GALICIA
La minería gallega se consolida como aliada clave en la reconversión industrial
El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, participó esta semana en el V Congreso Internacional de Geología Profesional, celebrado en Zaragoza, donde puso en valor los esfuerzos realizados por la minería gallega para afrontar los retos de la transición energética.
Fernández Vila explicó que este trabajo se enmarca en la Agenda de Impulso de la Minería Sostenible de Galicia 2030, la hoja de ruta con la que el Gobierno gallego pretende convertir el sector minero en un aliado estratégico para la modernización de las principales cadenas de valor industrial, bajo criterios de eficiencia, sostenibilidad y diversidad.
Durante la mesa redonda “Minerales críticos y políticas mineras autonómicas: estrategias para un futuro sostenible”, en la que compartió debate con responsables de las administraciones aragonesa y andaluza, el director general destacó el papel clave de la digitalización y de la I+D+i en el fortalecimiento de la competitividad minera.
“Ahora contamos con una minería más eficiente, más segura, sostenible y rentable, y ese es el camino que debemos seguir apoyando e impulsando desde las administraciones”, afirmó Fernández Vila.
El responsable autonómico subrayó además que la exploración e investigación de los recursos geológicos ligados a los minerales estratégicos será “crucial en los próximos años”. En este sentido, avanzó que la Xunta de Galicia convocará un nuevo concurso de derechos mineros, apostando por la combinación de materias primas tradicionales, como el granito o la pizarra, con otras materias críticas como el wolframio y el litio.
Finalmente, Fernández Vila insistió en la necesidad de reforzar la competitividad del sector mediante procesos sostenibles de innovación tecnológica y crecimiento empresarial, con el objetivo de generar riqueza y empleo de forma sostenible tanto económica como ambientalmente.

El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, participó esta semana en el V Congreso Internacional de Geología Profesional, celebrado en Zaragoza, donde puso en valor los esfuerzos realizados por la minería gallega para afrontar los retos de la transición energética.
Fernández Vila explicó que este trabajo se enmarca en la Agenda de Impulso de la Minería Sostenible de Galicia 2030, la hoja de ruta con la que el Gobierno gallego pretende convertir el sector minero en un aliado estratégico para la modernización de las principales cadenas de valor industrial, bajo criterios de eficiencia, sostenibilidad y diversidad.
Durante la mesa redonda “Minerales críticos y políticas mineras autonómicas: estrategias para un futuro sostenible”, en la que compartió debate con responsables de las administraciones aragonesa y andaluza, el director general destacó el papel clave de la digitalización y de la I+D+i en el fortalecimiento de la competitividad minera.
“Ahora contamos con una minería más eficiente, más segura, sostenible y rentable, y ese es el camino que debemos seguir apoyando e impulsando desde las administraciones”, afirmó Fernández Vila.
El responsable autonómico subrayó además que la exploración e investigación de los recursos geológicos ligados a los minerales estratégicos será “crucial en los próximos años”. En este sentido, avanzó que la Xunta de Galicia convocará un nuevo concurso de derechos mineros, apostando por la combinación de materias primas tradicionales, como el granito o la pizarra, con otras materias críticas como el wolframio y el litio.
Finalmente, Fernández Vila insistió en la necesidad de reforzar la competitividad del sector mediante procesos sostenibles de innovación tecnológica y crecimiento empresarial, con el objetivo de generar riqueza y empleo de forma sostenible tanto económica como ambientalmente.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22