Lunes, 27 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 27 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Actualidad

España lidera el crecimiento europeo en patentes de investigación pública con un 365% en dos décadas

|Image licensed by © Ingram Image|Image licensed by © Ingram Image

El CSIC se sitúa entre los diez organismos más innovadores del continente, mientras las instituciones españolas adoptan masivamente el nuevo sistema de Patente Unitaria.

La ciencia española vive un momento histórico en transferencia de conocimiento. España ha registrado el mayor crecimiento de Europa en patentes originadas en organismos públicos de investigación, con un incremento del 365% entre 2001 y 2020, según el estudio publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP). Este crecimiento cuadruplica las solicitudes, pasando de 57 a 265 anuales.

 

 

El análisis, desarrollado en colaboración con Fraunhofer ISI, revela que los organismos públicos de investigación españoles contribuyeron con 2.994 solicitudes de patentes europeas en estas dos décadas, situando a España como quinto país más activo, solo por detrás de Francia (25.352), Alemania (18.276), Países Bajos (3.803) y Bélgica (3.084).

 

El presidente de la OEP, António Campinos, destacó que "la investigación pública es una de las mayores fortalezas de Europa" y subrayó la necesidad de "acelerar la transferencia de la investigación a tecnologías con aplicación práctica". El estudio abarca 39 estados miembros y analiza cerca de 63.000 invenciones procedentes de centros de investigación públicos.

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se consolida como novena institución europea más innovadora, con 1.069 patentes entre 2001 y 2020. Le siguen a nivel nacional la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) con 266 solicitudes y el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) con 182.

 

Las instituciones españolas destacan especialmente en colaboración internacional, con el 54,8% de sus patentes desarrolladas por equipos multinacionales. Más del 17% reflejan exclusivamente cooperaciones intraeuropeas, mientras otro 7,8% involucra socios extracomunitarios.

 

El compromiso con la innovación se refleja también en la rápida adopción del nuevo sistema de protección, donde España muestra un liderazgo indiscutible. Los organismos públicos y hospitales de investigación españoles han alcanzado una tasa de adopción del 75% de la Patente Unitaria, muy por encima de la media europea del 41%.

 

Los campos tecnológicos donde más destacan las invenciones españolas son la biotecnología y productos farmacéuticos, seguidos de tecnologías de medición, semiconductores e informática. El ecosistema investigador español muestra además un dinamismo emprendedor, con 97 startups vinculadas a instituciones de investigación a través de sus solicitudes de patente.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.