Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Viernes, 07 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
PROVINCIA

Sánchez propone un "acuerdo histórico" para blindar la candidatura de Vigo al 2030.

 

Esta semana, la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, hizo un llamamiento a alcanzar un “acuerdo institucional histórico” entre la Diputación, el Concello de Vigo, la Xunta de Galicia y el Gobierno de España con el fin de garantizar el respaldo económico y administrativo a la candidatura de Vigo como una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030.

 

 

Sánchez defendió que dicho pacto debe implicar a las cuatro administraciones “en igualdad de condiciones”, compartiendo la financiación de las actuaciones previstas en el marco de la candidatura. La representante provincial respondió así a una carta enviada por el alcalde, Abel Caballero, en la que se planteaban las necesidades del proyecto.

 

La vicepresidenta recordó que la Diputación viene apoyando la reforma del estadio desde 2014 y reiteró su deseo de que Vigo vuelva a acoger un evento deportivo de esta magnitud. Subrayó, además, la necesidad de implicar al Gobierno central, como responsable de la propuesta de España como país coorganizador, y al Concello, como titular de la candidatura local. “Necesitamos que todas las administraciones hagan su trabajo para seguir comprometidos con Vigo, con el Celta y con el celtismo”, afirmó, destacando que la Xunta de Galicia ya ha mostrado su apoyo oficial a la propuesta viguesa.

 

En su respuesta al regidor, Sánchez lamentó la falta de un cronograma claro de actuaciones y necesidades financieras, lo que, según indicó, impide una planificación global de las obras necesarias para que Vigo pueda albergar el Mundial. “Es preciso un trabajo eficaz y riguroso, con una cronología precisa y presupuestada”, subrayó.

 

En relación con la construcción de los nuevos colectores de la grada de Tribuna, advirtió de la ausencia de un proyecto técnico definido que permita valorar adecuadamente la obra y señaló que el coste anunciado presenta una variación económica del 66%.

 

Sánchez también pidió al alcalde que remita toda la información requerida con la mayor celeridad posible, recordando que la carta oficial del Concello fue recibida un mes después de haberse anunciado públicamente. Además, criticó la ralentización en la firma del convenio para que la Diputación financie la reforma de la piscina de Teis, un proyecto ya aprobado por ambas juntas de gobierno y pendiente únicamente de la rúbrica. “Debo recordar que esos cinco millones de euros de inversión corresponden al año 2025, y ya estamos en noviembre”, advirtió la vicepresidenta provincial.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.