TURISMO
Los hoteles gallegos facturan 366 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024
Galicia continúa consolidando su crecimiento turístico. Entre enero y septiembre de este año, más de seis millones de personas visitaron la comunidad, generando más de once millones de pernoctaciones en establecimientos gallegos, lo que supone un aumento del 3,2% en visitantes y del 2,6% en demanda con respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se sitúa por encima de la media nacional, que fue del 1,5%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El sector hotelero (hoteles y pensiones) concentró más de 4,2 millones de visitantes, con un crecimiento del 2,3%, y alcanzó unos ingresos de 366,4 millones de euros, un 5,4% más que entre enero y septiembre de 2024.
En conjunto, el segmento hotelero representa el 70% de la demanda total, distribuida en un 56% en hoteles y un 14% en pensiones. El 30% restante corresponde al alojamiento extrahotelero: 11% en cámpings, 9% en albergues, 7% en apartamentos turísticos y 3% en turismo rural.
Por procedencia, el mercado nacional concentró el 71% de la demanda, incluyendo tanto al turismo interno —residentes en Galicia, que suponen el 23% del total— como al procedente del resto de comunidades autónomas (48%). El mercado internacional representó el 29% de la demanda, un peso superior al del turismo interno.
Entre los mercados extranjeros, destacaron los crecimientos de Estados Unidos (+13,5%), Reino Unido (+13,3%) y Alemania (+2,1%). Tanto el turismo nacional como el internacional alcanzaron máximos históricos de pernoctaciones, con 5,36 millones y 3,3 millones respectivamente.
Solo en septiembre, Galicia recibió 878.106 visitantes, que realizaron más de 1,5 millones de noches en los diferentes tipos de alojamiento, consolidando así la tendencia positiva del conjunto del año.

Galicia continúa consolidando su crecimiento turístico. Entre enero y septiembre de este año, más de seis millones de personas visitaron la comunidad, generando más de once millones de pernoctaciones en establecimientos gallegos, lo que supone un aumento del 3,2% en visitantes y del 2,6% en demanda con respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se sitúa por encima de la media nacional, que fue del 1,5%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El sector hotelero (hoteles y pensiones) concentró más de 4,2 millones de visitantes, con un crecimiento del 2,3%, y alcanzó unos ingresos de 366,4 millones de euros, un 5,4% más que entre enero y septiembre de 2024.
En conjunto, el segmento hotelero representa el 70% de la demanda total, distribuida en un 56% en hoteles y un 14% en pensiones. El 30% restante corresponde al alojamiento extrahotelero: 11% en cámpings, 9% en albergues, 7% en apartamentos turísticos y 3% en turismo rural.
Por procedencia, el mercado nacional concentró el 71% de la demanda, incluyendo tanto al turismo interno —residentes en Galicia, que suponen el 23% del total— como al procedente del resto de comunidades autónomas (48%). El mercado internacional representó el 29% de la demanda, un peso superior al del turismo interno.
Entre los mercados extranjeros, destacaron los crecimientos de Estados Unidos (+13,5%), Reino Unido (+13,3%) y Alemania (+2,1%). Tanto el turismo nacional como el internacional alcanzaron máximos históricos de pernoctaciones, con 5,36 millones y 3,3 millones respectivamente.
Solo en septiembre, Galicia recibió 878.106 visitantes, que realizaron más de 1,5 millones de noches en los diferentes tipos de alojamiento, consolidando así la tendencia positiva del conjunto del año.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126