GALICIA
La Xunta exige al Gobierno que aclare dónde están las viviendas protegidas que dice haber entregado en Galicia
La conselleira de Vivenda, M. Allegue, denuncia que el Estado no ha entregado ninguna vivienda en la comunidad mientras la Xunta tiene 2.985 en marcha, el 73% de su compromiso de legislatura.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, M. Allegue, ha exigido esta semana al Gobierno central que detalle la ubicación exacta de las viviendas protegidas que asegura haber entregado en Galicia. Durante su intervención en el Parlamento gallego, Allegue calificó de "preocupante" que el Ejecutivo estatal "frivolice presumiendo de tener entregado 100.000 viviendas" a nivel nacional cuando, según sus palabras, en la comunidad gallega "el número de vivendas entregadas polo Goberno de Sánchez é cero".
La titular de Vivenda reclamó transparencia al Ministerio que dirige Pedro Sánchez: "Queremos saber en que rúas, en que concellos se entregaron estas vivendas, con que licitación, con que adxudicatarios". Allegue denunció que el Gobierno central "multiplica as cifras como los pans e os peixes, siendo expertos en encadear anuncios para xerar confusión", en referencia a las distintas cifras de viviendas entregadas que ha manejado el Ejecutivo estatal.
Frente a estas declaraciones, Allegue defendió el trabajo de la Xunta, que en apenas año y medio de legislatura tiene en marcha el 73% de las viviendas comprometidas para este periodo. De las 2.985 viviendas públicas actualmente en desarrollo, 2.134 se financian íntegramente con fondos autonómicos y solo 851 cuentan con aportaciones de los Fondos Europeos MRR, donde el 80% de la inversión corresponde igualmente a la Xunta.
La conselleira destacó que toda la información sobre los procedimientos, licitaciones, importes y empresas adjudicatarias de las viviendas promovidas por la Xunta es "pública, transparente y accesible en la Plataforma de Contratos de Galicia". Este nivel de detalle contrasta, según Allegue, con la opacidad que atribuye al Ministerio de Vivienda respecto a sus actuaciones en la comunidad.
El presupuesto consolidado del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) para 2026 alcanzará los 269,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto a 2025. La Xunta destinará el próximo año un total de 350 millones de euros a políticas de vivienda, de los cuales 163 millones se dedicarán específicamente a la construcción de vivienda pública, representando un aumento del 63% respecto al ejercicio anterior.
Allegue advirtió sobre el retraso del Estado en la aprobación del nuevo Plan Estatal de Vivenda 2026-2030, lo que "pon en riesgo la ejecución de los programas y puede impedir que las comunidades autónomas convoquen las axudas no primeiro semestre de 2026". A pesar de esta circunstancia, reiteró el compromiso de la Xunta de cofinanciar el nuevo plan con un 40%, lo que supondrá 399 millones de euros en cinco años, multiplicando por cinco la aportación actual.
Los proyectos de vivienda pública de la Xunta se extienden por toda Galicia, con actuaciones en ciudades como A Coruña, Santiago, Ferrol, Vigo, Pontevedra, Lugo y Ourense, así como en municipios como Narón, Teo, Vilagarcía, Mos, A Estrada, Lalín y San Cibrao das Viñas. Las primeras viviendas de este plan comenzarán a entregarse en 2026, según confirmó la conselleira

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, M. Allegue, ha exigido esta semana al Gobierno central que detalle la ubicación exacta de las viviendas protegidas que asegura haber entregado en Galicia. Durante su intervención en el Parlamento gallego, Allegue calificó de "preocupante" que el Ejecutivo estatal "frivolice presumiendo de tener entregado 100.000 viviendas" a nivel nacional cuando, según sus palabras, en la comunidad gallega "el número de vivendas entregadas polo Goberno de Sánchez é cero".
La titular de Vivenda reclamó transparencia al Ministerio que dirige Pedro Sánchez: "Queremos saber en que rúas, en que concellos se entregaron estas vivendas, con que licitación, con que adxudicatarios". Allegue denunció que el Gobierno central "multiplica as cifras como los pans e os peixes, siendo expertos en encadear anuncios para xerar confusión", en referencia a las distintas cifras de viviendas entregadas que ha manejado el Ejecutivo estatal.
Frente a estas declaraciones, Allegue defendió el trabajo de la Xunta, que en apenas año y medio de legislatura tiene en marcha el 73% de las viviendas comprometidas para este periodo. De las 2.985 viviendas públicas actualmente en desarrollo, 2.134 se financian íntegramente con fondos autonómicos y solo 851 cuentan con aportaciones de los Fondos Europeos MRR, donde el 80% de la inversión corresponde igualmente a la Xunta.
La conselleira destacó que toda la información sobre los procedimientos, licitaciones, importes y empresas adjudicatarias de las viviendas promovidas por la Xunta es "pública, transparente y accesible en la Plataforma de Contratos de Galicia". Este nivel de detalle contrasta, según Allegue, con la opacidad que atribuye al Ministerio de Vivienda respecto a sus actuaciones en la comunidad.
El presupuesto consolidado del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) para 2026 alcanzará los 269,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto a 2025. La Xunta destinará el próximo año un total de 350 millones de euros a políticas de vivienda, de los cuales 163 millones se dedicarán específicamente a la construcción de vivienda pública, representando un aumento del 63% respecto al ejercicio anterior.
Allegue advirtió sobre el retraso del Estado en la aprobación del nuevo Plan Estatal de Vivenda 2026-2030, lo que "pon en riesgo la ejecución de los programas y puede impedir que las comunidades autónomas convoquen las axudas no primeiro semestre de 2026". A pesar de esta circunstancia, reiteró el compromiso de la Xunta de cofinanciar el nuevo plan con un 40%, lo que supondrá 399 millones de euros en cinco años, multiplicando por cinco la aportación actual.
Los proyectos de vivienda pública de la Xunta se extienden por toda Galicia, con actuaciones en ciudades como A Coruña, Santiago, Ferrol, Vigo, Pontevedra, Lugo y Ourense, así como en municipios como Narón, Teo, Vilagarcía, Mos, A Estrada, Lalín y San Cibrao das Viñas. Las primeras viviendas de este plan comenzarán a entregarse en 2026, según confirmó la conselleira






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116