Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Provincia de Pontevedra

Pontevedra acoge la 15ª edición de AuGAL con nueve sesiones abiertas sobre cine gallego

El ciclo formativo, que se extenderá hasta marzo de 2026, contará con la participación de profesionales como Daniel Sánchez Arévalo y Ángeles Huerta.

La Facultad de Comunicación del campus de A Xunqueira en Pontevedra se ha convertido esta semana en el epicentro del audiovisual gallego con el inicio de la decimoquinta edición de AuGAL – Masterclass Audiovisual Galego. El programa, que se desarrollará hasta el 25 de marzo de 2026, ofrece nueve sesiones de acceso gratuito donde se combinarán proyecciones y coloquios con destacados profesionales del sector.

 

 

La iniciativa, organizada por la Xunta de Galicia y la Universidad de Vigo con el apoyo de la Diputación de Pontevedra, arrancó con una jornada dedicada a cortometrajes realizados por el alumnado. El ciclo amplía este año su duración hasta las 31 horas lectivas, reforzando su objetivo de crear puentes entre la formación académica y la industria audiovisual profesional.

 

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), Jacobo Sutil, destacó durante la presentación la consolidación de AuGAL como un "puente necesario entre el ámbito académico y el sector profesional". Sutil subrayó especialmente "la presencia de nuevas voces y creadoras que reflejan la diversidad y el dinamismo de una industria en constante evolución, capaz de abordar todo tipo de géneros y formatos desde una identidad propia".

 

Entre los profesionales que participarán en esta edición figuran nombres consolidados como el cineasta Daniel Sánchez Arévalo y la directora Ángeles Huerta, junto a talentos emergentes como las realizadoras Paula Pereira y Alba Domínguez. Completan el cartel la directora de fotografía Alicia Francés y cineastas como Alejandro Gándara, Ariadna Silva y Anxos Fazáns.

 

Todas las sesiones se celebrarán en el Aula de Cine de la Facultad de Comunicación de Pontevedra, donde el público tendrá oportunidad de dialogar directamente con los responsables de dirección, guion o producción de cada obra. Esta estructura permite conocer en detalle el proceso creativo detrás de proyectos audiovisuales gallegos actuales.

 

La colaboración institucional ampliada en esta edición representa, según Sutil, "un ejemplo de compromiso conjunto con la pedagogía y la difusión de las producciones gallegas". El ciclo finalizará en marzo de 2026 con la entrega de diplomas al alumnado participante, cerrando una programación que consolida a Pontevedra como espacio de referencia para la formación y el análisis del audiovisual contemporáneo gallego.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.