PROVINCIA
Un laboratorio creativo diseñará soluciones de movilidad para el rural.
La Deputación de Pontevedra celebró este miércoles en su Edificio Administrativo un laboratorio de innovación en el que participaron más de una veintena de alcaldes y técnicos municipales de concellos de la provincia con reto demográfico. La acción forma parte del programa Liña Conecta Rural, cuyo objetivo es mejorar la movilidad y la conectividad en las zonas rurales mediante un sistema de transporte público optimizado, sostenible e inclusivo.
El proyecto, dotado con un presupuesto de 550.000 euros, de los cuales 500.000 proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende contribuir a la revitalización del rural pontevedrés y a la reducción de la dependencia del vehículo privado.
El diputado provincial Javier Tourís destacó que “este laboratorio está concebido para codiseñar soluciones de movilidad y transporte entre todos, con el fin de mejorar el acceso de la población a servicios básicos como la movilidad, definiendo propuestas realistas y sostenibles”.
Durante la sesión, de tres horas de duración, los equipos técnicos y políticos de la Deputación y de los concellos participantes trabajaron conjuntamente en la identificación de necesidades de movilidad y en la generación de propuestas adaptadas al territorio, abordando cuestiones como la conectividad entre municipios, el acceso a servicios esenciales o las diferencias entre las zonas de litoral e interior.
El laboratorio es una de las cinco fases del programa Liña Conecta Rural, que se desarrolla como proyecto piloto en los municipios de Campo Lameiro, Moraña y Portas. Además de este laboratorio, el plan contempla la realización de un estudio participativo entre la vecindad para determinar destinos habituales, horarios preferidos y puntos de parada, con especial atención a las conexiones con centros sanitarios.
A partir de los resultados, se implantarán nuevas rutas de transporte gratuito con dos vehículos integrados en la línea piloto. Asimismo, se desarrollará una aplicación móvil con información en tiempo real sobre recorridos, geolocalización, paradas, horarios y tiempos estimados de llegada.
La quinta y última fase del programa consistirá en la elaboración de un plan de sostenibilidad que permita evaluar los resultados y replicar el modelo en otros territorios de la provincia.

La Deputación de Pontevedra celebró este miércoles en su Edificio Administrativo un laboratorio de innovación en el que participaron más de una veintena de alcaldes y técnicos municipales de concellos de la provincia con reto demográfico. La acción forma parte del programa Liña Conecta Rural, cuyo objetivo es mejorar la movilidad y la conectividad en las zonas rurales mediante un sistema de transporte público optimizado, sostenible e inclusivo.
El proyecto, dotado con un presupuesto de 550.000 euros, de los cuales 500.000 proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende contribuir a la revitalización del rural pontevedrés y a la reducción de la dependencia del vehículo privado.
El diputado provincial Javier Tourís destacó que “este laboratorio está concebido para codiseñar soluciones de movilidad y transporte entre todos, con el fin de mejorar el acceso de la población a servicios básicos como la movilidad, definiendo propuestas realistas y sostenibles”.
Durante la sesión, de tres horas de duración, los equipos técnicos y políticos de la Deputación y de los concellos participantes trabajaron conjuntamente en la identificación de necesidades de movilidad y en la generación de propuestas adaptadas al territorio, abordando cuestiones como la conectividad entre municipios, el acceso a servicios esenciales o las diferencias entre las zonas de litoral e interior.
El laboratorio es una de las cinco fases del programa Liña Conecta Rural, que se desarrolla como proyecto piloto en los municipios de Campo Lameiro, Moraña y Portas. Además de este laboratorio, el plan contempla la realización de un estudio participativo entre la vecindad para determinar destinos habituales, horarios preferidos y puntos de parada, con especial atención a las conexiones con centros sanitarios.
A partir de los resultados, se implantarán nuevas rutas de transporte gratuito con dos vehículos integrados en la línea piloto. Asimismo, se desarrollará una aplicación móvil con información en tiempo real sobre recorridos, geolocalización, paradas, horarios y tiempos estimados de llegada.
La quinta y última fase del programa consistirá en la elaboración de un plan de sostenibilidad que permita evaluar los resultados y replicar el modelo en otros territorios de la provincia.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159