GALICIA
Galicia desbloquea 350 millones: el mayor impulso a la vivienda en una década
La Xunta de Galicia destinará 350 millones de euros a políticas de vivienda en 2026, de los cuales 163 millones se orientarán a la construcción de nuevos hogares, según anunció hoy la conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, durante su comparecencia en el Parlamento gallego para presentar los presupuestos del departamento para el próximo año.
El presupuesto total de la Consellería ascenderá a 560 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a los 513 millones del ejercicio anterior. Allegue destacó que se trata de “una apuesta real por Galicia”, con el objetivo de duplicar el parque público residencial hasta las 4.000 viviendas en 2028, de las cuales ya están en marcha cerca de 3.000.
El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) alcanzará una cifra récord de 269,2 millones de euros, con un aumento del 22%, mientras que la sociedad Vipugal dispondrá de 77,8 millones para la promoción de nueva vivienda pública. Además, el programa Fogar Vivo, que busca movilizar viviendas vacías, triplicará su dotación hasta los 2,6 millones de euros.
Entre las nuevas medidas previstas, Allegue destacó una oferta pública para la adquisición de locales comerciales en desuso y su transformación en viviendas públicas permanentes, dotada con 5 millones de euros. También se regularán los alojamientos compartidos, mediante una modificación de la Ley de Vivienda, y se permitirá construir vivienda protegida en suelos dotacionales abandonados, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico.
Asimismo, la Xunta facilitará incrementos de edificabilidad en suelos urbanizables, siempre que el 60% de las nuevas viviendas sean protegidas. A partir del 1 de enero de 2026, los ayuntamientos podrán promover Proyectos de Interés Autonómico (PIA) destinados mayoritariamente a vivienda protegida.
En materia de rehabilitación, el programa Rexurbe dispondrá de 12 millones de euros para intervenciones en los cascos históricos de Betanzos, A Coruña, Ferrol, Mondoñedo, Ribadeo, Ourense, Ribadavia y Tui, además de 2,7 millonespara el Consorcio Casco Vello de Vigo.
También se incrementarán las ayudas a la compra de vivienda hasta 4,8 millones, y las subvenciones al alquilerascenderán a 18,9 millones, un 43% más que en 2025.
En el ámbito de infraestructuras, la conselleira anunció un presupuesto de 263 millones de euros para la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI), impulsado por el rescate de las peajes en sombra, que permitirá liberar recursos para nuevas inversiones.
Entre las actuaciones prioritarias figuran la autovía Santiago–A Estrada, la VAP Tui–A Guarda, la autovía Nadela–Sarria, el desarrollo de la VAC Costa da Morte y un nuevo eje de movilidad entre Sanxenxo y O Grove.
Allegue concluyó que los presupuestos para 2026 “consolidan una consellería que cumple, planifica con rigor y ejecuta con responsabilidad, con el objetivo de construir una Galicia más habitable, sostenible y conectada”.

La Xunta de Galicia destinará 350 millones de euros a políticas de vivienda en 2026, de los cuales 163 millones se orientarán a la construcción de nuevos hogares, según anunció hoy la conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, durante su comparecencia en el Parlamento gallego para presentar los presupuestos del departamento para el próximo año.
El presupuesto total de la Consellería ascenderá a 560 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a los 513 millones del ejercicio anterior. Allegue destacó que se trata de “una apuesta real por Galicia”, con el objetivo de duplicar el parque público residencial hasta las 4.000 viviendas en 2028, de las cuales ya están en marcha cerca de 3.000.
El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) alcanzará una cifra récord de 269,2 millones de euros, con un aumento del 22%, mientras que la sociedad Vipugal dispondrá de 77,8 millones para la promoción de nueva vivienda pública. Además, el programa Fogar Vivo, que busca movilizar viviendas vacías, triplicará su dotación hasta los 2,6 millones de euros.
Entre las nuevas medidas previstas, Allegue destacó una oferta pública para la adquisición de locales comerciales en desuso y su transformación en viviendas públicas permanentes, dotada con 5 millones de euros. También se regularán los alojamientos compartidos, mediante una modificación de la Ley de Vivienda, y se permitirá construir vivienda protegida en suelos dotacionales abandonados, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico.
Asimismo, la Xunta facilitará incrementos de edificabilidad en suelos urbanizables, siempre que el 60% de las nuevas viviendas sean protegidas. A partir del 1 de enero de 2026, los ayuntamientos podrán promover Proyectos de Interés Autonómico (PIA) destinados mayoritariamente a vivienda protegida.
En materia de rehabilitación, el programa Rexurbe dispondrá de 12 millones de euros para intervenciones en los cascos históricos de Betanzos, A Coruña, Ferrol, Mondoñedo, Ribadeo, Ourense, Ribadavia y Tui, además de 2,7 millonespara el Consorcio Casco Vello de Vigo.
También se incrementarán las ayudas a la compra de vivienda hasta 4,8 millones, y las subvenciones al alquilerascenderán a 18,9 millones, un 43% más que en 2025.
En el ámbito de infraestructuras, la conselleira anunció un presupuesto de 263 millones de euros para la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI), impulsado por el rescate de las peajes en sombra, que permitirá liberar recursos para nuevas inversiones.
Entre las actuaciones prioritarias figuran la autovía Santiago–A Estrada, la VAP Tui–A Guarda, la autovía Nadela–Sarria, el desarrollo de la VAC Costa da Morte y un nuevo eje de movilidad entre Sanxenxo y O Grove.
Allegue concluyó que los presupuestos para 2026 “consolidan una consellería que cumple, planifica con rigor y ejecuta con responsabilidad, con el objetivo de construir una Galicia más habitable, sostenible y conectada”.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159