GALICIA
Manuel Soto Castiñeira será el nuevo presidente de ADEGA
El catedrático de la Universidad de A Coruña y profesor del área de Ingeniería Química Manuel Soto Castiñeira fue elegido nuevo presidente de ADEGA durante los próximos dos años, tras la 50ª Asamblea General ordinaria de la organización ecologista celebrada el pasado 25 de octubre en A Coruña. Soto sustituye en el cargo al biólogo Roi Cuba Dorado, quien venía desempeñando la presidencia en el último mandato.
El nuevo responsable de la entidad ya presidió ADEGA entre 1996 y 2003, periodo en el que afrontó, desde la dirección, la catástrofe del Prestige, la peor marea negra de la historia de Galicia, organizando la movilización de más de 38.000 voluntarios y voluntarias. Anteriormente, fue secretario general entre 1992 y 1996, y durante años ocupó diversas vocalías en materia de residuos y publicaciones, dirigiendo los ADEGA-Cadernos y la revista Cerna, labor que continúa desempeñando en la actualidad.
La nueva Junta Directiva incorpora también a Miguel Leirós Nieves como secretario general, en sustitución de Froilán Pallín Seco, que ocupó el cargo durante 17 años, y a Tania Gómez, que releva a Xoán Louzao en la tesorería tras dos décadas de labor. La Asamblea expresó su reconocimiento y gratitud a ambos por su compromiso y dedicación.
En el nuevo mandato se mantendrán la mayoría de las vocalías actuales y se recuperan áreas como Biodiversidad, Minería y Ordenación del Territorio, además de crear nuevas dedicadas a Ecofeminismo, Decrecimiento, Agroganadería industrial, Participación en la FEG y Tecnologías de la Información.
ADEGA continuará en los próximos meses con sus campañas contra la invasión eólica, en defensa del río Ulla frente a los proyectos de Altri y la mina de Touro-O Pino, y a favor de alternativas al modelo de Sogama o contra la expansión masiva del eucalipto. También centrará esfuerzos en la conservación de la biodiversidad, reclamando la ampliación de la Red Natura 2000 y la protección legal del lobo ibérico.
Durante la Asamblea se aprobaron seis resoluciones sobre cuestiones de actualidad: el alto el fuego permanente en Palestina, el rechazo a la macrocelulosa de Altri, la crítica a la política forestal de la Xunta tras los incendios del verano, y la demanda de transparencia sobre los residuos radiactivos vertidos en la Fosa Atlántica, entre otras.
La organización también lanzó un llamamiento a la comunidad científica para analizar el impacto ecológico, social y económico de los procesos extractivistas y colonialistas que han afectado a Galicia en las últimas cinco décadas, y rindió homenaje a las personas fundadoras que han sostenido medio siglo de defensa del medio ambiente gallego.
La jornada incluyó la entrega de los Premios Osíxeno 2024-2025 y una proyección del documental “A terra por gañar”, con motivo del 50 aniversario de ADEGA, seguida de una mesa redonda en el Quiosco Alfonso de A Coruña con la participación de Adela Figueroa, María García y Manuel Soto, quienes repasaron la trayectoria de la entidad desde su creación hasta la actualidad.

El catedrático de la Universidad de A Coruña y profesor del área de Ingeniería Química Manuel Soto Castiñeira fue elegido nuevo presidente de ADEGA durante los próximos dos años, tras la 50ª Asamblea General ordinaria de la organización ecologista celebrada el pasado 25 de octubre en A Coruña. Soto sustituye en el cargo al biólogo Roi Cuba Dorado, quien venía desempeñando la presidencia en el último mandato.
El nuevo responsable de la entidad ya presidió ADEGA entre 1996 y 2003, periodo en el que afrontó, desde la dirección, la catástrofe del Prestige, la peor marea negra de la historia de Galicia, organizando la movilización de más de 38.000 voluntarios y voluntarias. Anteriormente, fue secretario general entre 1992 y 1996, y durante años ocupó diversas vocalías en materia de residuos y publicaciones, dirigiendo los ADEGA-Cadernos y la revista Cerna, labor que continúa desempeñando en la actualidad.
La nueva Junta Directiva incorpora también a Miguel Leirós Nieves como secretario general, en sustitución de Froilán Pallín Seco, que ocupó el cargo durante 17 años, y a Tania Gómez, que releva a Xoán Louzao en la tesorería tras dos décadas de labor. La Asamblea expresó su reconocimiento y gratitud a ambos por su compromiso y dedicación.
En el nuevo mandato se mantendrán la mayoría de las vocalías actuales y se recuperan áreas como Biodiversidad, Minería y Ordenación del Territorio, además de crear nuevas dedicadas a Ecofeminismo, Decrecimiento, Agroganadería industrial, Participación en la FEG y Tecnologías de la Información.
ADEGA continuará en los próximos meses con sus campañas contra la invasión eólica, en defensa del río Ulla frente a los proyectos de Altri y la mina de Touro-O Pino, y a favor de alternativas al modelo de Sogama o contra la expansión masiva del eucalipto. También centrará esfuerzos en la conservación de la biodiversidad, reclamando la ampliación de la Red Natura 2000 y la protección legal del lobo ibérico.
Durante la Asamblea se aprobaron seis resoluciones sobre cuestiones de actualidad: el alto el fuego permanente en Palestina, el rechazo a la macrocelulosa de Altri, la crítica a la política forestal de la Xunta tras los incendios del verano, y la demanda de transparencia sobre los residuos radiactivos vertidos en la Fosa Atlántica, entre otras.
La organización también lanzó un llamamiento a la comunidad científica para analizar el impacto ecológico, social y económico de los procesos extractivistas y colonialistas que han afectado a Galicia en las últimas cinco décadas, y rindió homenaje a las personas fundadoras que han sostenido medio siglo de defensa del medio ambiente gallego.
La jornada incluyó la entrega de los Premios Osíxeno 2024-2025 y una proyección del documental “A terra por gañar”, con motivo del 50 aniversario de ADEGA, seguida de una mesa redonda en el Quiosco Alfonso de A Coruña con la participación de Adela Figueroa, María García y Manuel Soto, quienes repasaron la trayectoria de la entidad desde su creación hasta la actualidad.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126