GALICIA
La Xunta invertirá 21 millones en I+D+i para las universidades gallegas
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, firmó tres convenios de colaboracióncon los rectores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad de Vigo (UVigo) y la Universidad de A Coruña (UDC) para reforzar la actividad investigadora y el impulso a la I+D+i en Galicia. La Xunta destinará 20,7 millones de euros para el bienio 2025-2026, una cifra que supone un incremento del 10% respecto al período anterior y eleva a 80 millones de euros la inversión acumulada desde 2019 en este ámbito.
El titular autonómico, acompañado por el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, destacó que esta línea de apoyo forma parte del Plan gallego de financiación universitaria, con el objetivo de fortalecer las infraestructuras científicas, el equipamiento tecnológico y la captación y retención de talento. En total, la USC recibirá 9,3 millones de euros, la UVigo 5,6 millones y la UDC 5,8 millones.
Las ayudas incluyen el financiamiento basal de los centros de excelencia de la Red CIGUS, así como actuaciones vinculadas a la promoción del talento investigador, la divulgación científica, el fomento de titulaciones duales, la especialización de campus, las obras y reformas de laboratorios y la adquisición de equipamiento tecnológico de alta especialización.
En el caso de la USC, el convenio prioriza la actualización de infraestructuras científicas, la captación de talento y las acciones transversales de I+D+i. Entre las actuaciones más destacadas figuran la instalación de acuarios para experimentación con pez cebra en el Centro de Medicina y Veterinaria (Campus de Lugo), la adquisición de un espectrómetro de masas, un microscopio electrónico y un irradiador preclínico para estudios de radioterapia innovadora. También se contempla la segunda fase de la reforma del Observatorio Astronómico Ramón María Aller, así como mejoras en los campus de Santiago y Lugo y en la Facultad de Veterinaria.
La Universidad de Vigo, por su parte, centrará su inversión en la investigación marina y la innovación docente. Con 5,6 millones de euros, financiará la adquisición de una ecosonda para el registro de fondos marinos, la mejora de laboratorios en los centros de investigación CINBIO, CIM y AtlanTTic, y obras singulares como el equipamiento del módulo del CINBIO o la optimización de las salas isotérmicas del CIM. También promoverá nuevas estructuras como los institutos de Agroecología y Alimentación, Lengua, Justicia y Género, Física y Ciencias Aeroespaciales y Deporte.
Finalmente, la UDC destinará sus 5,8 millones de euros al refuerzo de las estructuras de I+D+i, la especialización de centros, la innovación educativa y la digitalización. Entre las medidas previstas se incluyen la modernización de laboratorios del CICA, la ampliación de la capacidad del CITIC y el impulso de alianzas estratégicas a través del CITEEC. Además, se potenciará el programa Sigma Academic, orientado a la modernización de la gestión universitaria, y se reforzarán los seis másteres de excelencia de la institución coruñesa.
Con esta inversión, la Xunta de Galicia consolida su apoyo al sistema universitario gallego, apostando por una investigación de calidad, competitiva y alineada con las necesidades tecnológicas y científicas del tejido productivo.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, firmó tres convenios de colaboracióncon los rectores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad de Vigo (UVigo) y la Universidad de A Coruña (UDC) para reforzar la actividad investigadora y el impulso a la I+D+i en Galicia. La Xunta destinará 20,7 millones de euros para el bienio 2025-2026, una cifra que supone un incremento del 10% respecto al período anterior y eleva a 80 millones de euros la inversión acumulada desde 2019 en este ámbito.
El titular autonómico, acompañado por el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, destacó que esta línea de apoyo forma parte del Plan gallego de financiación universitaria, con el objetivo de fortalecer las infraestructuras científicas, el equipamiento tecnológico y la captación y retención de talento. En total, la USC recibirá 9,3 millones de euros, la UVigo 5,6 millones y la UDC 5,8 millones.
Las ayudas incluyen el financiamiento basal de los centros de excelencia de la Red CIGUS, así como actuaciones vinculadas a la promoción del talento investigador, la divulgación científica, el fomento de titulaciones duales, la especialización de campus, las obras y reformas de laboratorios y la adquisición de equipamiento tecnológico de alta especialización.
En el caso de la USC, el convenio prioriza la actualización de infraestructuras científicas, la captación de talento y las acciones transversales de I+D+i. Entre las actuaciones más destacadas figuran la instalación de acuarios para experimentación con pez cebra en el Centro de Medicina y Veterinaria (Campus de Lugo), la adquisición de un espectrómetro de masas, un microscopio electrónico y un irradiador preclínico para estudios de radioterapia innovadora. También se contempla la segunda fase de la reforma del Observatorio Astronómico Ramón María Aller, así como mejoras en los campus de Santiago y Lugo y en la Facultad de Veterinaria.
La Universidad de Vigo, por su parte, centrará su inversión en la investigación marina y la innovación docente. Con 5,6 millones de euros, financiará la adquisición de una ecosonda para el registro de fondos marinos, la mejora de laboratorios en los centros de investigación CINBIO, CIM y AtlanTTic, y obras singulares como el equipamiento del módulo del CINBIO o la optimización de las salas isotérmicas del CIM. También promoverá nuevas estructuras como los institutos de Agroecología y Alimentación, Lengua, Justicia y Género, Física y Ciencias Aeroespaciales y Deporte.
Finalmente, la UDC destinará sus 5,8 millones de euros al refuerzo de las estructuras de I+D+i, la especialización de centros, la innovación educativa y la digitalización. Entre las medidas previstas se incluyen la modernización de laboratorios del CICA, la ampliación de la capacidad del CITIC y el impulso de alianzas estratégicas a través del CITEEC. Además, se potenciará el programa Sigma Academic, orientado a la modernización de la gestión universitaria, y se reforzarán los seis másteres de excelencia de la institución coruñesa.
Con esta inversión, la Xunta de Galicia consolida su apoyo al sistema universitario gallego, apostando por una investigación de calidad, competitiva y alineada con las necesidades tecnológicas y científicas del tejido productivo.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22