GALICIA
Fisioterapeutas y mariscadores se alían para prevenir lesiones en el marisqueo a pie
|Image licensed by © Ingram Image
Un programa pionero de FUNDAMAR y el Colegio de Fisioterapeutas de Galicia busca reducir los trastornos musculoesqueléticos mediante ejercicio terapéutico y formación específica.
Las profesionales del marisqueo a pie contarán con herramientas especializadas para proteger su salud frente a los riesgos inherentes a su actividad. La Fundación para la Pesca y el Marisqueo (FUNDAMAR) ha desarrollado a lo largo de este año un programa integral de prevención que combina formación, ejercicio terapéutico y asesoramiento especializado en colaboración con el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa).
La iniciativa, financiada por la Xunta de Galicia, se ha estructurado en tres ejes fundamentales para abordar uno de los principales problemas del sector: la alta prevalencia de trastornos musculoesqueléticos entre los trabajadores. Las jornadas de sensibilización han servido para concienciar sobre la importancia del cuidado físico y la prevención de lesiones derivadas de las posturas forzadas y movimientos repetitivos.
Como parte más innovadora, el programa incluye un protocolo de ejercicio terapéutico específicamente diseñado para mejorar la resistencia, fuerza y movilidad de los mariscadores. Esta acción práctica busca no solo prevenir sino también tratar las patologías más comunes mediante rutinas adaptadas a las demandas físicas de la profesión.
Complementariamente, se ha creado el Canal FUNDAMAR SALUD Y PREVENCIÓN, una plataforma digital que funcionará como espacio de referencia para consultas especializadas y difusión de contenidos sobre salud laboral. Este canal aspira a crear una comunidad activa comprometida con el bienestar físico de los profesionales.
La colaboración entre FUNDAMAR y CoFiGa representa un paso significativo en la aplicación de conocimiento científico a la protección de los trabajadores del mar, uniendo por primera vez la experiencia fisioterapéutica con las necesidades específicas del marisqueo tradicional. Esta alianza refuerza el compromiso con la sostenibilidad del sector y la calidad de vida de sus profesionales, situando la prevención como elemento clave para el futuro de la actividad.
|Image licensed by © Ingram Image
Las profesionales del marisqueo a pie contarán con herramientas especializadas para proteger su salud frente a los riesgos inherentes a su actividad. La Fundación para la Pesca y el Marisqueo (FUNDAMAR) ha desarrollado a lo largo de este año un programa integral de prevención que combina formación, ejercicio terapéutico y asesoramiento especializado en colaboración con el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa).
La iniciativa, financiada por la Xunta de Galicia, se ha estructurado en tres ejes fundamentales para abordar uno de los principales problemas del sector: la alta prevalencia de trastornos musculoesqueléticos entre los trabajadores. Las jornadas de sensibilización han servido para concienciar sobre la importancia del cuidado físico y la prevención de lesiones derivadas de las posturas forzadas y movimientos repetitivos.
Como parte más innovadora, el programa incluye un protocolo de ejercicio terapéutico específicamente diseñado para mejorar la resistencia, fuerza y movilidad de los mariscadores. Esta acción práctica busca no solo prevenir sino también tratar las patologías más comunes mediante rutinas adaptadas a las demandas físicas de la profesión.
Complementariamente, se ha creado el Canal FUNDAMAR SALUD Y PREVENCIÓN, una plataforma digital que funcionará como espacio de referencia para consultas especializadas y difusión de contenidos sobre salud laboral. Este canal aspira a crear una comunidad activa comprometida con el bienestar físico de los profesionales.
La colaboración entre FUNDAMAR y CoFiGa representa un paso significativo en la aplicación de conocimiento científico a la protección de los trabajadores del mar, uniendo por primera vez la experiencia fisioterapéutica con las necesidades específicas del marisqueo tradicional. Esta alianza refuerza el compromiso con la sostenibilidad del sector y la calidad de vida de sus profesionales, situando la prevención como elemento clave para el futuro de la actividad.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40