Galicia
Casi 400 expertos galvanizan el futuro del seguro gallego en Santiago
    
   
	 
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    El XI Encuentro Asegurador Gallego, organizado por el Consello Galego de Mediadores y AGACOSE, analiza los retos del sector, desde la inteligencia artificial hasta el relevo generacional.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        La capital gallega se convirtió esta semana en el epicentro del sector asegurador con la celebración del XI Encuentro Asegurador Gallego, un evento que congregó a cerca de 400 profesionales y que consolida su posición como la cita de referencia para la mediación en Galicia y una de las más destacadas a nivel nacional. La jornada, organizada de forma conjunta por el Consello Galego de Mediadores de Seguros y AGACOSE, sirvió como termómetro de la vitalidad y los desafíos de esta actividad económica.
 
 
En la inauguración, Juan Manuel Sánchez-Albornoz, presidente del Consello Galego de Mediadores de Seguros, puso en valor la figura del mediador como un referente de confianza con una presencia insustituible en el territorio. “El mediador es un referente de confianza en toda la geografía gallega, que con su gran capilaridad llega a todos los ayuntamientos y pueblos de Galicia dando servicio a los asegurados”, afirmó Sánchez-Albornoz durante su intervención.
 
El evento contó con una representación institucional y sectorial de primer nivel, incluyendo a David Cabañó, secretario xeral e do Tesouro de la Consellería de Facenda e Administración Pública; Javier Barberá, presidente del Consejo General de Mediadores de Seguros; y Luis Miguel Ávalos, secretario general de UNESPA. Completaban la nómina de autoridades los presidentes de los colegios de mediadores de Asturias, Bizkaia y León, así como los vicepresidentes del Consello y el presidente de AGACOSE, Pablo Lariño.
 
El programa del encuentro abordó con profundidad los temas que marcarán la hoja de ruta del sector a medio plazo. Los debates se centraron en el futuro de la mediación, la imperiosa necesidad de afrontar el relevo generacional y la continuidad de las empresas, así como en el análisis de las fusiones entre corredurías y agencias. La aplicación práctica de la inteligencia artificial en los seguros, las perspectivas del mercado de salud y la evolución del ramo del automóvil fueron otros de los ejes centrales, junto a lecciones extraídas de fenómenos como la Dana de Valencia.
 
Con el apoyo de las principales entidades aseguradoras y corredurías del país, el encuentro reforzó su papel como plataforma de debate estratégico. Desde la organización se animó a todos los asistentes a participar activamente, subrayando que sus contribuciones son “clave para fortalecer la mediación y consolidar la profesionalidad del sector”. La undécima edición dejó patente el compromiso y el orgullo de pertenencia de una profesión profundamente arraigada en las comunidades a las que sirve.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    

La capital gallega se convirtió esta semana en el epicentro del sector asegurador con la celebración del XI Encuentro Asegurador Gallego, un evento que congregó a cerca de 400 profesionales y que consolida su posición como la cita de referencia para la mediación en Galicia y una de las más destacadas a nivel nacional. La jornada, organizada de forma conjunta por el Consello Galego de Mediadores de Seguros y AGACOSE, sirvió como termómetro de la vitalidad y los desafíos de esta actividad económica.
En la inauguración, Juan Manuel Sánchez-Albornoz, presidente del Consello Galego de Mediadores de Seguros, puso en valor la figura del mediador como un referente de confianza con una presencia insustituible en el territorio. “El mediador es un referente de confianza en toda la geografía gallega, que con su gran capilaridad llega a todos los ayuntamientos y pueblos de Galicia dando servicio a los asegurados”, afirmó Sánchez-Albornoz durante su intervención.
El evento contó con una representación institucional y sectorial de primer nivel, incluyendo a David Cabañó, secretario xeral e do Tesouro de la Consellería de Facenda e Administración Pública; Javier Barberá, presidente del Consejo General de Mediadores de Seguros; y Luis Miguel Ávalos, secretario general de UNESPA. Completaban la nómina de autoridades los presidentes de los colegios de mediadores de Asturias, Bizkaia y León, así como los vicepresidentes del Consello y el presidente de AGACOSE, Pablo Lariño.
El programa del encuentro abordó con profundidad los temas que marcarán la hoja de ruta del sector a medio plazo. Los debates se centraron en el futuro de la mediación, la imperiosa necesidad de afrontar el relevo generacional y la continuidad de las empresas, así como en el análisis de las fusiones entre corredurías y agencias. La aplicación práctica de la inteligencia artificial en los seguros, las perspectivas del mercado de salud y la evolución del ramo del automóvil fueron otros de los ejes centrales, junto a lecciones extraídas de fenómenos como la Dana de Valencia.
Con el apoyo de las principales entidades aseguradoras y corredurías del país, el encuentro reforzó su papel como plataforma de debate estratégico. Desde la organización se animó a todos los asistentes a participar activamente, subrayando que sus contribuciones son “clave para fortalecer la mediación y consolidar la profesionalidad del sector”. La undécima edición dejó patente el compromiso y el orgullo de pertenencia de una profesión profundamente arraigada en las comunidades a las que sirve.































 
                 
                 
                 
                 
                
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170