VIGO
Expertos sanitarios de Vigo analizan la investigación biomédica centrada en el paciente
    
   
	 
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
         
Facultativos del Hospital Público Álvaro Cunqueiro, personal investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) y responsables del laboratorio farmacéutico Pharmamar participaron esta semana en una jornada científica titulada “Conocimiento Científico: investigación, IA y progresos en Salud”, orientada a reflexionar sobre los paradigmas de la investigación biofarmacéutica en la actualidad.
 
 
El encuentro, celebrado en el salón de actos del Hospital Álvaro Cunqueiro, fue inaugurado por el gerente de la Área Sanitaria de Vigo, el doctor Javier Puente Prieto, y moderado por la doctora Noemí Martínez López de Castro, jefa del Servicio de Farmacia del CHUVI e investigadora principal del grupo I-FARMA-Vigo. La directora científica del IIS Galicia Sur, doctora Eva Poveda, destacó que su institución promueve investigación e innovación sanitaria de excelencia con impacto nacional e internacional, subrayando que las colaboraciones multidisciplinares y las sinergias con pacientes son clave para lograr estos objetivos.
 
Durante la jornada, la doctora Mónica Martínez-Fernández, investigadora senior del grupo de Oncología Traslacional, presentó nuevas vías terapéuticas para la investigación del cáncer, señalando que el análisis del perfil genómico de los pacientes permite trasladar los avances del laboratorio a la práctica clínica, reforzando así la investigación cercana al paciente y recibiendo financiación competitiva para consolidar estos proyectos.
 
Por su parte, el doctor Fernando Eiras Abalde, del Servicio de Medicina Interna e investigador principal del grupo CIES-CRTIC, destacó la relevancia de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito clínico y de investigación. Subrayó que un hospital como el Álvaro Cunqueiro constituye una fuente excepcional de datos de calidad y volumen que pueden emplearse mediante IA para mejorar la atención y prevención sanitaria, así como para formar a nuevos residentes en el uso ético de estas tecnologías.
 
El presidente de Pharmamar, profesor José María Fernández de Sousa-Faro, insistió en la necesidad de situar al paciente en el centro de la investigación y recordó los pilares de su empresa: inspirados en el mar, guiados por la ciencia e impulsados por las personas. La compañía se dedica al desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos de origen marino, poniendo especial énfasis en el contacto cercano con los pacientes.
 
La jornada concluyó con un resumen del doctor Martín Lázaro Quintela, jefe del Servicio de Oncología e investigador principal del grupo de Oncología Traslacional, quien resaltó que la colaboración multidisciplinar y el enfoque centrado en el paciente deben marcar el camino de la investigación científica, recordando que el paciente es el objeto esencial del trabajo médico y científico.
 
Previamente, el profesor Fernández de Sousa-Faro mantuvo un encuentro con representantes de la Gerencia y Dirección de la Área Sanitaria, seguido de una visita a las instalaciones del IIS Galicia Sur ubicadas en el Hospital Álvaro Cunqueiro.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    

Facultativos del Hospital Público Álvaro Cunqueiro, personal investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) y responsables del laboratorio farmacéutico Pharmamar participaron esta semana en una jornada científica titulada “Conocimiento Científico: investigación, IA y progresos en Salud”, orientada a reflexionar sobre los paradigmas de la investigación biofarmacéutica en la actualidad.
El encuentro, celebrado en el salón de actos del Hospital Álvaro Cunqueiro, fue inaugurado por el gerente de la Área Sanitaria de Vigo, el doctor Javier Puente Prieto, y moderado por la doctora Noemí Martínez López de Castro, jefa del Servicio de Farmacia del CHUVI e investigadora principal del grupo I-FARMA-Vigo. La directora científica del IIS Galicia Sur, doctora Eva Poveda, destacó que su institución promueve investigación e innovación sanitaria de excelencia con impacto nacional e internacional, subrayando que las colaboraciones multidisciplinares y las sinergias con pacientes son clave para lograr estos objetivos.
Durante la jornada, la doctora Mónica Martínez-Fernández, investigadora senior del grupo de Oncología Traslacional, presentó nuevas vías terapéuticas para la investigación del cáncer, señalando que el análisis del perfil genómico de los pacientes permite trasladar los avances del laboratorio a la práctica clínica, reforzando así la investigación cercana al paciente y recibiendo financiación competitiva para consolidar estos proyectos.
Por su parte, el doctor Fernando Eiras Abalde, del Servicio de Medicina Interna e investigador principal del grupo CIES-CRTIC, destacó la relevancia de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito clínico y de investigación. Subrayó que un hospital como el Álvaro Cunqueiro constituye una fuente excepcional de datos de calidad y volumen que pueden emplearse mediante IA para mejorar la atención y prevención sanitaria, así como para formar a nuevos residentes en el uso ético de estas tecnologías.
El presidente de Pharmamar, profesor José María Fernández de Sousa-Faro, insistió en la necesidad de situar al paciente en el centro de la investigación y recordó los pilares de su empresa: inspirados en el mar, guiados por la ciencia e impulsados por las personas. La compañía se dedica al desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos de origen marino, poniendo especial énfasis en el contacto cercano con los pacientes.
La jornada concluyó con un resumen del doctor Martín Lázaro Quintela, jefe del Servicio de Oncología e investigador principal del grupo de Oncología Traslacional, quien resaltó que la colaboración multidisciplinar y el enfoque centrado en el paciente deben marcar el camino de la investigación científica, recordando que el paciente es el objeto esencial del trabajo médico y científico.
Previamente, el profesor Fernández de Sousa-Faro mantuvo un encuentro con representantes de la Gerencia y Dirección de la Área Sanitaria, seguido de una visita a las instalaciones del IIS Galicia Sur ubicadas en el Hospital Álvaro Cunqueiro.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159