GALICIA
Alerta ganadera: el SLG solicita prohibir la entrada de animales en Galicia.
El SLG urge un cerco sanitario: pide vetar temporalmente la entrada de animales en Galicia. |Image licensed by © Ingram Image
El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha solicitado a la Consellería del Medio Rural la prohibición temporal de la entrada de animales procedentes de fuera de Galicia como medida preventiva frente a la Dermatose Nodular Contagiosa (DNC), enfermedad que preocupa al sector ganadero gallego desde hace semanas.
El SLG participó esta semana en una reunión convocada por la Dirección General de Ganadería, en la que se dieron cita alrededor de 200 organizaciones, incluidas asociaciones agrarias, cooperativas y ADS. Según la administración, se presentó información técnica sobre la enfermedad y se aseguró que se había comunicado correctamente a las granjas, aunque el sindicato lamenta que esta comunicación culpabilice a los ganaderos y sea insuficiente para garantizar información constante y precisa.
La organización agraria insiste en que la información debe ser transparente y rigurosa, y no limitarse a reenviar comunicados del Ministerio de Agricultura. Señala que la enfermedad es nueva para gran parte de Europa, lo que genera dudas incluso entre el personal veterinario, y alerta sobre la posible necesidad de vacinación preventiva.
El SLG también critica que el protocolo de actuación, que contempla el sacrificio masivo de animales si no se alcanza una cobertura de vacunación del 90% de las granjas en un radio de 50 km, no protege al sector debido a que las vacunas aún no han llegado a las explotaciones. Asimismo, denuncia la falta de control efectivo de transportes de ganado, la celebración de certámenes sin medidas de protección y la insuficiencia de las indemnizaciones en caso de sacrificio.
Por ello, el sindicato solicita la creación urgente de un grupo de crisis con capacidad de respuesta inmediata, que incluya administración, organizaciones profesionales y personal veterinario, con el fin de garantizar coordinación, agilidad y comunicación directa con el sector. El SLG enfatiza que la prevención debe ser eficaz, pero sin generar perjuicios innecesarios a los labradores que sostienen el medio rural gallego.
El SLG urge un cerco sanitario: pide vetar temporalmente la entrada de animales en Galicia. |Image licensed by © Ingram Image
El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha solicitado a la Consellería del Medio Rural la prohibición temporal de la entrada de animales procedentes de fuera de Galicia como medida preventiva frente a la Dermatose Nodular Contagiosa (DNC), enfermedad que preocupa al sector ganadero gallego desde hace semanas.
El SLG participó esta semana en una reunión convocada por la Dirección General de Ganadería, en la que se dieron cita alrededor de 200 organizaciones, incluidas asociaciones agrarias, cooperativas y ADS. Según la administración, se presentó información técnica sobre la enfermedad y se aseguró que se había comunicado correctamente a las granjas, aunque el sindicato lamenta que esta comunicación culpabilice a los ganaderos y sea insuficiente para garantizar información constante y precisa.
La organización agraria insiste en que la información debe ser transparente y rigurosa, y no limitarse a reenviar comunicados del Ministerio de Agricultura. Señala que la enfermedad es nueva para gran parte de Europa, lo que genera dudas incluso entre el personal veterinario, y alerta sobre la posible necesidad de vacinación preventiva.
El SLG también critica que el protocolo de actuación, que contempla el sacrificio masivo de animales si no se alcanza una cobertura de vacunación del 90% de las granjas en un radio de 50 km, no protege al sector debido a que las vacunas aún no han llegado a las explotaciones. Asimismo, denuncia la falta de control efectivo de transportes de ganado, la celebración de certámenes sin medidas de protección y la insuficiencia de las indemnizaciones en caso de sacrificio.
Por ello, el sindicato solicita la creación urgente de un grupo de crisis con capacidad de respuesta inmediata, que incluya administración, organizaciones profesionales y personal veterinario, con el fin de garantizar coordinación, agilidad y comunicación directa con el sector. El SLG enfatiza que la prevención debe ser eficaz, pero sin generar perjuicios innecesarios a los labradores que sostienen el medio rural gallego.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159