VIGO
El BNG de Vigo presenta 198 enmiendas a los presupuestos de Caballero
Las propuestas, elaboradas con más de 40 colectivos sociales, priorizan el transporte público, la vivienda accesible y los servicios de proximidad en los barrios.
El grupo municipal del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en Vigo ha registrado 198 enmiendas a los Presupuestos Municipales para 2026, fruto de un proceso de participación con asociaciones vecinales y colectivos sociales de toda la ciudad. La iniciativa surge tras reuniones mantenidas con más de 40 entidades que trasladaron sus demandas en materias como movilidad, vivienda y servicios públicos.
Xabier P. Iglesias, portavoz del BNG, calificó las cuentas presentadas por el gobierno de Abel Caballero como "unos presupuestos continuistas, sin visión de futuro y alejados de las verdaderas necesidades de la ciudadanía viguesa". Frente a este planteamiento, las enmiendas buscan "poner los recursos públicos al servicio de la gente común, del bienestar, de los barrios y de una ciudad más sostenible, verde y con servicios públicos de calidad".
Entre las principales propuestas destaca una reorganización del transporte público que amplíe frecuencias y conectividad con las parroquias, junto a planes de rehabilitación de vivienda en barrios con población envejecida. El mantenimiento urbano, con mejoras en aceras, alumbrado y espacios públicos, constituye otra línea prioritaria de las enmiendas.
La portavoz nacionalista subrayó que el objetivo es que los presupuestos "salgan del despacho del alcalde y se construyan desde abajo, desde las necesidades reales de los barrios". Las propuestas también incluyen la creación de nuevos equipamientos deportivos y culturales en zonas como Teis, Navia, Coia y Lavadores.
El paquete de enmiendas incorpora medidas para la transición ecológica, con propuestas concretas para ampliar zonas verdes, crear una red segura de carriles bici y impulsar un plan de ahorro energético en edificios municipales. "El Vigo del futuro tiene que ser una ciudad que cuide el entorno, que se prepare ante el cambio climático y que piense en las generaciones que vienen", defendió Iglesias.
El BNG critica que los presupuestos del gobierno local "repiten los mismos errores de siempre", con un modelo que consideran centrado en "grandes obras, propaganda y eventos", pero que en su opinión descuida prioridades sociales como el acceso a la vivienda, la movilidad sostenible y los servicios públicos de proximidad.
Las 198 enmiendas representan, según el grupo nacionalista, "una propuesta alternativa de ciudad, elaborada colectivamente con la ciudadanía y abierta al diálogo con el resto de grupos". Iglesias concluyó que "Vigo necesita un rumbo nuevo, que combine desarrollo económico, justicia social y sostenibilidad ambiental", definiendo las enmiendas como "una hoja de ruta para empezar ese cambio".

El grupo municipal del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en Vigo ha registrado 198 enmiendas a los Presupuestos Municipales para 2026, fruto de un proceso de participación con asociaciones vecinales y colectivos sociales de toda la ciudad. La iniciativa surge tras reuniones mantenidas con más de 40 entidades que trasladaron sus demandas en materias como movilidad, vivienda y servicios públicos.
Xabier P. Iglesias, portavoz del BNG, calificó las cuentas presentadas por el gobierno de Abel Caballero como "unos presupuestos continuistas, sin visión de futuro y alejados de las verdaderas necesidades de la ciudadanía viguesa". Frente a este planteamiento, las enmiendas buscan "poner los recursos públicos al servicio de la gente común, del bienestar, de los barrios y de una ciudad más sostenible, verde y con servicios públicos de calidad".
Entre las principales propuestas destaca una reorganización del transporte público que amplíe frecuencias y conectividad con las parroquias, junto a planes de rehabilitación de vivienda en barrios con población envejecida. El mantenimiento urbano, con mejoras en aceras, alumbrado y espacios públicos, constituye otra línea prioritaria de las enmiendas.
La portavoz nacionalista subrayó que el objetivo es que los presupuestos "salgan del despacho del alcalde y se construyan desde abajo, desde las necesidades reales de los barrios". Las propuestas también incluyen la creación de nuevos equipamientos deportivos y culturales en zonas como Teis, Navia, Coia y Lavadores.
El paquete de enmiendas incorpora medidas para la transición ecológica, con propuestas concretas para ampliar zonas verdes, crear una red segura de carriles bici y impulsar un plan de ahorro energético en edificios municipales. "El Vigo del futuro tiene que ser una ciudad que cuide el entorno, que se prepare ante el cambio climático y que piense en las generaciones que vienen", defendió Iglesias.
El BNG critica que los presupuestos del gobierno local "repiten los mismos errores de siempre", con un modelo que consideran centrado en "grandes obras, propaganda y eventos", pero que en su opinión descuida prioridades sociales como el acceso a la vivienda, la movilidad sostenible y los servicios públicos de proximidad.
Las 198 enmiendas representan, según el grupo nacionalista, "una propuesta alternativa de ciudad, elaborada colectivamente con la ciudadanía y abierta al diálogo con el resto de grupos". Iglesias concluyó que "Vigo necesita un rumbo nuevo, que combine desarrollo económico, justicia social y sostenibilidad ambiental", definiendo las enmiendas como "una hoja de ruta para empezar ese cambio".


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22