VIGO
Vigo se tiñe de otoño: el Hematofesti regresa con una segunda edición familiar
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, participaron en la presentación de la segunda edición del Hematofesti, el festival de humor y literatura infantil que se celebrará entre el 4 y el 8 de noviembre en Vigo con el apoyo de la Xunta de Galicia.
El evento, que rinde homenaje al escritor y comunicador Miguel A. López “O Hematocrítico”, fallecido en 2023, se consolida como una de las grandes citas culturales del otoño para el público familiar, con una programación que combina literatura, cine, música, humor y creatividad.
Durante la presentación, Merelles destacó que esta iniciativa “enriquece la oferta cultural y de ocio de Vigo tanto para sus vecinos como para quienes visitan la ciudad”, enmarcándose dentro de las más de diez actividades culturales, deportivas y musicales que Turismo de Galicia apoya en la urbe olívica con el objetivo de desestacionalizar la oferta turística.
El festival, impulsado por Ledicia Costas y Alberto Vázquez, ofrecerá un ciclo de cortometrajes de animación infantil, sesiones de cuentacuentos, talleres, charlas, conciertos y exposiciones, con actividades repartidas por librerías, centros culturales y otros espacios de la ciudad.
Entre los invitados destacan figuras como los ilustradores Javier Jaén y Bea Lema; los autores Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga y Eva Mejuto; el humorista Xosé Antonio Touriñán; los músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG y Grande Amore; el periodista Noel Ceballos y las escritoras Yolanda Castaño y María Lado.
El festival abrirá con la exposición “Hematocrítico ilustrado por Alberto Vázquez” en la sede de la Diputación de Pontevedra en Vigo, que incluirá talleres y clubes de lectura gratuitos hasta Navidad. Además, Nintendo colaborará nuevamente con un Espacio Gaming en el Centro Comercial Vialia del 6 al 8 de noviembre.
Una de las grandes novedades será la academia de comedia “Queremos Humor!”, dirigida por el cómico Ignatius Farray, quien impartirá talleres y tutorías en el Vitruvia Club durante toda la semana.
El jueves 6, el Auditorio Mar de Vigo acogerá la Hematogala, presentada por Touriñán y María Lado, con actuaciones de Grande Amore, IGMIG, Ignatius Farray, Silvia Superstar y otros artistas.
El festival dedicará también dos jornadas a encuentros profesionales bajo el lema “Economía y Cultura: el binomio fantástico”, que se celebrarán el martes 4 y el viernes 7 en el Auditorio del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, con la participación de Luz Casal, Ledicia Costas, Alberto Vázquez, Noel Ceballos, Yolanda Castaño y otras figuras del ámbito cultural.
El sábado 8, la Sede de la Diputación Provincial de Pontevedra en Vigo acogerá la jornada “Queremos Literatura Infantil”, coordinada por Eva Mejuto y Montse Pena Presas, centrada este año en el álbum ilustrado y dirigida tanto a profesionales como al público lector.
La programación concluirá con la entrega del II Premio de Álbum Ilustrado “Humor con H” y del Premio de Honor del Hematofesti “Lenda do Recreo”, que en esta edición reconocerá la trayectoria de Teresa Rabal, quien recibirá el galardón de manos de Manuel Bragado, premiado en la primera edición.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, participaron en la presentación de la segunda edición del Hematofesti, el festival de humor y literatura infantil que se celebrará entre el 4 y el 8 de noviembre en Vigo con el apoyo de la Xunta de Galicia.
El evento, que rinde homenaje al escritor y comunicador Miguel A. López “O Hematocrítico”, fallecido en 2023, se consolida como una de las grandes citas culturales del otoño para el público familiar, con una programación que combina literatura, cine, música, humor y creatividad.
Durante la presentación, Merelles destacó que esta iniciativa “enriquece la oferta cultural y de ocio de Vigo tanto para sus vecinos como para quienes visitan la ciudad”, enmarcándose dentro de las más de diez actividades culturales, deportivas y musicales que Turismo de Galicia apoya en la urbe olívica con el objetivo de desestacionalizar la oferta turística.
El festival, impulsado por Ledicia Costas y Alberto Vázquez, ofrecerá un ciclo de cortometrajes de animación infantil, sesiones de cuentacuentos, talleres, charlas, conciertos y exposiciones, con actividades repartidas por librerías, centros culturales y otros espacios de la ciudad.
Entre los invitados destacan figuras como los ilustradores Javier Jaén y Bea Lema; los autores Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga y Eva Mejuto; el humorista Xosé Antonio Touriñán; los músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG y Grande Amore; el periodista Noel Ceballos y las escritoras Yolanda Castaño y María Lado.
El festival abrirá con la exposición “Hematocrítico ilustrado por Alberto Vázquez” en la sede de la Diputación de Pontevedra en Vigo, que incluirá talleres y clubes de lectura gratuitos hasta Navidad. Además, Nintendo colaborará nuevamente con un Espacio Gaming en el Centro Comercial Vialia del 6 al 8 de noviembre.
Una de las grandes novedades será la academia de comedia “Queremos Humor!”, dirigida por el cómico Ignatius Farray, quien impartirá talleres y tutorías en el Vitruvia Club durante toda la semana.
El jueves 6, el Auditorio Mar de Vigo acogerá la Hematogala, presentada por Touriñán y María Lado, con actuaciones de Grande Amore, IGMIG, Ignatius Farray, Silvia Superstar y otros artistas.
El festival dedicará también dos jornadas a encuentros profesionales bajo el lema “Economía y Cultura: el binomio fantástico”, que se celebrarán el martes 4 y el viernes 7 en el Auditorio del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, con la participación de Luz Casal, Ledicia Costas, Alberto Vázquez, Noel Ceballos, Yolanda Castaño y otras figuras del ámbito cultural.
El sábado 8, la Sede de la Diputación Provincial de Pontevedra en Vigo acogerá la jornada “Queremos Literatura Infantil”, coordinada por Eva Mejuto y Montse Pena Presas, centrada este año en el álbum ilustrado y dirigida tanto a profesionales como al público lector.
La programación concluirá con la entrega del II Premio de Álbum Ilustrado “Humor con H” y del Premio de Honor del Hematofesti “Lenda do Recreo”, que en esta edición reconocerá la trayectoria de Teresa Rabal, quien recibirá el galardón de manos de Manuel Bragado, premiado en la primera edición.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159