Vigo
Activado el nivel de emergencia en la ría de Vigo por un vertido de grasa de palma
    
   
	 
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    El Plan Camgal se despliega tras la rotura de un depósito en Guixar, aunque las autoridades descartan toxicidad para la población y el ecosistema marino.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        La ría de Vigo ha sido escenario esta tarde  de una activación de emergencia del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Plan Camgal). La alerta, declarada en nivel 1, se produjo tras la rotura de un depósito de aceite de palma en la zona de Guixar, lo que motivó el inmediato despliegue de dispositivos de contención y limpieza.
 
 
El operativo conjunto movilizado por el Servizo de Gardacostas de Galicia y la Autoridade Portuaria de Vigo ha trabajado de forma coordinada desde el primer momento. Entre los medios destacan los buques multipropósito Valentín Paz Andrade, Irmáns García Nodal y Ría de Vigo, además de embarcaciones especializadas en limpieza y contención de vertidos.
 
Las autoridades han confirmado que el vertido no presenta toxicidad ni para la población ni para el medio marino, al tratarse de un producto destinado a la alimentación animal. La mancha, de consistencia sólida, ha sido contenida mediante barreras y está siendo retirada progresivamente por los equipos de intervención.
 
El incidente se originó durante labores de descarga en las instalaciones portuarias, cuando la implosión de un silo provocó la fuga del material. Según los últimos informes técnicos, el vertido ya ha sido completamente controlado y los trabajos se centran ahora en la recuperación total del producto derramado.
 
El dispositivo de vigilancia y limpieza mantendrá su operativa en las próximas horas para garantizar la completa restauración de la normalidad en la zona afectada. Las autoridades insisten en que se trata de un material no contaminante y que no existe riesgo para la salud pública o el ecosistema marino de la ría viguesa.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    

La ría de Vigo ha sido escenario esta tarde de una activación de emergencia del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Plan Camgal). La alerta, declarada en nivel 1, se produjo tras la rotura de un depósito de aceite de palma en la zona de Guixar, lo que motivó el inmediato despliegue de dispositivos de contención y limpieza.
El operativo conjunto movilizado por el Servizo de Gardacostas de Galicia y la Autoridade Portuaria de Vigo ha trabajado de forma coordinada desde el primer momento. Entre los medios destacan los buques multipropósito Valentín Paz Andrade, Irmáns García Nodal y Ría de Vigo, además de embarcaciones especializadas en limpieza y contención de vertidos.
Las autoridades han confirmado que el vertido no presenta toxicidad ni para la población ni para el medio marino, al tratarse de un producto destinado a la alimentación animal. La mancha, de consistencia sólida, ha sido contenida mediante barreras y está siendo retirada progresivamente por los equipos de intervención.
El incidente se originó durante labores de descarga en las instalaciones portuarias, cuando la implosión de un silo provocó la fuga del material. Según los últimos informes técnicos, el vertido ya ha sido completamente controlado y los trabajos se centran ahora en la recuperación total del producto derramado.
El dispositivo de vigilancia y limpieza mantendrá su operativa en las próximas horas para garantizar la completa restauración de la normalidad en la zona afectada. Las autoridades insisten en que se trata de un material no contaminante y que no existe riesgo para la salud pública o el ecosistema marino de la ría viguesa.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159