GALICIA
Más de 60 actividades acercan la ciencia en gallego a bibliotecas y aulas gallegas
La Xunta de Galicia organizará más de 60 actividades durante todo el mes de noviembre con motivo del Mes de la Ciencia en Gallego, que se celebrará en la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia gestionadas por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, así como en centros educativos. Así lo anunció esta semana el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, durante la presentación de la programación, cuyo objetivo es “aprovechar estas centrales de conocimiento para derribar estereotipos sobre la divulgación científica y el uso del gallego en estas disciplinas”.
Entre las novedades de esta edición destaca la incorporación del servicio de A Furgoteca, que recorrerá 30 concellos de Lugo y Ourense ofreciendo una veintena de talleres y actividades como experimentos científicos, creación de robots, talleres de reciclaje, física, alquimia moderna y astronomía. Muchas de estas actividades ponen especial atención en el papel de mujeres pioneras en la ciencia.
Las principales bibliotecas participantes son: Biblioteca de Galicia y Ánxel Casal en Santiago de Compostela; Miguel González Garcés en A Coruña; Biblioteca de Lugo; Nós en Ourense; Antonio Odriozola en Pontevedra; y Juan Compañel en Vigo. Toda la programación puede consultarse en las páginas web de las bibliotecas y en la agenda de cultura.gal.
Bibliotecas escolares y centros educativos
El director general destacó el papel de las bibliotecas en la divulgación de la ciencia en gallego y la importancia de trasladar este conocimiento a los estudiantes. Durante noviembre, los centros educativos de primaria y secundaria participarán en actividades como publicaciones, conferencias, exposiciones de proyectos, juegos interactivos, podcasts y concursos, fomentando el trabajo en equipo y la interacción con conceptos científicos y tecnológicos.
El manifesto de esta edición del Mes de la Ciencia en Gallego ha sido elaborado por Concepción Paz Penín, ingeniera industrial y catedrática de la Universidad de Vigo, donde dirige el Departamento de Ingeniería Mecánica, Máquinas y Motores Térmicos y Fluidos.

La Xunta de Galicia organizará más de 60 actividades durante todo el mes de noviembre con motivo del Mes de la Ciencia en Gallego, que se celebrará en la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia gestionadas por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, así como en centros educativos. Así lo anunció esta semana el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, durante la presentación de la programación, cuyo objetivo es “aprovechar estas centrales de conocimiento para derribar estereotipos sobre la divulgación científica y el uso del gallego en estas disciplinas”.
Entre las novedades de esta edición destaca la incorporación del servicio de A Furgoteca, que recorrerá 30 concellos de Lugo y Ourense ofreciendo una veintena de talleres y actividades como experimentos científicos, creación de robots, talleres de reciclaje, física, alquimia moderna y astronomía. Muchas de estas actividades ponen especial atención en el papel de mujeres pioneras en la ciencia.
Las principales bibliotecas participantes son: Biblioteca de Galicia y Ánxel Casal en Santiago de Compostela; Miguel González Garcés en A Coruña; Biblioteca de Lugo; Nós en Ourense; Antonio Odriozola en Pontevedra; y Juan Compañel en Vigo. Toda la programación puede consultarse en las páginas web de las bibliotecas y en la agenda de cultura.gal.
Bibliotecas escolares y centros educativos
El director general destacó el papel de las bibliotecas en la divulgación de la ciencia en gallego y la importancia de trasladar este conocimiento a los estudiantes. Durante noviembre, los centros educativos de primaria y secundaria participarán en actividades como publicaciones, conferencias, exposiciones de proyectos, juegos interactivos, podcasts y concursos, fomentando el trabajo en equipo y la interacción con conceptos científicos y tecnológicos.
El manifesto de esta edición del Mes de la Ciencia en Gallego ha sido elaborado por Concepción Paz Penín, ingeniera industrial y catedrática de la Universidad de Vigo, donde dirige el Departamento de Ingeniería Mecánica, Máquinas y Motores Térmicos y Fluidos.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116