GALICIA
Galicia despliega el enlace de comunicación cuántica más largo de España
La línea de 120 kilómetros entre Vigo y Santiago posiciona a la comunidad como referente en tecnologías cuánticas e impulsa la ciberseguridad nacional.
La comunidad gallega se ha consolidado como referente en tecnologías cuánticas con la puesta en marcha del enlace de comunicación cuántica terrestre más extenso de España, que conecta Vigo y Santiago a lo largo de más de 120 kilómetros. Este hito tecnológico, presentado esta semana en la Universidad de Vigo, permitirá establecer comunicaciones ultraseguras y forma parte de una estrategia más amplia que ha movilizado una inversión de 9,6 millones de euros en infraestructuras cuánticas.
Carmen Cotelo, directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), destacó durante la jornada de presentación de resultados el papel determinante de Galicia en el avance de esta tecnología estratégica. La participación gallega en el Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas ha contado con la colaboración de las tres universidades gallegas y el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), reforzando la ciberseguridad en España.
El despliegue de esta infraestructura, considerado uno de los más extensos de Europa, representa solo una parte de los avances conseguidos. Los fondos europeos y autonómicos han permitido también la creación y equipamiento de tres laboratorios experimentales en tecnologías de comunicaciones cuánticas y una estación óptica terrestre para comunicaciones cuánticas vía satélite.
Esta estación facilitará la conexión con las principales misiones europeas e internacionales de satélites cuánticos, integrando a Galicia en la red global de comunicaciones cuánticas. Está previsto extender la línea actual a otros puntos de la red gallega de investigación y a la infraestructura europea, consolidando el posicionamiento alcanzado.
El impulso a las tecnologías cuánticas ha generado ya resultados tangibles más allá de las infraestructuras. El programa ha hecho posible la contratación de 25 investigadores altamente cualificados, la publicación de 60 artículos científicos y la captación de 10 millones de euros de financiación adicional para proyectos de I+D+i.
Las tecnologías cuánticas constituyen un ámbito estratégico para Galicia, tal como queda reflejado en el Plan Gallego de Investigación e Innovación 2025-2027. La Xunta viene apostando por este sector desde 2021 a través del Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia, con el objetivo de situar a la comunidad como referente en este ámbito de cara al horizonte 2030.
La consolidación de Galicia en este campo responde a una apuesta decidida por áreas de vanguardia con potencial transformador sobre la economía y el avance de la I+D+i. La combinación de infraestructuras pioneras, talento investigador y financiación específica está generando un ecosistema cuántico que trasciende el ámbito autonómico para proyectarse en el contexto nacional e internacional.

La comunidad gallega se ha consolidado como referente en tecnologías cuánticas con la puesta en marcha del enlace de comunicación cuántica terrestre más extenso de España, que conecta Vigo y Santiago a lo largo de más de 120 kilómetros. Este hito tecnológico, presentado esta semana en la Universidad de Vigo, permitirá establecer comunicaciones ultraseguras y forma parte de una estrategia más amplia que ha movilizado una inversión de 9,6 millones de euros en infraestructuras cuánticas.
Carmen Cotelo, directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), destacó durante la jornada de presentación de resultados el papel determinante de Galicia en el avance de esta tecnología estratégica. La participación gallega en el Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas ha contado con la colaboración de las tres universidades gallegas y el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), reforzando la ciberseguridad en España.
El despliegue de esta infraestructura, considerado uno de los más extensos de Europa, representa solo una parte de los avances conseguidos. Los fondos europeos y autonómicos han permitido también la creación y equipamiento de tres laboratorios experimentales en tecnologías de comunicaciones cuánticas y una estación óptica terrestre para comunicaciones cuánticas vía satélite.
Esta estación facilitará la conexión con las principales misiones europeas e internacionales de satélites cuánticos, integrando a Galicia en la red global de comunicaciones cuánticas. Está previsto extender la línea actual a otros puntos de la red gallega de investigación y a la infraestructura europea, consolidando el posicionamiento alcanzado.
El impulso a las tecnologías cuánticas ha generado ya resultados tangibles más allá de las infraestructuras. El programa ha hecho posible la contratación de 25 investigadores altamente cualificados, la publicación de 60 artículos científicos y la captación de 10 millones de euros de financiación adicional para proyectos de I+D+i.
Las tecnologías cuánticas constituyen un ámbito estratégico para Galicia, tal como queda reflejado en el Plan Gallego de Investigación e Innovación 2025-2027. La Xunta viene apostando por este sector desde 2021 a través del Polo de Tecnologías Cuánticas de Galicia, con el objetivo de situar a la comunidad como referente en este ámbito de cara al horizonte 2030.
La consolidación de Galicia en este campo responde a una apuesta decidida por áreas de vanguardia con potencial transformador sobre la economía y el avance de la I+D+i. La combinación de infraestructuras pioneras, talento investigador y financiación específica está generando un ecosistema cuántico que trasciende el ámbito autonómico para proyectarse en el contexto nacional e internacional.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22