SALUD
Galicia se enfrenta a la curva ascendente de la enfermedad renal crónica.
La incidencia y prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) avanzada continúa creciendo en Galicia, donde más de 4.200 personas requieren Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) mediante diálisis o trasplante de riñón, según los datos presentados en el 55º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) celebrado en Oviedo.
En 2024, la incidencia de pacientes con ERC en TRS en Galicia se situó en 159,7 personas por millón de población (pmp), superior a la media nacional de 150,1 pmp, aunque ligeramente inferior a la registrada en 2023 (156,7 pmp). La prevalencia, o número total de pacientes en tratamiento, alcanzó los 1.547,8 pmp, un 4% más que en 2023 y por encima de la media nacional (1.407 pmp), consolidando a Galicia como la cuarta comunidad española con mayor prevalenciade ERC en TRS, tras Canarias, Cataluña y Aragón.
A nivel nacional, en 2024 se registraron 7.300 nuevos pacientes iniciando TRS, con una tasa de incidencia de 150,1 pmp, mientras que la prevalencia total alcanzó los 68.403 pacientes, de los cuales el 43% reciben diálisis y el 57% trasplante renal. La diabetes se mantiene como la principal causa de ERC en los nuevos pacientes, representando el 24% de los casos, seguida de las glomerulonefritis y la enfermedad vascular (aproximadamente 14% cada una). La mayoría de los nuevos pacientes son hombres (67%) y mayores de 65 años (60%).
Entre las modalidades de TRS, destaca el crecimiento del trasplante renal anticipado, con una tasa de 10,3 pmp, y de la diálisis peritoneal (DP), que alcanzó 26,3 pmp, consolidando ambas como tratamientos que permiten mayor autonomía y calidad de vida. La hemodiálisis (HD), aunque sigue siendo la más frecuente (75%), registró un descenso del 1,3%.
España continúa liderando el trasplante renal, con un récord histórico de 4.049 procedimientos en 2024, un incremento del 9,7% respecto a 2023. El trasplante a partir de donantes en asistolia representó el 46,1% del total, mientras que los trasplantes de donante vivo descendieron al 9,8%. Gracias a esta actividad, España mantiene su posición de liderazgo mundial en trasplante renal, con tasas de supervivencia de pacientes e injertos comparables a las de otros países europeos.
La mortalidad en pacientes en TRS se situó en 2024 en 5.554 fallecimientos, con una tasa global del 7,5%, similar a 2023. Los pacientes trasplantados presentan menores tasas de mortalidad que los que reciben DP o HD, siendo las infecciones y enfermedades cardiovasculares las principales causas de fallecimiento.
El 55º Congreso de la S.E.N., que reunió a 1.400 expertos nacionales e internacionales, abordó la prevención, diagnóstico y tratamiento de la ERC, incluyendo avances en trasplante, diálisis, insuficiencia cardiaca asociada, inteligencia artificial en nefrología, nutrición y cuidados paliativos, así como estrategias para reducir el impacto ambiental del tratamiento renal.
Los datos provisionales proceden del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), fruto de la colaboración entre la S.E.N., la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Sociedad Española de Trasplante (SET) y los registros autonómicos de pacientes.

La incidencia y prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) avanzada continúa creciendo en Galicia, donde más de 4.200 personas requieren Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) mediante diálisis o trasplante de riñón, según los datos presentados en el 55º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) celebrado en Oviedo.
En 2024, la incidencia de pacientes con ERC en TRS en Galicia se situó en 159,7 personas por millón de población (pmp), superior a la media nacional de 150,1 pmp, aunque ligeramente inferior a la registrada en 2023 (156,7 pmp). La prevalencia, o número total de pacientes en tratamiento, alcanzó los 1.547,8 pmp, un 4% más que en 2023 y por encima de la media nacional (1.407 pmp), consolidando a Galicia como la cuarta comunidad española con mayor prevalenciade ERC en TRS, tras Canarias, Cataluña y Aragón.
A nivel nacional, en 2024 se registraron 7.300 nuevos pacientes iniciando TRS, con una tasa de incidencia de 150,1 pmp, mientras que la prevalencia total alcanzó los 68.403 pacientes, de los cuales el 43% reciben diálisis y el 57% trasplante renal. La diabetes se mantiene como la principal causa de ERC en los nuevos pacientes, representando el 24% de los casos, seguida de las glomerulonefritis y la enfermedad vascular (aproximadamente 14% cada una). La mayoría de los nuevos pacientes son hombres (67%) y mayores de 65 años (60%).
Entre las modalidades de TRS, destaca el crecimiento del trasplante renal anticipado, con una tasa de 10,3 pmp, y de la diálisis peritoneal (DP), que alcanzó 26,3 pmp, consolidando ambas como tratamientos que permiten mayor autonomía y calidad de vida. La hemodiálisis (HD), aunque sigue siendo la más frecuente (75%), registró un descenso del 1,3%.
España continúa liderando el trasplante renal, con un récord histórico de 4.049 procedimientos en 2024, un incremento del 9,7% respecto a 2023. El trasplante a partir de donantes en asistolia representó el 46,1% del total, mientras que los trasplantes de donante vivo descendieron al 9,8%. Gracias a esta actividad, España mantiene su posición de liderazgo mundial en trasplante renal, con tasas de supervivencia de pacientes e injertos comparables a las de otros países europeos.
La mortalidad en pacientes en TRS se situó en 2024 en 5.554 fallecimientos, con una tasa global del 7,5%, similar a 2023. Los pacientes trasplantados presentan menores tasas de mortalidad que los que reciben DP o HD, siendo las infecciones y enfermedades cardiovasculares las principales causas de fallecimiento.
El 55º Congreso de la S.E.N., que reunió a 1.400 expertos nacionales e internacionales, abordó la prevención, diagnóstico y tratamiento de la ERC, incluyendo avances en trasplante, diálisis, insuficiencia cardiaca asociada, inteligencia artificial en nefrología, nutrición y cuidados paliativos, así como estrategias para reducir el impacto ambiental del tratamiento renal.
Los datos provisionales proceden del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), fruto de la colaboración entre la S.E.N., la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Sociedad Española de Trasplante (SET) y los registros autonómicos de pacientes.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159