Vigo
Una catedrática de Vigo analiza los vacíos legales en la compra pública de inteligencia artificial
Patricia Valcárcel | D. Besadío DUVI
Patricia Valcárcel, única española en una red europea de expertos, publica el primer estudio que diagnostica los desafíos de adquirir sistemas de IA para administraciones.
La catedrática de la Universidad de Vigo Patricia Valcárcel ha coordinado el primer análisis europeo que diagnostica los vacíos legales en la contratación de inteligencia artificial por parte de las administraciones públicas. La obra, publicada por la editorial británica Edward Elgar, identifica la falta de preparación de las leyes actuales para garantizar transparencia y control en la adquisición de estas tecnologías.
El estudio, titulado "Buying Artificial Intelligence", fue coeditado con el experto alemán Christoph Krönke y se enfoca en los retos éticos, legales y técnicos que plantea la compra pública de IA. Valcárcel, única representante española en el European Procurement Law Group, una red que reúne a juristas de doce países, subraya que "no hay aún muchos estudios jurídicos que aborden las implicaciones que tiene la compra por el sector público de tecnologías complejas que supongan el uso de IA".
La investigación de 346 páginas analiza los sistemas de contratación en siete países, incluida España, y explora hasta qué punto las legislaciones vigentes pueden implementar condiciones esenciales como el control y la transparencia. El libro ofrece "una diagnose real de cómo se están comprando actualmente aplicaciones que conllevan Inteligencia Artificial por el sector público", según explica la autora.
La publicación ya recibe reconocimiento internacional. Martin Burgi, de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, afirma que "el libro aborda un punto ciego en el debate jurídico sobre el uso de la inteligencia artificial en la Administración pública". La obra se posiciona como un recurso esencial para especialistas en Derecho Mercantil, Europeo y Económico Internacional.
Patricia Valcárcel | D. Besadío DUVILa catedrática de la Universidad de Vigo Patricia Valcárcel ha coordinado el primer análisis europeo que diagnostica los vacíos legales en la contratación de inteligencia artificial por parte de las administraciones públicas. La obra, publicada por la editorial británica Edward Elgar, identifica la falta de preparación de las leyes actuales para garantizar transparencia y control en la adquisición de estas tecnologías.
El estudio, titulado "Buying Artificial Intelligence", fue coeditado con el experto alemán Christoph Krönke y se enfoca en los retos éticos, legales y técnicos que plantea la compra pública de IA. Valcárcel, única representante española en el European Procurement Law Group, una red que reúne a juristas de doce países, subraya que "no hay aún muchos estudios jurídicos que aborden las implicaciones que tiene la compra por el sector público de tecnologías complejas que supongan el uso de IA".
La investigación de 346 páginas analiza los sistemas de contratación en siete países, incluida España, y explora hasta qué punto las legislaciones vigentes pueden implementar condiciones esenciales como el control y la transparencia. El libro ofrece "una diagnose real de cómo se están comprando actualmente aplicaciones que conllevan Inteligencia Artificial por el sector público", según explica la autora.
La publicación ya recibe reconocimiento internacional. Martin Burgi, de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, afirma que "el libro aborda un punto ciego en el debate jurídico sobre el uso de la inteligencia artificial en la Administración pública". La obra se posiciona como un recurso esencial para especialistas en Derecho Mercantil, Europeo y Económico Internacional.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116