Galicia
España pierde 9.000 millones de euros europeos por el incumplimiento del Gobierno central
La Xunta denuncia que el Ejecutivo de Sánchez no presentó a tiempo el Plan Social para el Clima, dejando a Galicia sin acceso a fondos para movilidad sostenible y eficiencia energética.
La incapacidad del Gobierno central para cumplir con los plazos europeos ha costado a España la pérdida de 9.000 millones de euros en financiación comunitaria. La Xunta de Galicia ha anunciado esta semana que enviará directamente a Bruselas los proyectos gallegos que optaban al Fondo Social por el Clima, después de que el Ejecutivo nacional incumpliera el plazo de presentación del plan español ante las autoridades comunitarias.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, explicó que el plazo finalizaba el pasado 30 de junio y, según confirmó por carta la directora de Mercados de Carbono y Movilidad Sostenible de la Comisión Europea, Beatriz Yordi, el Gobierno central no presentó el Plan Social para el Clima. Este documento era imprescindible para acceder a los 6.800 millones de euros asignados a España del Fondo Social por el Clima, cantidad que se complementaría con 2.000 millones de cofinanciación estatal.
"La preocupación ahora es doble", explicó Vázquez durante la rueda de prensa celebrada junto a los conselleiros de Presidencia y Vivenda. "Primero, falta de transparencia total y absoluta y opacidad en relación con estos fondos, y qué ocurrirá a partir de ahora". La conselleira se preguntó si el Gobierno central considera que no necesita optar al Fondo Social por el Clima o si se trata de un caso de "dejadez de funciones".
La Xunta ya había alertado de esta situación en marzo, cuando solicitó la participación activa de las comunidades autónomas en la gestión de estos fondos. Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica no atendió esta solicitud y, según Vázquez, la vicepresidenta tercera Sara Aagesen "dio la callada por respuesta" cuando se le trasladó la preocupación durante una reunión en junio.
Galicia había presentado ante el Gobierno central más de 60 proyectos por valor de 2.000 millones de euros para obtener financiación del Fondo Social por el Clima. El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, reivindicó que "Galicia es ejemplo de buena gestión y eficiencia en la ejecución de los fondos europeos" y "cumple en plazo y con inversiones para alcanzar los objetivos de cada convocatoria".
Entre los proyectos gallegos afectados se incluían iniciativas para avanzar hacia una movilidad sostenible y mejorar la eficiencia energética en edificios administrativos y judiciales, instalaciones deportivas, estaciones de autobuses e infraestructuras municipales.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, criticó "la dejadez y la falta de responsabilidad" del Gobierno central, que dejó a Galicia sin opciones para acceder a 1.460 millones de euros en tres iniciativas dirigidas a vivienda eficiente y sostenible. Estas incluían ayudas por 164,5 millones para mejorar la eficiencia energética, 350 millones para incentivar la construcción sostenible y 945 millones para promover vivienda pública eficiente.
Mientras la Xunta incrementa esfuerzos y presupuestos para facilitar el acceso a la vivienda, Allegue señaló que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "no solo entorpece y pone trabas a las comunidades, sino que además deja a Galicia sin opción a recursos millonarios que beneficiarían directamente a las familias y al sector de la construcción".

La incapacidad del Gobierno central para cumplir con los plazos europeos ha costado a España la pérdida de 9.000 millones de euros en financiación comunitaria. La Xunta de Galicia ha anunciado esta semana que enviará directamente a Bruselas los proyectos gallegos que optaban al Fondo Social por el Clima, después de que el Ejecutivo nacional incumpliera el plazo de presentación del plan español ante las autoridades comunitarias.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, explicó que el plazo finalizaba el pasado 30 de junio y, según confirmó por carta la directora de Mercados de Carbono y Movilidad Sostenible de la Comisión Europea, Beatriz Yordi, el Gobierno central no presentó el Plan Social para el Clima. Este documento era imprescindible para acceder a los 6.800 millones de euros asignados a España del Fondo Social por el Clima, cantidad que se complementaría con 2.000 millones de cofinanciación estatal.
"La preocupación ahora es doble", explicó Vázquez durante la rueda de prensa celebrada junto a los conselleiros de Presidencia y Vivenda. "Primero, falta de transparencia total y absoluta y opacidad en relación con estos fondos, y qué ocurrirá a partir de ahora". La conselleira se preguntó si el Gobierno central considera que no necesita optar al Fondo Social por el Clima o si se trata de un caso de "dejadez de funciones".
La Xunta ya había alertado de esta situación en marzo, cuando solicitó la participación activa de las comunidades autónomas en la gestión de estos fondos. Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica no atendió esta solicitud y, según Vázquez, la vicepresidenta tercera Sara Aagesen "dio la callada por respuesta" cuando se le trasladó la preocupación durante una reunión en junio.
Galicia había presentado ante el Gobierno central más de 60 proyectos por valor de 2.000 millones de euros para obtener financiación del Fondo Social por el Clima. El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, reivindicó que "Galicia es ejemplo de buena gestión y eficiencia en la ejecución de los fondos europeos" y "cumple en plazo y con inversiones para alcanzar los objetivos de cada convocatoria".
Entre los proyectos gallegos afectados se incluían iniciativas para avanzar hacia una movilidad sostenible y mejorar la eficiencia energética en edificios administrativos y judiciales, instalaciones deportivas, estaciones de autobuses e infraestructuras municipales.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, criticó "la dejadez y la falta de responsabilidad" del Gobierno central, que dejó a Galicia sin opciones para acceder a 1.460 millones de euros en tres iniciativas dirigidas a vivienda eficiente y sostenible. Estas incluían ayudas por 164,5 millones para mejorar la eficiencia energética, 350 millones para incentivar la construcción sostenible y 945 millones para promover vivienda pública eficiente.
Mientras la Xunta incrementa esfuerzos y presupuestos para facilitar el acceso a la vivienda, Allegue señaló que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "no solo entorpece y pone trabas a las comunidades, sino que además deja a Galicia sin opción a recursos millonarios que beneficiarían directamente a las familias y al sector de la construcción".






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159