Galicia
Santiago estrenará su nueva Facultad de Farmacia en 2027
La Xunta aporta 12 millones para la construcción del edificio de 24 millones, que albergará a 1.500 estudiantes en la Ciudad de la Salud.
La Universidad de Santiago de Compostela inició esta semana la construcción de su nueva Facultad de Farmacia, un proyecto que representa una inversión de 24 millones de euros y que se prevé esté operativo para el curso 2027. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, presidió el acto de colocación de la primera piedra en el campus de la Ciudad de la Salud.
Durante su intervención, Rueda destacó que este momento marca el "final de toda la tramitación administrativa" y que ahora toca "ponerse a trabajar con intensidad". El edificio, que contará con 21 aulas teóricas y 17 laboratorios de prácticas, aspira a convertirse en un referente para la formación de profesionales sanitarios y el impulso de la investigación biosanitaria en Galicia.
La Xunta de Galicia financia el 50% del proyecto, aportando 12 millones de euros a través de su Plan de Infraestructuras 2023-2026. Rueda recordó que este plan destina 56 millones a la construcción y renovación de instalaciones en las tres universidades públicas gallegas, y que la comunidad fue la primera en destinar el 1% de su PIB al ámbito universitario.
La nueva infraestructura, diseñada con criterios de eficiencia energética, contará con fachadas acristaladas, cubierta vegetal, sistema de aerotermia y paneles solares. Entre sus instalaciones destacan un aula de informática, zona de cultivos, sala de congeladores y una biblioteca con capacidad para 410 personas.
El centro dará servicio a los más de 1.500 estudiantes matriculados en los diferentes grados y posgrados de farmacia. Rueda subrayó que se trata de un proyecto que "es de los que construyen ciudad y de los que construyen Galicia", agradeciendo la "paciencia, comprensión y confianza" de todos los implicados en el proceso.
La nueva facultad se enmarca en la estrategia de la Xunta para consolidar el liderazgo gallego en el ámbito sanitario, reforzando la coordinación entre las tres universidades públicas de la comunidad.

La Universidad de Santiago de Compostela inició esta semana la construcción de su nueva Facultad de Farmacia, un proyecto que representa una inversión de 24 millones de euros y que se prevé esté operativo para el curso 2027. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, presidió el acto de colocación de la primera piedra en el campus de la Ciudad de la Salud.
Durante su intervención, Rueda destacó que este momento marca el "final de toda la tramitación administrativa" y que ahora toca "ponerse a trabajar con intensidad". El edificio, que contará con 21 aulas teóricas y 17 laboratorios de prácticas, aspira a convertirse en un referente para la formación de profesionales sanitarios y el impulso de la investigación biosanitaria en Galicia.
La Xunta de Galicia financia el 50% del proyecto, aportando 12 millones de euros a través de su Plan de Infraestructuras 2023-2026. Rueda recordó que este plan destina 56 millones a la construcción y renovación de instalaciones en las tres universidades públicas gallegas, y que la comunidad fue la primera en destinar el 1% de su PIB al ámbito universitario.
La nueva infraestructura, diseñada con criterios de eficiencia energética, contará con fachadas acristaladas, cubierta vegetal, sistema de aerotermia y paneles solares. Entre sus instalaciones destacan un aula de informática, zona de cultivos, sala de congeladores y una biblioteca con capacidad para 410 personas.
El centro dará servicio a los más de 1.500 estudiantes matriculados en los diferentes grados y posgrados de farmacia. Rueda subrayó que se trata de un proyecto que "es de los que construyen ciudad y de los que construyen Galicia", agradeciendo la "paciencia, comprensión y confianza" de todos los implicados en el proceso.
La nueva facultad se enmarca en la estrategia de la Xunta para consolidar el liderazgo gallego en el ámbito sanitario, reforzando la coordinación entre las tres universidades públicas de la comunidad.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116