GALICIA
Galicia moviliza 30 millones para frenar la fuga de talento joven
La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración reforzará en 2026 su apuesta por la formación y retención de talento juvenil mediante un conjunto de medidas que supondrán un inversión cercana a los 30 millones de euros, según explicó el conselleiro José González durante su comparecencia en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento. El presupuesto total del departamento para 2026 asciende a cerca de 497 millones de euros.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran los programas de la Estrategia Mocidade Activa, que incluyen programas primera experiencia profesional (6,3 M€), Galicia Emprega Moz@s (4 M€), Investigo (cerca de 5 M€) y Cooperas, de los que 10 de los más de 15 M€ presupuestados se destinarán a la contratación de personas jóvenes. Además, se mantendrán las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME, 2,5 M€) para atraer y fijar talento, junto con nuevos apoyos para aprendices y emprendimiento, priorizando también a mujeres y personas con discapacidad.
En materia de formación ligada al territorio, se reforzarán los obradoiros de empleo (44 M€), los programas integrados de empleo (10 M€) y el programa Aprol Rural, cuya dotación sube a 20 M€, incluyendo apoyo a la contratación de coordinadores municipales de prevención. También se impulsará la formación digital mediante microcredenciales (5 M€) y se reforzarán acciones para desempleados y ocupados, con más de 60 M€ y 15 M€, respectivamente, orientadas a mejorar la empleabilidad y la vinculación con el tejido productivo.
Respecto a autónomos y emprendimiento, González destacó el paquete único de ayudas para autónomos (40,7 M€), el impulso a la economía social (casi 45 M€) y el desarrollo de nuevas líneas para fomentar el emprendimiento juvenil, la remuda generacional y la actividad en el medio rural.
En el ámbito del retorno de talento y atracción de profesionales, se creará una oficina autonómica y se reforzarán programas como Retorna Cualifica Emprego (1,8 M€) y ayudas a vivienda (1,5 M€), complementando la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026.
Finalmente, en materia de comercio y artesanía, se creará la Casa del Artesán en Santiago de Compostela, sede de la Fundación Artesanía de Galicia, y se mantendrán apoyos a la modernización del comercio, mercados y dinamización de áreas comerciales, con programas como Bonos Activa Comercio (5 M€) y Vilas Vivas.
El conselleiro también se refirió a los órganos adscritos, incluyendo más de 7,7 M€ para el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia, 3 M€ en prevención de riesgos laborales, más de 7,5 M€ para el Instituto Galego do Consumo e da Competencia y 1,4 M€ para el Consello Galego de Relacións Laborais.

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración reforzará en 2026 su apuesta por la formación y retención de talento juvenil mediante un conjunto de medidas que supondrán un inversión cercana a los 30 millones de euros, según explicó el conselleiro José González durante su comparecencia en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento. El presupuesto total del departamento para 2026 asciende a cerca de 497 millones de euros.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran los programas de la Estrategia Mocidade Activa, que incluyen programas primera experiencia profesional (6,3 M€), Galicia Emprega Moz@s (4 M€), Investigo (cerca de 5 M€) y Cooperas, de los que 10 de los más de 15 M€ presupuestados se destinarán a la contratación de personas jóvenes. Además, se mantendrán las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME, 2,5 M€) para atraer y fijar talento, junto con nuevos apoyos para aprendices y emprendimiento, priorizando también a mujeres y personas con discapacidad.
En materia de formación ligada al territorio, se reforzarán los obradoiros de empleo (44 M€), los programas integrados de empleo (10 M€) y el programa Aprol Rural, cuya dotación sube a 20 M€, incluyendo apoyo a la contratación de coordinadores municipales de prevención. También se impulsará la formación digital mediante microcredenciales (5 M€) y se reforzarán acciones para desempleados y ocupados, con más de 60 M€ y 15 M€, respectivamente, orientadas a mejorar la empleabilidad y la vinculación con el tejido productivo.
Respecto a autónomos y emprendimiento, González destacó el paquete único de ayudas para autónomos (40,7 M€), el impulso a la economía social (casi 45 M€) y el desarrollo de nuevas líneas para fomentar el emprendimiento juvenil, la remuda generacional y la actividad en el medio rural.
En el ámbito del retorno de talento y atracción de profesionales, se creará una oficina autonómica y se reforzarán programas como Retorna Cualifica Emprego (1,8 M€) y ayudas a vivienda (1,5 M€), complementando la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026.
Finalmente, en materia de comercio y artesanía, se creará la Casa del Artesán en Santiago de Compostela, sede de la Fundación Artesanía de Galicia, y se mantendrán apoyos a la modernización del comercio, mercados y dinamización de áreas comerciales, con programas como Bonos Activa Comercio (5 M€) y Vilas Vivas.
El conselleiro también se refirió a los órganos adscritos, incluyendo más de 7,7 M€ para el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia, 3 M€ en prevención de riesgos laborales, más de 7,5 M€ para el Instituto Galego do Consumo e da Competencia y 1,4 M€ para el Consello Galego de Relacións Laborais.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141