GALICIA
La pesca fluvial en Galicia abrirá temporada el 15 de marzo
El Consello Galego de Pesca Continental acordó que la temporada de pesca fluvial en Galicia para 2026 se iniciará el 15 de marzo y se extenderá, con carácter general, hasta el 31 de julio. La decisión se adoptó durante la reunión presidida por la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, con la participación de representantes de los distintos agentes implicados en el sector.
Durante el encuentro se analizaron las propuestas para la nueva orden anual de pesca, que regulará los períodos hábiles y las normas específicas por especie, de acuerdo con las sugerencias de los consejos provinciales de pesca.
En el caso de la trucha, el período general se abrirá el 15 de marzo y finalizará el 31 de julio, aunque en las aguas salmoneras, de reo y de montaña la temporada comenzará el 1 de mayo. En los cotos de pesca intensiva y en los tramos sin muerte, la actividad podrá prolongarse hasta el 30 de septiembre, la misma fecha prevista para los cotos con convenio en la modalidad sin muerte.
Respecto al salmón, la Xunta mantendrá la veda total de pesca en todos los ríos gallegos durante 2026, debido a los bajos índices de abundancia detectados en los últimos años. La Consellería de Medio Ambiente realizará un seguimiento continuo de las poblaciones mediante contadores automáticos en los ríos Ulla, Eo y Landro, e instalará dos nuevos dispositivos el próximo año en las presas de Bora (río Lérez) y A Freixa (río Tea).
También continuará el estudio de seguimiento en la Estación de Ximonde (río Ulla), en funcionamiento desde 1993, y se programarán inventarios de peces mediante pesca eléctrica en otros cauces para detectar posibles juveniles de la especie.
En cuanto al reo, la temporada se extenderá del 1 de mayo al 31 de julio, con posibilidad de pesca hasta el 30 de septiembre en algunos cotos.
Durante la reunión, la Xunta presentó además los resultados del Plan de Manejo del Cormorán Grande en Galicia, elaborado para reducir el impacto de esta especie sobre las poblaciones de peces, especialmente los salmónidos. El plan, aplicado en ocho cotos de las cuatro provincias, incluyó 32 recorridos de censado y diversas medidas de control evaluadas según los niveles de gestión previstos, con el objetivo de minimizar la depredación sin afectar la conservación del ave.

El Consello Galego de Pesca Continental acordó que la temporada de pesca fluvial en Galicia para 2026 se iniciará el 15 de marzo y se extenderá, con carácter general, hasta el 31 de julio. La decisión se adoptó durante la reunión presidida por la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, con la participación de representantes de los distintos agentes implicados en el sector.
Durante el encuentro se analizaron las propuestas para la nueva orden anual de pesca, que regulará los períodos hábiles y las normas específicas por especie, de acuerdo con las sugerencias de los consejos provinciales de pesca.
En el caso de la trucha, el período general se abrirá el 15 de marzo y finalizará el 31 de julio, aunque en las aguas salmoneras, de reo y de montaña la temporada comenzará el 1 de mayo. En los cotos de pesca intensiva y en los tramos sin muerte, la actividad podrá prolongarse hasta el 30 de septiembre, la misma fecha prevista para los cotos con convenio en la modalidad sin muerte.
Respecto al salmón, la Xunta mantendrá la veda total de pesca en todos los ríos gallegos durante 2026, debido a los bajos índices de abundancia detectados en los últimos años. La Consellería de Medio Ambiente realizará un seguimiento continuo de las poblaciones mediante contadores automáticos en los ríos Ulla, Eo y Landro, e instalará dos nuevos dispositivos el próximo año en las presas de Bora (río Lérez) y A Freixa (río Tea).
También continuará el estudio de seguimiento en la Estación de Ximonde (río Ulla), en funcionamiento desde 1993, y se programarán inventarios de peces mediante pesca eléctrica en otros cauces para detectar posibles juveniles de la especie.
En cuanto al reo, la temporada se extenderá del 1 de mayo al 31 de julio, con posibilidad de pesca hasta el 30 de septiembre en algunos cotos.
Durante la reunión, la Xunta presentó además los resultados del Plan de Manejo del Cormorán Grande en Galicia, elaborado para reducir el impacto de esta especie sobre las poblaciones de peces, especialmente los salmónidos. El plan, aplicado en ocho cotos de las cuatro provincias, incluyó 32 recorridos de censado y diversas medidas de control evaluadas según los niveles de gestión previstos, con el objetivo de minimizar la depredación sin afectar la conservación del ave.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22