El sistema gallego de ciencia e innovación contará con un marco legal renovado para afianzar su posición entre las comunidades autónomas más dinámicas en investigación. El Consello da Xunta autorizó esta semana el inicio de la tramitación de la futura Ley de Ciencia e Innovación de Galicia, una norma que nace con el objetivo de "consolidar la fuerza" de la comunidad en este ámbito y que se prevé que entre en vigor en 2027.
El presidente Alfonso Rueda destacó que la iniciativa llega en un "gran momento" para la I+D+i gallega, caracterizado por un "fuerte crecimiento" en los últimos años y el desarrollo de proyectos estratégicos que sitúan a Galicia en "posición puntera". La nueva legislación actualizará el marco de 2013, que según el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, demostró ser un "buen marco normativo" pero requiere ahora una adaptación a los nuevos tiempos.
La necesidad de esta actualización se sustenta en cifras contundentes. Galicia es la autonomía que más incrementó la inversión en I+D durante el último año, con un crecimiento del 28,2% que duplica la media estatal. El gasto total alcanzó los 963 millones de euros en 2023, el doble que en 2013, mientras que el empleo en el sector alcanzó su máximo histórico con 14.000 profesionales dedicados a actividades de investigación.
Entre las principales novedades de la futura ley figura la regulación de la atracción y retención de talento, así como mecanismos para agilizar la transferencia de resultados científicos al sector industrial. La norma también abordará la simplificación administrativa para "reducir la burocracia" que lastra actualmente muchos proyectos de investigación.
El texto prestará especial atención a la innovación territorial, con planes locales de I+D+i diseñados para descentralizar la actividad científica y extenderla por todo el territorio gallego. Asimismo, se reforzará el apoyo a las pymes y se potenciarán las infraestructuras científico-tecnológicas.
El proceso de elaboración contará con una fase de consulta pública previa para recoger aportaciones de todos los agentes del ecosistema investigador. La comisión de redacción, liderada por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, integrará también a otros departamentos del Gobierno autonómico a través de la Comisión Interdepartamental de I+D+i.
La norma aspira a convertirse en el pilar fundamental para proyectos estratégicos ya en marcha como la fábrica europea de inteligencia artificial 1HealthAI, la construcción del nuevo Centro de Supercomputación de Galicia o el impulso del sector biotecnológico. Con esta ley, la Xunta busca mantener la tendencia alcista que ha elevado el peso de Galicia en el conjunto estatal del 3,6% al 5,4% en una década.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22