MOTOR
Stellantis forma una alianza global para dominar el mercado del robotaxi
El grupo automovilístico se asocia con NVIDIA, Uber y Foxconn para desarrollar vehículos autónomos de nivel 4 que comenzarán a operar en 2028
La carrera por el dominio del transporte autónomo acaba de dar un giro decisivo. Stellantis ha anunciado esta semana una alianza estratégica con NVIDIA, Uber y Foxconn para desarrollar y desplegar vehículos autónomos de nivel 4 destinados a servicios de robotaxi en todo el mundo, con el objetivo de iniciar la producción en serie en 2028.
La colaboración reunirá la experiencia en ingeniería y fabricación de Stellantis, el software de conducción autónoma de NVIDIA, la capacidad de integración de sistemas de Foxconn y la plataforma de movilidad de Uber. Juntas pretenden crear una solución escalable que combine vehículos, computación de inteligencia artificial y operaciones de transporte en un único ecosistema.
El programa comenzará con el despliegue de 5.000 unidades en ciudades seleccionadas de Estados Unidos, utilizando las plataformas AV-Ready de Stellantis, concretamente la van de tamaño medio K0 y la plataforma STLA Small. Estos vehículos integrarán la arquitectura NVIDIA DRIVE AGX Hyperion 10, diseñada específicamente para autonomía de nivel 4.
Antonio Filosa, CEO de Stellantis, destacó que "la movilidad autónoma abre la puerta a nuevas opciones de transporte más asequibles para los clientes". El directivo subrayó que las plataformas AV-Ready de la compañía están diseñadas para satisfacer la creciente demanda en este emergente segmento del mercado.
Por su parte, Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, afirmó que "la autonomía de nivel 4 no es sólo un hito para la industria del automóvil: es un salto en la capacidad de la IA. El vehículo se convierte en un robot que ve, percibe, planifica y conduce con una precisión sobrehumana".
Esta iniciativa se suma a la reciente colaboración de Stellantis con Pony.ai para probar vehículos autónomos en Europa, consolidando la estrategia del grupo para posicionarse como actor principal en la transición hacia el transporte autónomo a nivel global.
El memorando de entendimiento establece el marco para futuros acuerdos que cubrirán desarrollo tecnológico, concesión de licencias, producción y adquisición de vehículos, aunque de momento no representa un compromiso vinculante para las partes involucradas.

La carrera por el dominio del transporte autónomo acaba de dar un giro decisivo. Stellantis ha anunciado esta semana una alianza estratégica con NVIDIA, Uber y Foxconn para desarrollar y desplegar vehículos autónomos de nivel 4 destinados a servicios de robotaxi en todo el mundo, con el objetivo de iniciar la producción en serie en 2028.
La colaboración reunirá la experiencia en ingeniería y fabricación de Stellantis, el software de conducción autónoma de NVIDIA, la capacidad de integración de sistemas de Foxconn y la plataforma de movilidad de Uber. Juntas pretenden crear una solución escalable que combine vehículos, computación de inteligencia artificial y operaciones de transporte en un único ecosistema.
El programa comenzará con el despliegue de 5.000 unidades en ciudades seleccionadas de Estados Unidos, utilizando las plataformas AV-Ready de Stellantis, concretamente la van de tamaño medio K0 y la plataforma STLA Small. Estos vehículos integrarán la arquitectura NVIDIA DRIVE AGX Hyperion 10, diseñada específicamente para autonomía de nivel 4.
Antonio Filosa, CEO de Stellantis, destacó que "la movilidad autónoma abre la puerta a nuevas opciones de transporte más asequibles para los clientes". El directivo subrayó que las plataformas AV-Ready de la compañía están diseñadas para satisfacer la creciente demanda en este emergente segmento del mercado.
Por su parte, Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, afirmó que "la autonomía de nivel 4 no es sólo un hito para la industria del automóvil: es un salto en la capacidad de la IA. El vehículo se convierte en un robot que ve, percibe, planifica y conduce con una precisión sobrehumana".
Esta iniciativa se suma a la reciente colaboración de Stellantis con Pony.ai para probar vehículos autónomos en Europa, consolidando la estrategia del grupo para posicionarse como actor principal en la transición hacia el transporte autónomo a nivel global.
El memorando de entendimiento establece el marco para futuros acuerdos que cubrirán desarrollo tecnológico, concesión de licencias, producción y adquisición de vehículos, aunque de momento no representa un compromiso vinculante para las partes involucradas.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22