Vigo
El TSXG obliga al Concello de Vigo a controlar el ruido navideño
El tribunal mantiene la condena al Ayuntamiento por vulnerar los derechos fundamentales de un vecino con las actividades navideñas de 2022.
La máxima instancia judicial gallega ha dictado una resolución que impone nuevas obligaciones al gobierno local de Vigo en materia de contaminación acústica durante las fiestas. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha decretado la continuación de la ejecución de una sentencia previa que condenaba al Concello por la vulneración de derechos fundamentales de una residente en el barrio do Areal a causa de los excesos de ruido durante las pasadas navidades.
La Sala ha estimado el recurso de la afectada contra un auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo que había dado por concluido el caso. De este modo, la sentencia firme de mayo de 2024, que ya condenó a la administración viguesa, mantiene su plena vigencia y desarrollo. Los magistrados exigen que el Ayuntamiento adopte las medidas necesarias para evitar la reiteración de la conducta lesiva.
En su fallo original, el tribunal ya determinó que los altos niveles de ruido generados en las navidades de 2022-2023 vulneraron el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar y a la inviolabilidad del domicilio de la demandante. Como parte de esa condena, el Concello ya abonó una indemnización de 600 euros a la vecina por los daños morales ocasionados.
La resolución de esta semana deja claro que la ejecución de la sentencia "se ceñirá exclusivamente a la condena a la entidad local a garantizar que, en la zona donde reside aquella vecina, los niveles de ruido no rebasen los umbrales fijados en la normativa vigente". Esto implica una supervisión activa y la implementación de medidas correctoras concretas en el entorno de la vivienda de la afectada.
Cabe destacar que esta última decisión no es firme, por lo que aún cabe la posibilidad de que se interponga un recurso de casación. No obstante, la resolución del TSXG refuerza la protección de los derechos individuales frente a la actividad festiva municipal y sienta un precedente significativo en la gestión del ruido en espacios públicos durante eventos de gran afluencia.

La máxima instancia judicial gallega ha dictado una resolución que impone nuevas obligaciones al gobierno local de Vigo en materia de contaminación acústica durante las fiestas. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha decretado la continuación de la ejecución de una sentencia previa que condenaba al Concello por la vulneración de derechos fundamentales de una residente en el barrio do Areal a causa de los excesos de ruido durante las pasadas navidades.
La Sala ha estimado el recurso de la afectada contra un auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo que había dado por concluido el caso. De este modo, la sentencia firme de mayo de 2024, que ya condenó a la administración viguesa, mantiene su plena vigencia y desarrollo. Los magistrados exigen que el Ayuntamiento adopte las medidas necesarias para evitar la reiteración de la conducta lesiva.
En su fallo original, el tribunal ya determinó que los altos niveles de ruido generados en las navidades de 2022-2023 vulneraron el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar y a la inviolabilidad del domicilio de la demandante. Como parte de esa condena, el Concello ya abonó una indemnización de 600 euros a la vecina por los daños morales ocasionados.
La resolución de esta semana deja claro que la ejecución de la sentencia "se ceñirá exclusivamente a la condena a la entidad local a garantizar que, en la zona donde reside aquella vecina, los niveles de ruido no rebasen los umbrales fijados en la normativa vigente". Esto implica una supervisión activa y la implementación de medidas correctoras concretas en el entorno de la vivienda de la afectada.
Cabe destacar que esta última decisión no es firme, por lo que aún cabe la posibilidad de que se interponga un recurso de casación. No obstante, la resolución del TSXG refuerza la protección de los derechos individuales frente a la actividad festiva municipal y sienta un precedente significativo en la gestión del ruido en espacios públicos durante eventos de gran afluencia.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22