SALUD
Eliminar los piojos: 67 euros por cabeza en centros especializados
Los establecimientos utiliza un sistema de aspiración con boquilla específica para retirar piojos |Image licensed by © Ingram Image
Un estudio de OCU revela que eliminar una pediculosis en un centro profesional cuesta casi diez veces más que hacerlo en casa con productos de parafarmacia.
La comodidad tiene un precio elevado cuando se trata de eliminar piojos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis en 50 centros especializados de siete ciudades españolas que desvela que el coste medio de este servicio ronda los 67 euros por persona, con tarifas que oscilan entre 40 y 85 euros.
Este importe representa un sobrecoste significativo frente a los entre 7 y 14 euros que supone adquirir en una parafarmacia un tratamiento basado en siliconas o insecticidas específicos, si bien la opción profesional ofrece la ventaja de realizar el proceso de forma mecánica y especializada.
La investigación destaca que en uno de cada dos centros el precio final varía en función de dos factores clave: el grado de infestación y la longitud del cabello. Las melenas largas pueden encarecer el servicio hasta en 30 euros, llegando incluso a suplementos de 40 euros cuando se trata de cabellos especialmente largos y rizados que requieren sesiones más prolongadas.
En cuanto a la metodología empleada, el 70% de los establecimientos utiliza un sistema de aspiración con boquilla específica para retirar piojos y liendres mechón a mechón, combinado con el uso de liendreras. Un 20% de los centros complementa esta técnica con la aplicación de aire caliente, mientras que un 6% emplea exclusivamente este último método. Solo un 4% combina diferentes aproximaciones, incluido ocasionalmente el uso de productos químicos.
OCU advierte que en 11 de los 50 centros visitados el diagnóstico inicial tiene coste, entre 5 y 20 euros, aunque este importe suele descontarse posteriormente si se contrata el tratamiento completo. La organización subraya la importancia de confirmar que el precio incluye una revisión posterior, ya que la práctica totalidad de los centros visitados garantizan una efectividad del 100% en su intervención.
Para los consumidores que opten por los tratamientos domésticos, OCU recuerda que los más eficaces son los insecticidas con permetrina y las siliconas específicas, si bien ambos presentan contraindicaciones. Los primeros pueden causar irritaciones o reacciones alérgicas, mientras que las siliconas resultan menos efectivas contra las liendres y su retirada del cabello requiere más tiempo.
La organización desaconseja el uso de aceite de árbol de té como alternativa, ya que aunque podría tener cierto efecto contra los piojos, no elimina las liendres y presenta riesgos de irritación cutánea y toxicidad por vía oral, además de posibles efectos disruptores sobre el sistema endocrino según estudios no concluyentes.
Los establecimientos utiliza un sistema de aspiración con boquilla específica para retirar piojos |Image licensed by © Ingram ImageLa comodidad tiene un precio elevado cuando se trata de eliminar piojos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis en 50 centros especializados de siete ciudades españolas que desvela que el coste medio de este servicio ronda los 67 euros por persona, con tarifas que oscilan entre 40 y 85 euros.
Este importe representa un sobrecoste significativo frente a los entre 7 y 14 euros que supone adquirir en una parafarmacia un tratamiento basado en siliconas o insecticidas específicos, si bien la opción profesional ofrece la ventaja de realizar el proceso de forma mecánica y especializada.
La investigación destaca que en uno de cada dos centros el precio final varía en función de dos factores clave: el grado de infestación y la longitud del cabello. Las melenas largas pueden encarecer el servicio hasta en 30 euros, llegando incluso a suplementos de 40 euros cuando se trata de cabellos especialmente largos y rizados que requieren sesiones más prolongadas.
En cuanto a la metodología empleada, el 70% de los establecimientos utiliza un sistema de aspiración con boquilla específica para retirar piojos y liendres mechón a mechón, combinado con el uso de liendreras. Un 20% de los centros complementa esta técnica con la aplicación de aire caliente, mientras que un 6% emplea exclusivamente este último método. Solo un 4% combina diferentes aproximaciones, incluido ocasionalmente el uso de productos químicos.
OCU advierte que en 11 de los 50 centros visitados el diagnóstico inicial tiene coste, entre 5 y 20 euros, aunque este importe suele descontarse posteriormente si se contrata el tratamiento completo. La organización subraya la importancia de confirmar que el precio incluye una revisión posterior, ya que la práctica totalidad de los centros visitados garantizan una efectividad del 100% en su intervención.
Para los consumidores que opten por los tratamientos domésticos, OCU recuerda que los más eficaces son los insecticidas con permetrina y las siliconas específicas, si bien ambos presentan contraindicaciones. Los primeros pueden causar irritaciones o reacciones alérgicas, mientras que las siliconas resultan menos efectivas contra las liendres y su retirada del cabello requiere más tiempo.
La organización desaconseja el uso de aceite de árbol de té como alternativa, ya que aunque podría tener cierto efecto contra los piojos, no elimina las liendres y presenta riesgos de irritación cutánea y toxicidad por vía oral, además de posibles efectos disruptores sobre el sistema endocrino según estudios no concluyentes.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116