Galicia
Rueda y Barbón sellan la alianza histórica entre Galicia y Asturias
El presidente gallego destacó en Oviedo los lazos culturales, económicos e institucionales que unen a ambos territorios y abogó por reforzar su cooperación frente a los retos comunes.
La histórica hermandad entre Galicia y Asturias se erige como una palanca fundamental para afrontar los desafíos del noroeste peninsular. Así lo puso de manifiesto esta semana el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante su participación en Oviedo en la presentación del libro "Territorio de Encuentro", donde subrayó los profundos vínculos que unen a ambas comunidades autónomas.
Rueda definió a Galicia y Asturias como "espacios hermanos" donde "la historia, la cultura y la vida cotidiana tejen lazos permanentes". El dirigente gallego enfatizó que ambos pueblos comparten valores esenciales como "el trabajo bien hecho, la serenidad y el orgullo de preservar su identidad", creando una base sólida para la cooperación institucional.
El Camino Primitivo emergió como símbolo central de esta conexión secular. Rueda recordó que esta ruta jacobea, que une la Catedral de San Salvador de Oviedo con la de Santiago de Compostela, representa "la continuidad y la amistad entre ambos pueblos". Un vínculo que se reforzó el pasado mes de abril con la instalación en la capital asturiana de un nuevo hito xacobeo que marca el inicio del itinerario original seguido por Alfonso II hace más de doce siglos.
La dimensión económica de esta conexión se refleja en los datos de peregrinación. El presidente gallego destacó que este año más de medio millón de peregrinos alcanzaron Compostela, de los cuales aproximadamente 26.000 optaron por el Camino Primitivo, lo que supone un incremento del 14% respecto al ejercicio anterior. Estas cifras anticipan el papel protagonista que Asturias desempeñará durante la celebración del Xacobeo 2027.
La sintonía institucional entre ambos gobiernos autonómicos se extiende a múltiples ámbitos estratégicos. Rueda enumeró entre las prioridades compartidas "el apoyo al sector pesquero, el impulso de las energías renovables, la lucha contra la despoblación o el desarrollo del Corredor Atlántico Noroeste". Sobre esta última infraestructura, el presidente gallego insistió en su carácter "esencial para mejorar la competitividad y garantizar la igualdad de oportunidades de todo el noroeste español".
La cooperación entre Galicia y Asturias se presenta como la fórmula más efectiva para proyectar sus intereses comunes en los foros de decisión. Rueda defendió que esta alianza constituye "la vía para hacerse escuchar en Madrid y en Bruselas", aprovechando las sinergias que surgen de su condición de regiones complementarias.

La histórica hermandad entre Galicia y Asturias se erige como una palanca fundamental para afrontar los desafíos del noroeste peninsular. Así lo puso de manifiesto esta semana el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante su participación en Oviedo en la presentación del libro "Territorio de Encuentro", donde subrayó los profundos vínculos que unen a ambas comunidades autónomas.
Rueda definió a Galicia y Asturias como "espacios hermanos" donde "la historia, la cultura y la vida cotidiana tejen lazos permanentes". El dirigente gallego enfatizó que ambos pueblos comparten valores esenciales como "el trabajo bien hecho, la serenidad y el orgullo de preservar su identidad", creando una base sólida para la cooperación institucional.
El Camino Primitivo emergió como símbolo central de esta conexión secular. Rueda recordó que esta ruta jacobea, que une la Catedral de San Salvador de Oviedo con la de Santiago de Compostela, representa "la continuidad y la amistad entre ambos pueblos". Un vínculo que se reforzó el pasado mes de abril con la instalación en la capital asturiana de un nuevo hito xacobeo que marca el inicio del itinerario original seguido por Alfonso II hace más de doce siglos.
La dimensión económica de esta conexión se refleja en los datos de peregrinación. El presidente gallego destacó que este año más de medio millón de peregrinos alcanzaron Compostela, de los cuales aproximadamente 26.000 optaron por el Camino Primitivo, lo que supone un incremento del 14% respecto al ejercicio anterior. Estas cifras anticipan el papel protagonista que Asturias desempeñará durante la celebración del Xacobeo 2027.
La sintonía institucional entre ambos gobiernos autonómicos se extiende a múltiples ámbitos estratégicos. Rueda enumeró entre las prioridades compartidas "el apoyo al sector pesquero, el impulso de las energías renovables, la lucha contra la despoblación o el desarrollo del Corredor Atlántico Noroeste". Sobre esta última infraestructura, el presidente gallego insistió en su carácter "esencial para mejorar la competitividad y garantizar la igualdad de oportunidades de todo el noroeste español".
La cooperación entre Galicia y Asturias se presenta como la fórmula más efectiva para proyectar sus intereses comunes en los foros de decisión. Rueda defendió que esta alianza constituye "la vía para hacerse escuchar en Madrid y en Bruselas", aprovechando las sinergias que surgen de su condición de regiones complementarias.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141