GALICIA
La Xunta impulsa el acogimiento familiar para el bienestar infantil
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, destacó esta semana la apuesta del Gobierno gallego por el acogimiento familiar como medida preferente dentro del sistema de protección de la infancia y adolescencia en la comunidad. Una apuesta que, según subrayó, ha situado a Galicia como la segunda comunidad autónoma con mejores cifras de acogimiento familiar de España. Así lo afirmó durante la inauguración del I Congreso Internacional de Acogimiento Familiar, organizado por la Xunta en colaboración con Aldeas Infantiles, y que bajo el lema Busco casa con familia reúne a expertos internacionales en la materia.
En su intervención, la conselleira señaló que gracias a este evento Galicia se convierte durante dos jornadas en la capital europea del acogimiento familiar, y puso en valor las aportaciones de profesionales llegados desde Irlanda, Países Bajos, Alemania, España y Chile. En el acto participó también el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey.
Fabiola García subrayó que en Galicia el acogimiento familiar es la fórmula prioritaria de protección cuando un niño o adolescente se encuentra en situación de desamparo, y destacó que los datos oficiales del Ministerio de Infancia sitúan a Galicia como la segunda comunidad con mejores ratios de acogimiento familiar de toda España, solo por detrás de Asturias. Además, explicó que más del 60% de los menores tutelados por la Xunta residen actualmente con una familia.
Durante la inauguración, la conselleira detalló las medidas impulsadas por la Xunta para apoyar el acogimiento familiar. Entre ellas, destacó el incremento de las compensaciones económicas mensuales que reciben el 100% de las familias acogedoras, las facilidades en el ámbito educativo (prioridad en escuelas infantiles, ayudas para libros y comedores), la creación de un programa de acogimiento especializado junto a Aldeas Infantiles, la ampliación del acceso al título de familia numerosa (para acogimientos de más de 12 meses) y el aumento de las deducciones fiscales en el IRPF por acogimiento familiar. También resaltó la reciente campaña informativa lanzada por la Xunta bajo el lema A familia que acolles, destinada a promover y agradecer la labor solidaria de las familias acogedoras.
Presupuestos 2026
Por último, la conselleira subrayó que esta apuesta por el acogimiento familiar se refleja en los presupuestos de la Xunta para 2026, que destinarán 5,7 millones de euros a las ayudas mensuales para familias acogedoras, una cifra que ha crecido más del 50% desde 2023. Además, se incrementará un 9% el presupuesto destinado a reforzar la red de recursos de protección a la infancia y la adolescencia, que alcanzará los 71,1 millones de euros.
Fabiola García concluyó destacando que el objetivo de la Xunta “es seguir al lado de las familias acogedoras gallegas, que son un claro ejemplo de los valores que definen a Galicia Calidade: hospitalidad, compromiso y solidaridad”.

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, destacó esta semana la apuesta del Gobierno gallego por el acogimiento familiar como medida preferente dentro del sistema de protección de la infancia y adolescencia en la comunidad. Una apuesta que, según subrayó, ha situado a Galicia como la segunda comunidad autónoma con mejores cifras de acogimiento familiar de España. Así lo afirmó durante la inauguración del I Congreso Internacional de Acogimiento Familiar, organizado por la Xunta en colaboración con Aldeas Infantiles, y que bajo el lema Busco casa con familia reúne a expertos internacionales en la materia.
En su intervención, la conselleira señaló que gracias a este evento Galicia se convierte durante dos jornadas en la capital europea del acogimiento familiar, y puso en valor las aportaciones de profesionales llegados desde Irlanda, Países Bajos, Alemania, España y Chile. En el acto participó también el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey.
Fabiola García subrayó que en Galicia el acogimiento familiar es la fórmula prioritaria de protección cuando un niño o adolescente se encuentra en situación de desamparo, y destacó que los datos oficiales del Ministerio de Infancia sitúan a Galicia como la segunda comunidad con mejores ratios de acogimiento familiar de toda España, solo por detrás de Asturias. Además, explicó que más del 60% de los menores tutelados por la Xunta residen actualmente con una familia.
Durante la inauguración, la conselleira detalló las medidas impulsadas por la Xunta para apoyar el acogimiento familiar. Entre ellas, destacó el incremento de las compensaciones económicas mensuales que reciben el 100% de las familias acogedoras, las facilidades en el ámbito educativo (prioridad en escuelas infantiles, ayudas para libros y comedores), la creación de un programa de acogimiento especializado junto a Aldeas Infantiles, la ampliación del acceso al título de familia numerosa (para acogimientos de más de 12 meses) y el aumento de las deducciones fiscales en el IRPF por acogimiento familiar. También resaltó la reciente campaña informativa lanzada por la Xunta bajo el lema A familia que acolles, destinada a promover y agradecer la labor solidaria de las familias acogedoras.
Presupuestos 2026
Por último, la conselleira subrayó que esta apuesta por el acogimiento familiar se refleja en los presupuestos de la Xunta para 2026, que destinarán 5,7 millones de euros a las ayudas mensuales para familias acogedoras, una cifra que ha crecido más del 50% desde 2023. Además, se incrementará un 9% el presupuesto destinado a reforzar la red de recursos de protección a la infancia y la adolescencia, que alcanzará los 71,1 millones de euros.
Fabiola García concluyó destacando que el objetivo de la Xunta “es seguir al lado de las familias acogedoras gallegas, que son un claro ejemplo de los valores que definen a Galicia Calidade: hospitalidad, compromiso y solidaridad”.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116