GALICIA
Galicia destina 20 millones al programa antincendios Aprol Rural para 2026
    
   
	 
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
         
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado por el secretario xeral de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, visitó esta semana  en Castrelo de Miño a las brigadas contratadas en el marco del programa autonómico Aprol Rural. En la visita también participó el alcalde, Avelino Pazos.
 
 
Durante el encuentro, González anunció que el presupuesto de esta iniciativa se incrementará hasta los 20 millones de euros en 2026 y que se incorporará la figura de una persona coordinadora para reforzar la planificación y la eficacia de los trabajos de prevención de incendios forestales.
 
El conselleiro explicó que en Castrelo de Miño cinco personas desempleadas fueron contratadas para realizar tareas relacionadas con la prevención de incendios, la valorización forestal, la silvicultura, la limpieza de montes y la gestión de biomasa en franjas secundarias, mejorando sus oportunidades de empleo en un sector estratégico como el forestal.
 
Asimismo, destacó que el municipio fue uno de los que se acogió a la contratación anticipada, posibilidad que se ofreció por primera vez en la convocatoria de este año. En la provincia de Ourense se sumaron 51 entidades locales, con un total de 181 contratos (en toda Galicia, 104 concellos y 314 contratos).
 
González subrayó que Ourense fue la provincia más beneficiada del Aprol Rural 2025, con más de 5,6 millones de euros destinados a 96 municipios, que permitieron 331 contrataciones. En total, el programa distribuyó 14,2 millones de euros entre 298 municipios gallegos, posibilitando 846 contrataciones en toda Galicia.
 
Entre las novedades del programa figura la posibilidad de desarrollar acciones formativas —organizadas por la Xunta en colaboración con los concellos— para las personas contratadas, relacionadas con la limpieza y mantenimiento de vías y parcelas y con la prevención de incendios. En la provincia de Ourense participaron en estas formaciones 88 personas, más de un tercio del total gallego (253).
 
De cara a 2026, el conselleiro explicó que el programa se consolidará tanto en presupuesto como en contenido, con el doble objetivo de prevenir incendios forestales y mejorar la empleabilidad en el ámbito forestal. Además de la incorporación de la figura de la persona coordinadora, González recordó que la Xunta invertirá cerca de 44 millones de euros en los obradoiros de empleo, de los cuales más de la mitad se destinarán a la familia agraria, clave para el desarrollo rural y la prevención de incendios.
 
“El Aprol Rural es un ejemplo de cómo la colaboración entre la Xunta y los ayuntamientos, junto a los agentes sociales, permite crear empleo de calidad y reforzar la protección del territorio”, concluyó González.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    

El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado por el secretario xeral de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, visitó esta semana en Castrelo de Miño a las brigadas contratadas en el marco del programa autonómico Aprol Rural. En la visita también participó el alcalde, Avelino Pazos.
Durante el encuentro, González anunció que el presupuesto de esta iniciativa se incrementará hasta los 20 millones de euros en 2026 y que se incorporará la figura de una persona coordinadora para reforzar la planificación y la eficacia de los trabajos de prevención de incendios forestales.
El conselleiro explicó que en Castrelo de Miño cinco personas desempleadas fueron contratadas para realizar tareas relacionadas con la prevención de incendios, la valorización forestal, la silvicultura, la limpieza de montes y la gestión de biomasa en franjas secundarias, mejorando sus oportunidades de empleo en un sector estratégico como el forestal.
Asimismo, destacó que el municipio fue uno de los que se acogió a la contratación anticipada, posibilidad que se ofreció por primera vez en la convocatoria de este año. En la provincia de Ourense se sumaron 51 entidades locales, con un total de 181 contratos (en toda Galicia, 104 concellos y 314 contratos).
González subrayó que Ourense fue la provincia más beneficiada del Aprol Rural 2025, con más de 5,6 millones de euros destinados a 96 municipios, que permitieron 331 contrataciones. En total, el programa distribuyó 14,2 millones de euros entre 298 municipios gallegos, posibilitando 846 contrataciones en toda Galicia.
Entre las novedades del programa figura la posibilidad de desarrollar acciones formativas —organizadas por la Xunta en colaboración con los concellos— para las personas contratadas, relacionadas con la limpieza y mantenimiento de vías y parcelas y con la prevención de incendios. En la provincia de Ourense participaron en estas formaciones 88 personas, más de un tercio del total gallego (253).
De cara a 2026, el conselleiro explicó que el programa se consolidará tanto en presupuesto como en contenido, con el doble objetivo de prevenir incendios forestales y mejorar la empleabilidad en el ámbito forestal. Además de la incorporación de la figura de la persona coordinadora, González recordó que la Xunta invertirá cerca de 44 millones de euros en los obradoiros de empleo, de los cuales más de la mitad se destinarán a la familia agraria, clave para el desarrollo rural y la prevención de incendios.
“El Aprol Rural es un ejemplo de cómo la colaboración entre la Xunta y los ayuntamientos, junto a los agentes sociales, permite crear empleo de calidad y reforzar la protección del territorio”, concluyó González.































 
                 
                 
                 
                 
                
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170