VIGO
Retirados 94 m³ de residuos de las playas afectadas por el vertido de Vigo
La Xunta de Galicia ha retirado de las playas afectadas un total de 94 metros cúbicos de material procedente del vertido de aceite de palma, provocado la semana pasada tras la rotura de un tanque en el puerto de Guixar (Vigo).
Este es el balance de las actuaciones realizadas desde tierra por la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, que movilizó un amplio dispositivo en los arenales donde se fue detectando la presencia de aceite.
Aunque el vertido afectó inicialmente solo a la playa de Borna (Moaña), próxima al astillero Rodman, en las últimas horas también se ha constatado la presencia de galletas solidificadas de distintos tamaños en las playas de Nerga, Viñó y Barra, todas ellas situadas en el Morrazo.
Debido al temporal que estos días afecta a Galicia, es probable que estas masas de aceite hayan sido arrastradas a tierra por las mareas vivas y el mar de fondo, aunque en ninguna de las playas inspeccionadas se detectó una cantidad alarmante.
La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático mantendrá en cualquier caso el seguimiento del vertido desde tierra en las próximas horas.
Hoy miércoles cuenta con un operativo de 12 personas, apoyadas por 4 carretillas de carga y 2 mini retroexcavadoras, con el objetivo de inspeccionar los arenales de A Xunqueira y Meira, ambos en el municipio de Moaña. La dimensión del operativo se adaptará en los próximos días a la evolución de la situación.
Por su parte, el dispositivo del Servicio de Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, se mantiene activo en la zona realizando tareas de vigilancia terrestre, una vez eliminado el vertido del mar.
En cuanto a medios materiales, continúan desplegados los buques de lucha contra la contaminación Irmáns García Nodal y Valentín Paz Andrade, además de dos embarcaciones auxiliares.
En medios humanos, siguen trabajando en el lugar los efectivos de la base operativa de Vigo y del centro de Santiago de Compostela.
Esta colaboración se completa con los profesionales del Intecmar, que prestan apoyo científico y preventivo en caso de que el temporal que azota el litoral gallego provoque el desprendimiento de alguna roca que aún contenga restos del vertido y pueda ser desplazada al mar por las fuertes rachas de viento.

La Xunta de Galicia ha retirado de las playas afectadas un total de 94 metros cúbicos de material procedente del vertido de aceite de palma, provocado la semana pasada tras la rotura de un tanque en el puerto de Guixar (Vigo).
Este es el balance de las actuaciones realizadas desde tierra por la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, que movilizó un amplio dispositivo en los arenales donde se fue detectando la presencia de aceite.
Aunque el vertido afectó inicialmente solo a la playa de Borna (Moaña), próxima al astillero Rodman, en las últimas horas también se ha constatado la presencia de galletas solidificadas de distintos tamaños en las playas de Nerga, Viñó y Barra, todas ellas situadas en el Morrazo.
Debido al temporal que estos días afecta a Galicia, es probable que estas masas de aceite hayan sido arrastradas a tierra por las mareas vivas y el mar de fondo, aunque en ninguna de las playas inspeccionadas se detectó una cantidad alarmante.
La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático mantendrá en cualquier caso el seguimiento del vertido desde tierra en las próximas horas.
Hoy miércoles cuenta con un operativo de 12 personas, apoyadas por 4 carretillas de carga y 2 mini retroexcavadoras, con el objetivo de inspeccionar los arenales de A Xunqueira y Meira, ambos en el municipio de Moaña. La dimensión del operativo se adaptará en los próximos días a la evolución de la situación.
Por su parte, el dispositivo del Servicio de Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, se mantiene activo en la zona realizando tareas de vigilancia terrestre, una vez eliminado el vertido del mar.
En cuanto a medios materiales, continúan desplegados los buques de lucha contra la contaminación Irmáns García Nodal y Valentín Paz Andrade, además de dos embarcaciones auxiliares.
En medios humanos, siguen trabajando en el lugar los efectivos de la base operativa de Vigo y del centro de Santiago de Compostela.
Esta colaboración se completa con los profesionales del Intecmar, que prestan apoyo científico y preventivo en caso de que el temporal que azota el litoral gallego provoque el desprendimiento de alguna roca que aún contenga restos del vertido y pueda ser desplazada al mar por las fuertes rachas de viento.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22