VIGO
Vigo gastará un millón en horas extra policiales por falta de agentes
El partido UCIN Galicia denuncia la "grave carencia de efectivos" y critica que el Concello priorice "las luces de Navidad" sobre la seguridad.
La Policía Local de Vigo afronta una situación de desbordamiento por la escasez crónica de efectivos, según ha denunciado esta semana el coordinador de UCIN Galicia, José Luis Calo. La gravedad de la situación queda reflejada en la necesidad de que el Concello haya tenido que aprobar 4.368 jornadas extraordinarias solo para garantizar los servicios mínimos, un parche que supondrá un coste adicional de más de un millón de euros este año.
"Vigo está a años luz de tener el número de agentes que necesita, y el gobierno local sigue mirando hacia otro lado", declaró Calo con contundencia. El representante de la formación política cargó directamente contra el alcalde, Abel Caballero, al afirmar que "mientras dedica todos sus esfuerros a las luces de Navidad y a la propaganda personal, los vigueses siguen pagando el precio de una mala gestión en seguridad ciudadana".
La crítica de UCIN apunta al corazón de la gestión municipal, señalando una desviación en las prioridades presupuestarias. Según el partido, el gasto millonario en horas extra podría haberse evitado con una planificación responsable de la plantilla y una política real de refuerzos mediante convocatorias de nuevas plazas.
"La seguridad de los vecinos no puede depender de jornadas extraordinarias ni de improvisaciones", subrayó Calo, quien añadió que "es inadmisible que Vigo, una de las principales ciudades de Galicia, tenga una policía local al límite mientras el alcalde prioriza el espectáculo lumínico y el marketing institucional".
Frente a esta situación, UCIN Galicia ha planteado al gobierno municipal tres exigencias concretas: la convocatoria inmediata de nuevas plazas de Policía Local para cubrir las vacantes existentes, la implementación de un plan de refuerzo estable que garantice la seguridad sin recurrir al abuso de horas extra, y una revisión de las prioridades presupuestarias que oriente más recursos hacia los servicios públicos esenciales.
El conflicto pone en evidencia las críticas de la oposición política a la gestión de la seguridad en Vigo y plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de un modelo que depende masivamente de la sobreexplotación de los agentes existentes.

La Policía Local de Vigo afronta una situación de desbordamiento por la escasez crónica de efectivos, según ha denunciado esta semana el coordinador de UCIN Galicia, José Luis Calo. La gravedad de la situación queda reflejada en la necesidad de que el Concello haya tenido que aprobar 4.368 jornadas extraordinarias solo para garantizar los servicios mínimos, un parche que supondrá un coste adicional de más de un millón de euros este año.
"Vigo está a años luz de tener el número de agentes que necesita, y el gobierno local sigue mirando hacia otro lado", declaró Calo con contundencia. El representante de la formación política cargó directamente contra el alcalde, Abel Caballero, al afirmar que "mientras dedica todos sus esfuerros a las luces de Navidad y a la propaganda personal, los vigueses siguen pagando el precio de una mala gestión en seguridad ciudadana".
La crítica de UCIN apunta al corazón de la gestión municipal, señalando una desviación en las prioridades presupuestarias. Según el partido, el gasto millonario en horas extra podría haberse evitado con una planificación responsable de la plantilla y una política real de refuerzos mediante convocatorias de nuevas plazas.
"La seguridad de los vecinos no puede depender de jornadas extraordinarias ni de improvisaciones", subrayó Calo, quien añadió que "es inadmisible que Vigo, una de las principales ciudades de Galicia, tenga una policía local al límite mientras el alcalde prioriza el espectáculo lumínico y el marketing institucional".
Frente a esta situación, UCIN Galicia ha planteado al gobierno municipal tres exigencias concretas: la convocatoria inmediata de nuevas plazas de Policía Local para cubrir las vacantes existentes, la implementación de un plan de refuerzo estable que garantice la seguridad sin recurrir al abuso de horas extra, y una revisión de las prioridades presupuestarias que oriente más recursos hacia los servicios públicos esenciales.
El conflicto pone en evidencia las críticas de la oposición política a la gestión de la seguridad en Vigo y plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de un modelo que depende masivamente de la sobreexplotación de los agentes existentes.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22