Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 29 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
PONTEAREAS

Ponteareas aprueba la primera modificación del PXOM

 

La concejala de Urbanismo, Silvia Fdez. Táboas, ha informado de que la Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia ha notificado al Concello de Ponteareas la aprobación definitiva de la modificación puntual número 1 del Plan General de Ordenación Municipal (PXOM).

 

 

Según destacó Táboas, se trata de un hito importante que demuestra la eficacia de la gestión municipal, “al conseguir la primera modificación del PXOM de Ponteareas. Hace años que podríamos tener un nuevo centro de salud si el Plan General hubiese contemplado suelo dotacional, pero contamos con un planeamiento aprobado en 2021 que no cumplía ni siquiera las expectativas mínimas del momento”.

 

Para desbloquear esta situación, el Concello tuvo que promover una modificación puntual “porque en el PXOM aprobado por el anterior gobierno no existía ninguna reserva de suelo con las características exigidas por la Xunta para un edificio de cinco mil metros cuadrados”. No obstante, la edil subraya que el documento urbanístico “no es un texto cerrado, sino vivo, y lejos de lamentaciones, nos pusimos a trabajar para sacar adelante una modificación que permite dotar a Ponteareas del centro de salud que tanto necesita”.

 

Un paso clave hacia el nuevo centro de salud

La aprobación definitiva de esta modificación supone un avance decisivo para que el nuevo centro de salud sea una realidad lo antes posible y “evidencia que con gestión diaria se pueden sacar adelante proyectos importantes”.

 

La responsable de Urbanismo explicó que, tras una evaluación detallada de las posibilidades urbanísticas y con un profundo conocimiento de las normativas vigentes, los planes generales pueden adaptarse a las necesidades actuales de la ciudadanía.

 

Gracias a esta modificación, la Xunta de Galicia construirá un nuevo centro de salud en una parcela de 5.713 metros cuadrados, situada dentro del suelo urbano consolidado, lo que facilitará su ejecución.

 

Un PXOM dinámico al servicio de la ciudadanía

Táboas destacó que esta actuación “marca un antes y un después en la aplicación del Plan General. El PXOM es una herramienta viva que debe evolucionar con las necesidades reales de Ponteareas. Esta modificación demuestra que se puede avanzar con rigor técnico, planificación y voluntad política”.

 

Previsión presupuestaria

La alcaldesa, Nava Castro, adelantó que los presupuestos de 2026 incluirán una partida de 600.000 euros para la redacción del proyecto. La construcción del nuevo centro de salud es imprescindible ante la antigüedad del actual edificio, de más de 35 años, y su limitada capacidad para acoger nuevos servicios.

 

El objetivo del gobierno local es que el nuevo centro amplíe los espacios dedicados a la atención sanitaria.

 

En concreto, la concejala de Bienestar Social, Raquel Plana, detalló que el área de adultos contará con 9 consultas de medicina de familia (una más), 11 de enfermería (una más), 2 de docencia (MIR y EIR), 1 de farmacia, 2 de salud bucodental (una más), 1 despacho de trabajo social, área de fisioterapia con gimnasio, sala de muestras, 4 salas polivalentes (2 nuevas), 1 consulta para paciente infeccioso, zona de radiodiagnóstico, 2 consultas de matrona y una sala de educación sanitaria.

 

El área pediátrica dispondrá de 2 consultas de pediatría, 2 de enfermería pediátrica, una nueva sala de observación y otra de atención a pacientes respiratorios.

 

El actual centro de salud da cobertura a 22.957 tarjetas sanitarias y su Punto de Atención Continuada (PAC) y Servicio de Atención Primaria (SAP) atienden a 40.991 personas de los municipios de Ponteareas, Salvaterra de Miño, As Neves, Mondariz, Mondariz-Balneario y O Covelo.

 

El futuro PAC contará con una sala de reanimación, 2 de observación, 3 consultas médicas (una más), 3 de enfermería (una más), 8 dormitorios (antes 5) y 2 vestuarios nuevos, además de una base del 061 con dormitorios, sala de estar y aseos.

 

Asimismo, se mejorará la unidad de salud mental, con 2 consultas de psiquiatría, 1 de psicología clínica, 1 de enfermería, 1 de trabajo social, 1 de docencia y una sala de actividades grupales, además de 4 nuevas consultas médicas especializadas.

 

Ampliación del personal sanitario

El nuevo centro implicará también una ampliación del cuadro de personal, con la incorporación de un médico más, un odontólogo y nuevos profesionales en formación (MIR y EIR).

 

El equipo quedará compuesto por 15 médicos, 3 pediatras, 1 farmacéutico, 15 enfermeros, 3 técnicos en cuidados auxiliares, 8 profesionales de servicios generales, 2 odontólogos, 1 MIR, 1 EIR, 3 matronas, 3 fisioterapeutas, 1 trabajador social y 2 higienistas, además de 9 médicos y 9 enfermeros en el PAC.

 

La Unidad de Salud Mental contará con 2 psiquiatras, 1 psicólogo, 1 enfermera especialista en salud mental, 1 trabajador social y 1 profesional de servicios generales.

 

Con esta nueva infraestructura, el Servizo Galego de Saúde mejorará las dotaciones y servicios de atención asistencial, ofreciendo una respuesta más eficaz a las necesidades sanitarias de la población del área de Ponteareas.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.