GALICIA
La Xunta publica los festivos locales de los ayuntamientos gallegos para 2026
    
   
	 
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica esta semana la resolución de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración que da a conocer las fiestas laborales de carácter local para el año 2026, días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables.
 
La normativa estatal, recogida en el Real Decreto 2001/1983, fija un total de 14 festivos anuales, de los cuales 12 corresponden al Estado y 2 son elegidos por cada municipio. La resolución detalla las fechas escogidas por los 313 ayuntamientos gallegos, incluidas las siete grandes ciudades.
 
En A Coruña, las fiestas locales serán el 17 de febrero (Martes de Carnaval) y el 7 de octubre (festividad del Rosario); en Ferrol, el 7 de enero (San Xiao) y el 6 de abril (Nuestra Señora de Chamorro); mientras que Santiago de Compostela celebrará el 17 de febrero (Entroido) y el 14 de mayo (Ascensión).
 
Por su parte, Lugo fijará como festivos el 17 de febrero y el 5 de octubre (San Froilán); Ourense, el 17 de febrero y el 11 de noviembre (San Martiño); y Pontevedra, el 18 de febrero (Miércoles de Ceniza) y el 11 de julio (San Benito). En Vigo, los festivos locales serán el 28 de marzo (fiesta de la Reconquista) y el 17 de agosto.
 
Festivos de ámbito estatal
Además de los dos festivos locales, habrá doce días no laborables de carácter estatal, nueve de ellos obligatorios: 1 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
 
En 2026, dos de estos días —1 de noviembre y 6 de diciembre— coinciden en domingo, por lo que serán sustituidos por el 19 de marzo (San José) y el 24 de junio (San Juan).
 
Los otros tres festivos nacionales son optativos para las comunidades autónomas: el 6 de enero (Reyes), el Jueves Santo (2 de abril) y un tercer día a elegir entre el 19 de marzo y el 25 de julio. La Xunta de Galicia mantiene tradicionalmente el 25 de julio, Día Nacional de Galicia, como festivo autonómico, según lo establecido por el Decreto 8/1978, de 10 de julio.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica esta semana la resolución de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración que da a conocer las fiestas laborales de carácter local para el año 2026, días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables.
La normativa estatal, recogida en el Real Decreto 2001/1983, fija un total de 14 festivos anuales, de los cuales 12 corresponden al Estado y 2 son elegidos por cada municipio. La resolución detalla las fechas escogidas por los 313 ayuntamientos gallegos, incluidas las siete grandes ciudades.
En A Coruña, las fiestas locales serán el 17 de febrero (Martes de Carnaval) y el 7 de octubre (festividad del Rosario); en Ferrol, el 7 de enero (San Xiao) y el 6 de abril (Nuestra Señora de Chamorro); mientras que Santiago de Compostela celebrará el 17 de febrero (Entroido) y el 14 de mayo (Ascensión).
Por su parte, Lugo fijará como festivos el 17 de febrero y el 5 de octubre (San Froilán); Ourense, el 17 de febrero y el 11 de noviembre (San Martiño); y Pontevedra, el 18 de febrero (Miércoles de Ceniza) y el 11 de julio (San Benito). En Vigo, los festivos locales serán el 28 de marzo (fiesta de la Reconquista) y el 17 de agosto.
Festivos de ámbito estatal
Además de los dos festivos locales, habrá doce días no laborables de carácter estatal, nueve de ellos obligatorios: 1 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
En 2026, dos de estos días —1 de noviembre y 6 de diciembre— coinciden en domingo, por lo que serán sustituidos por el 19 de marzo (San José) y el 24 de junio (San Juan).
Los otros tres festivos nacionales son optativos para las comunidades autónomas: el 6 de enero (Reyes), el Jueves Santo (2 de abril) y un tercer día a elegir entre el 19 de marzo y el 25 de julio. La Xunta de Galicia mantiene tradicionalmente el 25 de julio, Día Nacional de Galicia, como festivo autonómico, según lo establecido por el Decreto 8/1978, de 10 de julio.




























 
                 
                 
                 
                 
                
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170