardíacas.
Las sesiones permitirán practicar las maniobras fundamentales de reanimación, incluyendo la conducta PAS (Protexer, Avisar, Socorrer), el uso del desfibrilador, la atención ante atragantamientos y la posición lateral de seguridad. Borja Álvarez, representante de TesGalicia, destacó que "a testemuña dunha parada cardíaca é vital, xa que é quen pode alertar aos Servizos de Emerxencias e iniciar unha RCP nos tres primeiros minutos, cruciais para salvar unha vida".
La concelleira de Saúde, Raquel Plana, subrayó el valor comunitario de la jornada: "Só se a persoa que presencia unha parada inicia a reanimación nos primeiros minutos teremos opcións reais de manter con vida ao paciente ata a chegada dos sanitarios". La actividad cuenta además con la colaboración del Policlínico San Miguel y la UNED, completando un esfuerzo institucional para fortalecer la cadena de supervivencia entre la población.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141