Galicia
El PSdeG defiende que la Ley de Movilidad garantiza las paradas de bus que la Xunta no asumió
La diputada socialista Patricia Otero asegura que el Gobierno central mantendrá estos servicios, en medio de una disputa competencial con la Xunta.
La diputada del PSdeG Patricia Otero afirmó esta semana durante el debate de la Ley de Movilidad Sostenible en el Senado que el Gobierno central garantizará el mantenimiento de las paradas de autobús de rutas estatales en Galicia que la Xunta decidió no asumir. La secretaria de Transportes del PSdeG aseguró que el Estado había ofrecido a la comunidad autónoma tanto la transferencia de competencias como la financiación necesaria para estos servicios.
Según explicó Otero, el texto de la ley, que fue aprobado en el Congreso el mes pasado, establece que el Estado se hará cargo de los servicios cuya transferencia rechacen las comunidades autónomas. "O goberno ofreceu transferir á Xunta a competencia sobre paradas estatais xunto cos fondos necesarios para mantelas, pero a resposta de Rueda foi o silencio", manifestó la diputada socialista.
La parlamentaria acusó al Partido Popular de crear "bulos para ocultar a súa nefasta xestión do transporte en Galicia", enumerando problemas como "falta de prazas nos buses, cancelación de servizos, viaxeiros e viaxeiras tirados nas paradas, incumprimento de horarios, estacións pechadas". Otero destacó especialmente la "alarmante situación do transporte escolar", que según ella está provocando que "nenos e nenas perdan horas lectivas".
Durante su intervención, Otero señaló que los diputados del PP en el Congreso, "incluídos os galegos, non se preocuparon de propoñer ningún cambio" durante el trámite parlamentario de la ley. La diputada socialista interpretó esta actitud como una muestra de que "o obxectivo non era obter garantías sobre a continuidade das paradas", sino "converter nun circo o debate no Senado".
La Ley de Movilidad Sostenible se debatió esta semana en el Senado, donde según Otero los populares sí introdujeron enmiendas "nas que apoiar as súas mentiras" sobre la norma impulsada por el Ejecutivo central. La disputa sobre las paradas de autobús se enmarca en un contexto más amplio de desencuentros entre el Gobierno central y la Xunta de Galicia en materia de competencias y financiación del transporte.

La diputada del PSdeG Patricia Otero afirmó esta semana durante el debate de la Ley de Movilidad Sostenible en el Senado que el Gobierno central garantizará el mantenimiento de las paradas de autobús de rutas estatales en Galicia que la Xunta decidió no asumir. La secretaria de Transportes del PSdeG aseguró que el Estado había ofrecido a la comunidad autónoma tanto la transferencia de competencias como la financiación necesaria para estos servicios.
Según explicó Otero, el texto de la ley, que fue aprobado en el Congreso el mes pasado, establece que el Estado se hará cargo de los servicios cuya transferencia rechacen las comunidades autónomas. "O goberno ofreceu transferir á Xunta a competencia sobre paradas estatais xunto cos fondos necesarios para mantelas, pero a resposta de Rueda foi o silencio", manifestó la diputada socialista.
La parlamentaria acusó al Partido Popular de crear "bulos para ocultar a súa nefasta xestión do transporte en Galicia", enumerando problemas como "falta de prazas nos buses, cancelación de servizos, viaxeiros e viaxeiras tirados nas paradas, incumprimento de horarios, estacións pechadas". Otero destacó especialmente la "alarmante situación do transporte escolar", que según ella está provocando que "nenos e nenas perdan horas lectivas".
Durante su intervención, Otero señaló que los diputados del PP en el Congreso, "incluídos os galegos, non se preocuparon de propoñer ningún cambio" durante el trámite parlamentario de la ley. La diputada socialista interpretó esta actitud como una muestra de que "o obxectivo non era obter garantías sobre a continuidade das paradas", sino "converter nun circo o debate no Senado".
La Ley de Movilidad Sostenible se debatió esta semana en el Senado, donde según Otero los populares sí introdujeron enmiendas "nas que apoiar as súas mentiras" sobre la norma impulsada por el Ejecutivo central. La disputa sobre las paradas de autobús se enmarca en un contexto más amplio de desencuentros entre el Gobierno central y la Xunta de Galicia en materia de competencias y financiación del transporte.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22