Galicia
La Xunta unificará toda su normativa ambiental en una ley pionera en España
La Xunta somete a información pública el anteproyecto que simplificará trámites, eliminará duplicidades y permitirá por primera vez la tramitación online completa.
Galicia contará con una de las legislaciones ambientales más avanzadas del país tras la aprobación de la futura Ley de Administración Ambiental Simplificada. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció esta semana que el Consello autorizó someter a información pública el anteproyecto, que estará disponible para alegaciones desde el 29 de octubre hasta el 29 de noviembre antes de su remisión al Parlamento gallego en el primer trimestre de 2026.
La nueva norma nace para responder a la dispersión normativa acumulada en las últimas décadas y situar a Galicia en "una posición de vanguardia" entre las comunidades autónomas. "Buscamos que Galicia estea mellor preparada para afrontar los retos ambientais e climáticos", destacó Rueda durante la presentación de esta iniciativa que unificará toda la regulación autonómica sobre evaluación y prevención ambiental.
Entre sus principales innovaciones destaca la creación de la Autorización Ambiental Integrada Simplificada (AAIS), un nuevo instrumento que trasladará el modelo de prevención integrada de la contaminación a instalaciones industriales de menor impacto, reduciendo cargas administrativas al integrar en un solo procedimiento todos los trámites ambientales sectoriales. Además, se elimina la exigencia de que los promotores de actividades sometidas a autorización ambiental integrada deban comunicarlo previamente al concello correspondiente.
La ley reforzará significativamente la seguridade xurídica tanto para los promotores de iniciativas económicas como para las administraciones públicas, previniendo conflictos judiciales interpretativos que actualmente afectan especialmente a sectores clave como las energías renovables. De hecho, el texto incluye disposiciones específicas para agilizar la evaluación de impacto ambiental de proyectos energéticos y acelerar las autorizaciones de instalaciones eólicas.
Por primera vez en la comunidad, será posible tramitar electrónicamente la totalidad de los procedimientos ambientales a través de la nueva Plataforma Galega de Información Ambiental. Este sistema permitirá presentar online trámites que actualmente requieren gestión presencial, respondiendo así a una demanda histórica de empresas y agentes económicos.
La norma se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y anticipa en diez años el objetivo de neutralidad climática para 2040, coincidiendo con la futura Ley de Clima gallega actualmente en tramitación parlamentaria. El texto completo estará disponible en el Portal de Transparencia de la Xunta durante el mes de información pública.

Galicia contará con una de las legislaciones ambientales más avanzadas del país tras la aprobación de la futura Ley de Administración Ambiental Simplificada. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció esta semana que el Consello autorizó someter a información pública el anteproyecto, que estará disponible para alegaciones desde el 29 de octubre hasta el 29 de noviembre antes de su remisión al Parlamento gallego en el primer trimestre de 2026.
La nueva norma nace para responder a la dispersión normativa acumulada en las últimas décadas y situar a Galicia en "una posición de vanguardia" entre las comunidades autónomas. "Buscamos que Galicia estea mellor preparada para afrontar los retos ambientais e climáticos", destacó Rueda durante la presentación de esta iniciativa que unificará toda la regulación autonómica sobre evaluación y prevención ambiental.
Entre sus principales innovaciones destaca la creación de la Autorización Ambiental Integrada Simplificada (AAIS), un nuevo instrumento que trasladará el modelo de prevención integrada de la contaminación a instalaciones industriales de menor impacto, reduciendo cargas administrativas al integrar en un solo procedimiento todos los trámites ambientales sectoriales. Además, se elimina la exigencia de que los promotores de actividades sometidas a autorización ambiental integrada deban comunicarlo previamente al concello correspondiente.
La ley reforzará significativamente la seguridade xurídica tanto para los promotores de iniciativas económicas como para las administraciones públicas, previniendo conflictos judiciales interpretativos que actualmente afectan especialmente a sectores clave como las energías renovables. De hecho, el texto incluye disposiciones específicas para agilizar la evaluación de impacto ambiental de proyectos energéticos y acelerar las autorizaciones de instalaciones eólicas.
Por primera vez en la comunidad, será posible tramitar electrónicamente la totalidad de los procedimientos ambientales a través de la nueva Plataforma Galega de Información Ambiental. Este sistema permitirá presentar online trámites que actualmente requieren gestión presencial, respondiendo así a una demanda histórica de empresas y agentes económicos.
La norma se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y anticipa en diez años el objetivo de neutralidad climática para 2040, coincidiendo con la futura Ley de Clima gallega actualmente en tramitación parlamentaria. El texto completo estará disponible en el Portal de Transparencia de la Xunta durante el mes de información pública.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141