Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Domingo, 02 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Mos

Muy baja participación en el plan para reactivar el comercio de Mos

Apenas una decena de los 300 comercios estimados en el municipio acudió a la presentación de las iniciativas de apoyo, según confirmaron asistentes al acto.

El plan del Concello de Mos para reactivar el comercio local evidencia sus primeras dificultades ante la escasa respuesta de los comerciantes. A la reunión informativa celebrada esta semana solo asistieron una decena de establecimientos, según confirmó uno de los participantes asistente al evento, una cifra que representa una mínima parte de los aproximadamente 300 establecimientos que operan en el municipio.

 

 

Este fracaso en la convocatoria, que pretendía presentar las iniciativas de apoyo al sector, contó con la presencia institucional de la concelleira de Emprego, Mobilidade, Educación, Mocidade e Participación Cidadá, Julia Loureiro, junto a representantes de ACESMOS y la Asociación de Hostalaría Bares Mos. Sin embargo, la mínima afluencia de comerciantes evidencia los desafíos para conseguir la adhesión del tejido comercial a los proyectos planteados y el escaso interés mostrado por el mismo.

 

Entre las propuestas presentadas destaca la plataforma MOVE, una red provincial de comercio local impulsada por la Deputación de Pontevedra que busca mejorar la presencia digital y la formación de los establecimientos adheridos. No obstante, la eficacia de esta herramienta dependerá directamente del nivel de participación que logre captar entre los comerciantes de Mos.

 

Paralelamente, se ultiman los preparativos para la feria 'Queda en Mos III', que se desarrollará los días 6 y 7 de diciembre en el Pazo de Mos con, según la organización, alrededor de 30 stands y actividades de animación. Durante el encuentro, la concelleira Loureiro defendió que "estas accións combinan el apoyo institucional co impulso do propio sector", aunque la escasa representación en la reunión cuestiona el respaldo real a estas iniciativas.

 

La concejalía responsable se enfrenta ahora al reto de entender las causas de esta escasa respuesta y buscar fórmulas para conseguir una mayor participación del tejido comercial. La baja asistencia cuestiona la efectividad del despliegue institucional, pues los resultados sugieren fallos en la estrategia. Entre los comerciantes consultados, algunos alegan "falta de confianza" en las medidas propuestas, mientras que otros mencionan fallos "en la publicidad y comunicación" de la convocatoria. También se apunta a la falta de incentivos concretos o a dificultades prácticas para participar. Más que un simple dato, la escasa representación evidencia un "problema de fondo en la estrategia de reactivación comercial" del municipio, señalan los afectados.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.