Actualidad
La AIReF prevé superávit en todas las grandes ciudades y Diputaciones gallegas para 2026
Las arcas de las Diputaciones se llenan con superávit récord para 2026 |Image licensed by © Ingram Image
Una auditoría proyecta superávit para las principales instituciones gallegas en 2026, con la Diputación de Lugo a la cabeza al duplicar su inversión en carreteras
La salud financiera de las administraciones gallegas presenta un diagnóstico positivo para el próximo ejercicio. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que las principales corporaciones locales de Galicia mantendrán su solvencia económica en 2026, con proyecciones de superávit que se alinean con las previsiones para el conjunto del Estado.
El organismo fiscal, que esta semana ha publicado su informe de evaluación individual sobre las grandes entidades locales, confirma que todas las diputaciones gallegas que han remitido información mantendrán saldo positivo en sus cuentas. Esta tendencia se enmarca en el comportamiento general del subsector, que alcanzaría un superávit del 0,2% el próximo año.
La previsión se materializa en casos concretos como la Diputación de Lugo, que ha presentado un presupuesto récord de 135 millones de euros para 2026. Esta cantidad supone un incremento del 3,57% por encima del IPC y permitirá destinar más de 27 millones de euros a la mejora y conservación de su red viaria, duplicando la inversión del ejercicio anterior.
El escenario, sin embargo, no está exento de desafíos. La AIReF alerta de que el contexto de incertidumbre institucional dificulta la supervisión fiscal, al no haberse materializado aún la propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria para 2026. Esta situación mantendría provisionalmente la tasa de referencia de la regla de gasto en el 3,3%.
La institución destaca que la gran mayoría de corporaciones locales respetarán este límite, aunque identifica tres ayuntamientos a nivel estatal -Murcia, Palma y Córdoba- que superaron "ampliamente" el límite del 3,2% en 2025. Para estos casos, la AIReF ya solicitó en julio al Ministerio de Hacienda la aplicación de los mecanismos de corrección previstos en la ley.
Las proyecciones de ingresos fiscales para los grandes ayuntamientos muestran una moderación en 2026, con un aumento cercano al 2% tras el crecimiento del 7% registrado este año, impulsado principalmente por la implantación de la tasa de residuos sólidos urbanos.
La combinación de superávit previsto y aumento de la inversión en infraestructuras críticas, como la red viaria lucense, configura un panorama esperanzador para los servicios públicos esenciales en el medio rural gallego, al tiempo que garantiza la sostenibilidad de las finanzas locales.
Las arcas de las Diputaciones se llenan con superávit récord para 2026 |Image licensed by © Ingram ImageLa salud financiera de las administraciones gallegas presenta un diagnóstico positivo para el próximo ejercicio. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que las principales corporaciones locales de Galicia mantendrán su solvencia económica en 2026, con proyecciones de superávit que se alinean con las previsiones para el conjunto del Estado.
El organismo fiscal, que esta semana ha publicado su informe de evaluación individual sobre las grandes entidades locales, confirma que todas las diputaciones gallegas que han remitido información mantendrán saldo positivo en sus cuentas. Esta tendencia se enmarca en el comportamiento general del subsector, que alcanzaría un superávit del 0,2% el próximo año.
La previsión se materializa en casos concretos como la Diputación de Lugo, que ha presentado un presupuesto récord de 135 millones de euros para 2026. Esta cantidad supone un incremento del 3,57% por encima del IPC y permitirá destinar más de 27 millones de euros a la mejora y conservación de su red viaria, duplicando la inversión del ejercicio anterior.
El escenario, sin embargo, no está exento de desafíos. La AIReF alerta de que el contexto de incertidumbre institucional dificulta la supervisión fiscal, al no haberse materializado aún la propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria para 2026. Esta situación mantendría provisionalmente la tasa de referencia de la regla de gasto en el 3,3%.
La institución destaca que la gran mayoría de corporaciones locales respetarán este límite, aunque identifica tres ayuntamientos a nivel estatal -Murcia, Palma y Córdoba- que superaron "ampliamente" el límite del 3,2% en 2025. Para estos casos, la AIReF ya solicitó en julio al Ministerio de Hacienda la aplicación de los mecanismos de corrección previstos en la ley.
Las proyecciones de ingresos fiscales para los grandes ayuntamientos muestran una moderación en 2026, con un aumento cercano al 2% tras el crecimiento del 7% registrado este año, impulsado principalmente por la implantación de la tasa de residuos sólidos urbanos.
La combinación de superávit previsto y aumento de la inversión en infraestructuras críticas, como la red viaria lucense, configura un panorama esperanzador para los servicios públicos esenciales en el medio rural gallego, al tiempo que garantiza la sostenibilidad de las finanzas locales.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116