Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 23 de Mayo de 2018 a las 12:18:10 horas

Xornal21.es
Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Cinco millones de contribuyentes afrontan este miércoles el segundo pago del IRPF

Hacienda exige este miércoles el abono del 40% restante a los contribuyentes que fraccionaron su deuda, con recargos de hasta el 20% para los morosos.

Apenas cinco meses después del cierre de la campaña de la Renta 2024, la Agencia Tributaria reclama ya el siguiente plazo a los contribuyentes con deuda pendiente. Cerca de 4,8 millones de personas deberán abonar este miércoles 5 de noviembre el segundo pago fraccionado del IRPF, que representa el 40% de la deuda total declarada el pasado junio.

 

 

La opción de fraccionamiento, elegida por el 70% de los contribuyentes con resultado a ingresar, permite dividir el pago en dos plazos: el 60% abonado durante la campaña y el 40% restante en noviembre. Solo tres de cada diez contribuyentes optan por liquidar toda la deuda en el momento de presentar la declaración.

 

La administración tributaria ha establecido un sistema de recargos progresivo para quienes no realicen el pago a tiempo. Los contribuyentes que dispusieron el domicilio bancario y no cuenten con fondos suficientes se enfrentan a sanciones que oscilan entre el 5% y el 20% del importe adeudado, en función del retraso en el abono.

 

El escenario más favorable contempla un recargo del 5% para quienes regularicen su situación después de la fecha límite pero antes de recibir cualquier notificación. Si el pago se produce tras el requerimiento formal de Hacienda, la sanción se duplica hasta el 10%. La situación más gravosa, con un 20% de recargo, aplica cuando el contribuyente ignora las notificaciones y debe afrontar además un interés de demora del 4,06%.

 

Enrique García, CEO y cofundador de TaxDown, explica que "aunque la campaña del impuesto sobre la Renta a las personas físicas de 2024 acabó hace varios meses, cerca de 5 millones de contribuyentes tendrán que hacer frente este próximo miércoles al segundo pago de la renta". El experto fiscal advierte que "es importante que los ciudadanos abonen este importe a tiempo para evitar enfrentarse a sanciones de hasta el 20% sobre la deuda".

 

Para casos de dificultad económica, la normativa contempla la posibilidad de solicitar un aplazamiento de hasta 12 meses, aunque requiere la aprobación expresa de la Agencia Tributaria y el pago de los intereses de demora correspondientes. Los contribuyentes deben presentar una solicitud motivada que justifique su incapacidad temporal para hacer frente al pago.

 

Quienes no optaron por el domicilio bancario disponen de tres vías alternativas para cumplir con sus obligaciones fiscales: la transferencia online mediante el modelo 102 en la web de la Agencia Tributaria, el pago presencial en entidades bancarias colaboradoras o la gestión directa en las delegaciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

 

García añade que "los dos últimos meses del año son clave para intentar reducir al máximo el importe que tendremos que pagar a Hacienda en nuestra declaración o incluso conseguir que nos salga a devolver", recordando que aún existe margen para optimizar la planificación fiscal de 2025.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.