Galicia
La Entrada del Camino en Santiago, Premio Juana de Vega de Paisaje 2025
El proyecto de recuperación del acceso de los peregrinos a Compostela es galardonado por su destacada contribución a la calidad paisajística.
La Fundación Juana de Vega entregó esta semana el Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2025, en la categoría de Espacios exteriores, destinada a reconocer proyectos que mejoran la calidad paisajística y ambiental del territorio gallego.
El premio principal recayó en el proyecto “Entrada del Camino de Santiago. Nodo Concheiros – Avenida de Lugo”en Compostela, diseñado por Eduardo Cruz y promovido por la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI) de la Xunta de Galicia. La intervención, que abarca unos 29.000 m², transformó la movilidad urbana con una concepción compartida del espacio público, incorporando sistemas de drenaje sostenible, arbolado continuo e iluminación a escala peatonal. El jurado destacó la sobriedad y rigor formal, así como la integración del proyecto en el entorno histórico y su función como punto de encuentro para peregrinos y vecinos. El galardonado recibió 6.000 euros.
Los accésits fueron para el Espazo Rosalía de Mera en Oleiros, desarrollado por Orza Paisajismo, Trébore Jardinería y Grupo Naturalista Hábitat, y para el Xardín de polinizadores Fernando Fueyo en Pena da Nogueira (Negueira de Muñiz), impulsado por la Asociación Corripa. Ambos proyectos recibieron 1.500 euros cada uno y destacan por su integración con la biodiversidad, sostenibilidad y enfoque educativo, promoviendo la participación ciudadana y la conservación ambiental.
Asimismo, se otorgaron tres menciones especiales a intervenciones singulares: Fraga do Alén (Lalín), por la ampliación del cementerio municipal respetando el entorno natural; la Recuperación ecosocial del patio escolar del CEIP Marquesa do Pazo da Mercé (As Neves), por su apuesta por la biofilia y la integración de espacios verdes en el ámbito escolar; y la Humanización de San Pedro de Leirado (Quintela de Leirado), por la recuperación del espacio público y la gestión sostenible del agua en el entorno de la iglesia parroquial.
En esta edición de 2025 se recibieron 25 candidaturas de toda Galicia, que el jurado calificó de “gran calidad”, lo que hizo especialmente difícil la selección. Según Pedro Calaza, director del Área de Paisaje y Territorio de la Fundación, el objetivo del premio es “crear referencias donde no las hay” y poner en valor intervenciones que transforman el territorio de manera sostenible y estética, enriqueciendo el patrimonio paisajístico gallego.
Más información sobre la composición del jurado y los proyectos premiados en: Fundación Juana de Vega – Premios Paisaje 2025.

La Fundación Juana de Vega entregó esta semana el Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2025, en la categoría de Espacios exteriores, destinada a reconocer proyectos que mejoran la calidad paisajística y ambiental del territorio gallego.
El premio principal recayó en el proyecto “Entrada del Camino de Santiago. Nodo Concheiros – Avenida de Lugo”en Compostela, diseñado por Eduardo Cruz y promovido por la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI) de la Xunta de Galicia. La intervención, que abarca unos 29.000 m², transformó la movilidad urbana con una concepción compartida del espacio público, incorporando sistemas de drenaje sostenible, arbolado continuo e iluminación a escala peatonal. El jurado destacó la sobriedad y rigor formal, así como la integración del proyecto en el entorno histórico y su función como punto de encuentro para peregrinos y vecinos. El galardonado recibió 6.000 euros.
Los accésits fueron para el Espazo Rosalía de Mera en Oleiros, desarrollado por Orza Paisajismo, Trébore Jardinería y Grupo Naturalista Hábitat, y para el Xardín de polinizadores Fernando Fueyo en Pena da Nogueira (Negueira de Muñiz), impulsado por la Asociación Corripa. Ambos proyectos recibieron 1.500 euros cada uno y destacan por su integración con la biodiversidad, sostenibilidad y enfoque educativo, promoviendo la participación ciudadana y la conservación ambiental.
Asimismo, se otorgaron tres menciones especiales a intervenciones singulares: Fraga do Alén (Lalín), por la ampliación del cementerio municipal respetando el entorno natural; la Recuperación ecosocial del patio escolar del CEIP Marquesa do Pazo da Mercé (As Neves), por su apuesta por la biofilia y la integración de espacios verdes en el ámbito escolar; y la Humanización de San Pedro de Leirado (Quintela de Leirado), por la recuperación del espacio público y la gestión sostenible del agua en el entorno de la iglesia parroquial.
En esta edición de 2025 se recibieron 25 candidaturas de toda Galicia, que el jurado calificó de “gran calidad”, lo que hizo especialmente difícil la selección. Según Pedro Calaza, director del Área de Paisaje y Territorio de la Fundación, el objetivo del premio es “crear referencias donde no las hay” y poner en valor intervenciones que transforman el territorio de manera sostenible y estética, enriqueciendo el patrimonio paisajístico gallego.
Más información sobre la composición del jurado y los proyectos premiados en: Fundación Juana de Vega – Premios Paisaje 2025.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126