Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Domingo, 02 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Provincia de Pontevedra

Acuerdo en la hostelería de Pontevedra: sueldos al alza y nuevos derechos laborales

La hostelería de Pontevedra estrena marco laboral para los próximos dos años tras la firma de un nuevo convenio colectivo que afectará a miles de trabajadores de hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos de la provincia. El acuerdo, rubricado esta semana por las organizaciones empresariales FEPROHOS y ASEHOSPO y los sindicatos CCOO y UGT, establece incrementos salariales del 3% para 2024 y del 4% para 2025, con una cláusula de revisión si la inflación real supera estos porcentajes.

 

 

La Dirección Territorial de la Xunta en Pontevedra ha procedido ya a la inscripción y publicación del texto en el Boletín Oficial de la Provincia, un trámite que certifica su legalidad y da luz verde a su aplicación inmediata. La normativa, de carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, sienta las bases de las condiciones laborales en el sector hasta finales de 2025.

 

Uno de los aspectos más destacados es la regulación específica de los contratos fijos discontinuos y 'extras', una figura clave en un sector marcado por la estacionalidad. El texto establece condiciones mínimas de llamamiento, duración y jornada para estos trabajadores. Para los 'extras', se fija una antelación mínima de 48 horas para ser convocados y un mínimo de 180 horas anuales de trabajo. Además, se limita a cinco las renuncias anuales a estos llamamientos sin que afecten a los criterios de rotación.

 

En materia de jornada, se mantienen las 1.800 horas anuales de trabajo efectivo, con diversas fórmulas de distribución. El convenio refuerza también los derechos de conciliación, ampliando los permisos retribuidos por lactancia hasta que el bebé cumpla nueve meses, con la posibilidad de disfrutarlos de forma continuada.

 

La protección frente al acoso y la igualdad de trato reciben una atención especial en el nuevo marco laboral. Se incorpora un exhaustivo protocolo de actuación frente al acoso por orientación sexual, identidad de género o expresión de género, en cumplimiento del Real Decreto 1026/2024. Las empresas deberán formar a sus plantillas en diversidad LGTBI y garantizar entornos laborales inclusivos.

 

La clasificación profesional y las tablas salariales experimentan una actualización, con nueve niveles que van desde los 1.685,06 euros mensuales para el nivel 1 en 2024 hasta los 1.121,30 euros para el nivel 9. Los complementos por manutención y alojamiento para quienes tuvieran este derecho reconocido antes de 1998 se mantienen en 38,74 y 2,23 euros mensuales, respectivamente.

 

Para los establecimientos de hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, se introduce una novedad significativa: las camareras de piso con más de 36 meses de antigüedad promocionarán automáticamente al nivel salarial 8 a partir de enero de 2027.

 

El texto crea una Comisión Paritaria de seguimiento, compuesta por un máximo de ocho miembros de las partes firmantes, que velará por la correcta interpretación y aplicación del convenio. Este órgano será el encargado de resolver las dudas y conflictos que puedan surgir durante la vigencia del acuerdo.

 

Con esta firma, la hostelería pontevedresa dota de estabilidad a las relaciones laborales en un sector estratégico para la economía provincial, equilibrando la protección de los derechos de los trabajadores con la necesaria flexibilidad que requiere la actividad.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.