SALUD
Farmacias y comercios se movilizan contra la soledad no deseada
La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, destacó esta semana la importancia de la colaboración de todos los sectores de la sociedad gallega en la lucha contra la soledad no deseada. Así lo expresó tras firmar tres convenios de colaboración con los representantes de los Colegios de Farmacéuticos de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, del Colegio de Administradores de Fincas de Galicia y de la Federación Gallega de Comercio, con el fin de informar a la población sobre la existencia de la central multicanal impulsada por la Xunta.
El objetivo de estos acuerdos es, según señaló la conselleira, “tejer una red social de colaboración” que permita dar a conocer la existencia y utilidad del teléfono de la soledad no deseada en Galicia (900 830 831), “llegando al mayor número de personas posible y maximizando así su impacto social”. De esta forma, se ofrecerá información a la ciudadanía en las farmacias, en cualquier comercio de Galicia y en los inmuebles gestionados por administradores de fincas.
En su intervención, Fabiola García subrayó que la firma de estos convenios con tres sectores estratégicos permitirá “acercarnos a las personas que más lo necesitan”, ofreciéndoles información y recursos, visibilizando el problema de la soledad y ayudando a detectarla. “Todos construimos la Galicia Calidade que nos define”, afirmó la conselleira.
Asimismo, recordó el impulso que la Xunta ha dado en el último año a la Estrategia gallega contra la soledad no deseada, reforzando medidas ya implantadas como los programas Xuntos polo Nadal y Xantar na Casa, creando esta central de atención y fomentando redes de apoyo comunitario a través de estructuras tan próximas a la ciudadanía como las farmacias, los comercios y las entidades vecinales.

La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, destacó esta semana la importancia de la colaboración de todos los sectores de la sociedad gallega en la lucha contra la soledad no deseada. Así lo expresó tras firmar tres convenios de colaboración con los representantes de los Colegios de Farmacéuticos de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, del Colegio de Administradores de Fincas de Galicia y de la Federación Gallega de Comercio, con el fin de informar a la población sobre la existencia de la central multicanal impulsada por la Xunta.
El objetivo de estos acuerdos es, según señaló la conselleira, “tejer una red social de colaboración” que permita dar a conocer la existencia y utilidad del teléfono de la soledad no deseada en Galicia (900 830 831), “llegando al mayor número de personas posible y maximizando así su impacto social”. De esta forma, se ofrecerá información a la ciudadanía en las farmacias, en cualquier comercio de Galicia y en los inmuebles gestionados por administradores de fincas.
En su intervención, Fabiola García subrayó que la firma de estos convenios con tres sectores estratégicos permitirá “acercarnos a las personas que más lo necesitan”, ofreciéndoles información y recursos, visibilizando el problema de la soledad y ayudando a detectarla. “Todos construimos la Galicia Calidade que nos define”, afirmó la conselleira.
Asimismo, recordó el impulso que la Xunta ha dado en el último año a la Estrategia gallega contra la soledad no deseada, reforzando medidas ya implantadas como los programas Xuntos polo Nadal y Xantar na Casa, creando esta central de atención y fomentando redes de apoyo comunitario a través de estructuras tan próximas a la ciudadanía como las farmacias, los comercios y las entidades vecinales.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116