GALICIA
Microcredenciales: la herramienta gallega para la integración laboral que Madrid ignora
El conselleiro José González reclama al Gobierno central que incluya estas formaciones aceleradas en la Ley de Extranjería, tras demostrarse su eficacia con 280 regularizaciones en Galicia.
La Xunta de Galicia ha elevado esta semana una petición formal al Gobierno central para que reconozca las microcredenciales como instrumento válido en los procedimientos de regularización de migrantes. El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, criticó duramente que el Ejecutivo nacional haya obviado esta herramienta en la reforma de la Ley de Extranjería, pese a su demostrada eficacia para facilitar inserción laboral y cubrir vacantes en sectores estratégicos.
Durante la clausura de la jornada “Oportunidades y desafíos para la integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional a través del empleo”, González desgranó el modelo gallego de gestión de talento, que se sustenta precisamente en estas formaciones aceleradas. "Hemos demostrado que las microcredenciales permiten a las personas beneficiarias comprometerse con la formación a cambio de la obtención de una autorización de residencia y trabajo", afirmó el conselleiro.
Los resultados avalan el sistema. Gracias a la colaboración con la ONG Rescate Internacional en el programa de arraigamiento, cerca de 280 personas en situación irregular habrán regularizado su situación al concluir las dos ediciones del proyecto. Esta capacitación laboral ha permitido simultáneamente cubrir puestos de trabajo en sectores con escasez de mano de obra como turismo, hostelería, atención sociosanitaria, construcción, ganadería, producción agroalimentaria, mantenimiento de maquinaria y estética.
El conselleiro no se limitó a esta reclamación. Solicitó también la convocatoria urgente de la comisión mixta de transferencias antes de fin de año para avanzar en el traspaso de competencias sobre autorizaciones iniciales de trabajo para extranjeros de terceros países. Además, reclamó al Gobierno central que agilice la homologación de títulos académicos extranjeros y actualice el catálogo de puestos de difícil cobertura del SEPE.
Con la mirada puesta en 2026, González anunció la consolidación del programa de arraigamiento dentro del Plan de Atracción de Talento, que incluye iniciativas como el Retorna Cualifica Empleo, las becas BEME y protocolos de colaboración con cuatro países hispanoamericanos. A estas medidas se suman la futura Oficina de Atracción de Talento y una orden de 1,5 millones de euros para rehabilitar viviendas destinadas a trabajadores incluidos en programas autonómicos.
El objetivo final de esta batería de medidas es reforzar el papel de la Xunta como administración facilitadora, apoyando tanto la actividad laboral de migrantes y empresas como atendiendo las necesidades de cobertura de vacantes en el tejido productivo gallego.

La Xunta de Galicia ha elevado esta semana una petición formal al Gobierno central para que reconozca las microcredenciales como instrumento válido en los procedimientos de regularización de migrantes. El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, criticó duramente que el Ejecutivo nacional haya obviado esta herramienta en la reforma de la Ley de Extranjería, pese a su demostrada eficacia para facilitar inserción laboral y cubrir vacantes en sectores estratégicos.
Durante la clausura de la jornada “Oportunidades y desafíos para la integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional a través del empleo”, González desgranó el modelo gallego de gestión de talento, que se sustenta precisamente en estas formaciones aceleradas. "Hemos demostrado que las microcredenciales permiten a las personas beneficiarias comprometerse con la formación a cambio de la obtención de una autorización de residencia y trabajo", afirmó el conselleiro.
Los resultados avalan el sistema. Gracias a la colaboración con la ONG Rescate Internacional en el programa de arraigamiento, cerca de 280 personas en situación irregular habrán regularizado su situación al concluir las dos ediciones del proyecto. Esta capacitación laboral ha permitido simultáneamente cubrir puestos de trabajo en sectores con escasez de mano de obra como turismo, hostelería, atención sociosanitaria, construcción, ganadería, producción agroalimentaria, mantenimiento de maquinaria y estética.
El conselleiro no se limitó a esta reclamación. Solicitó también la convocatoria urgente de la comisión mixta de transferencias antes de fin de año para avanzar en el traspaso de competencias sobre autorizaciones iniciales de trabajo para extranjeros de terceros países. Además, reclamó al Gobierno central que agilice la homologación de títulos académicos extranjeros y actualice el catálogo de puestos de difícil cobertura del SEPE.
Con la mirada puesta en 2026, González anunció la consolidación del programa de arraigamiento dentro del Plan de Atracción de Talento, que incluye iniciativas como el Retorna Cualifica Empleo, las becas BEME y protocolos de colaboración con cuatro países hispanoamericanos. A estas medidas se suman la futura Oficina de Atracción de Talento y una orden de 1,5 millones de euros para rehabilitar viviendas destinadas a trabajadores incluidos en programas autonómicos.
El objetivo final de esta batería de medidas es reforzar el papel de la Xunta como administración facilitadora, apoyando tanto la actividad laboral de migrantes y empresas como atendiendo las necesidades de cobertura de vacantes en el tejido productivo gallego.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116