El Concello de Ponteareas ha aprobado definitivamente la nueva Ordenanza Xeral de Xestión, Liquidación, Inspección e Recadación, una normativa que actualiza y unifica los procedimientos tributarios municipales y que comenzará a aplicarse de forma efectiva a partir del 1 de enero de 2026. La decisión, ratificada en sesión plenaria a finales de octubre, sienta las bases para una gestión más eficiente, transparente y digitalizada de las obligaciones fiscales.
El texto, que fue aprobado inicialmente el pasado 26 de xullo y sometido posteriormente a un período de información pública, moderniza el marco regulatorio para adaptarlo a la normativa estatal vigente y a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. La ordenanza establece los principios y normas generales que regirán la gestión de todos los tributos e ingresos de derecho público del municipio.
Uno de los ejes centrales de la nueva normativa es el impulso a la transformación digital. Se consolida la Oficina Virtual Tributaria (OVT) como canal preferente para que ciudadanos y empresas realicen sus gestiones, presenten autoliquidaciones, consulten expedientes o efectúen pagos. La ordenanza recoge explícitamente el derecho y, en muchos casos, la obligación de relacionarse electrónicamente con la Administración tributaria local, especialmente para personas jurídicas y profesionales.
Asimismo, la normativa refuerza los principios de transparencia y acceso a la información pública, detallando los datos que el Concello publicará de forma proactiva en su portal de transparencia, incluyendo las ordenanzas fiscales, el calendario fiscal y los tipos impositivos vigentes.
En materia de recaudación, se establecen bonificaciones para incentivar el uso de los canales digitales y la domiciliación bancaria. Concretamente, se prevé una bonificación del 5% de la cuota para los contribuyentes que utilicen la Oficina Virtual para generar y pagar sus autoliquidaciones, y otra del mismo porcentaje para quienes domicilien el pago de sus deudas periódicas.
La ordenanza también regula con detalle los procedimientos de inspección, recaudación en vía ejecutiva y el régimen sancionador, siempre en el marco de la Ley Xeral Tributaria. Se introducen medidas de flexibilidad, como la posibilidad de acogerse a planes especiales de pago para las deudas periódicas y se establecen los criterios para conceder aprazamentos e fraccionamentos, con plazos que pueden extenderse hasta 18 meses en función del importe.
Contra el acuerdo de aprobación definitiva, las personas interesadas podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en el plazo de dos meses. La publicación íntegra de la ordenanza en el Boletín Oficial da Provincia (BOP) marcará su entrada en vigor, si bien su aplicación efectiva para los contribuyentes comenzará el primer día del próximo año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116