GALICIA
La Xunta ultima el II Pacto de Vivienda de Galicia tras ejecutar el 98% del plan anterior
El nuevo acuerdo 2026-2030 priorizará el acceso a la vivienda y la rehabilitación, tras los 365 millones invertidos y 30.000 viviendas beneficiadas en el anterior periodo
La Xunta de Galicia ha iniciado la fase definitiva para la elaboración del II Pacto de Vivienda 2026-2030, una herramienta con la que la administración autonómica busca renovar su compromiso con el acceso a la vivienda después de haber ejecutado el 97,7% de las medidas del primer acuerdo. El balance del periodo actual refleja una inversión cercana a los 365 millones de euros y más de 30.000 viviendas beneficiadas a través de diversos programas de apoyo.
Durante la reunión del Observatorio Gallego de la Vivienda celebrada esta semana, la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, subrayó que “hoy la principal preocupación de la ciudadanía es acceder a una vivienda digna y a un precio asequible, por lo que es más necesario que nunca reforzar la colaboración y renovar el compromiso con políticas reales y efectivas”. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, colegios profesionales, promotores y asociaciones de consumidores.
Los resultados del primer pacto avalan el modelo de cooperación institucional. Además de las ayudas directas que han beneficiado a miles de familias, se han rehabilitado 42.000 viviendas y se ha desarrollado suelo para más de 15.000 nuevas construcciones. Martínez Allegue destacó también el impulso dado a la vivienda pública, con 3.000 nuevas viviendas de promoción pública puestas en marcha en el último año y medio mediante acuerdos con ayuntamientos.
El futuro II Pacto de Vivienda se estructurará en cuatro ejes fundamentales: acceso a la vivienda, rehabilitación y regeneración urbana, suelo residencial y otras medidas complementarias. Como novedad significativa, incorporará un anexo específico para vivienda juvenil, con especial atención a la vivienda protegida y el apoyo a colectivos con mayores dificultades.
Entre las medidas previstas figuran incentivos al sector para la construcción de vivienda protegida, simplificación de trámites administrativos, movilización de la vivienda vacía y refuerzo de la cooperación institucional. El secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, avanzó que los presupuestos de 2026 permitirán duplicar el parque público con 4.000 nuevas viviendas y desarrollar suelo para 25.000 unidades adicionales.
La conselleira definió el objetivo final como la consolidación de un “modelo residencial sostenible, inclusivo y equilibrado” que contribuya al asentamiento poblacional y la cohesión territorial. “Se trata de consolidar a Galicia como referente en políticas públicas de vivienda, siguiendo nuestra estela de ‘Galicia Calidade’”, afirmó durante su intervención.

La Xunta de Galicia ha iniciado la fase definitiva para la elaboración del II Pacto de Vivienda 2026-2030, una herramienta con la que la administración autonómica busca renovar su compromiso con el acceso a la vivienda después de haber ejecutado el 97,7% de las medidas del primer acuerdo. El balance del periodo actual refleja una inversión cercana a los 365 millones de euros y más de 30.000 viviendas beneficiadas a través de diversos programas de apoyo.
Durante la reunión del Observatorio Gallego de la Vivienda celebrada esta semana, la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, subrayó que “hoy la principal preocupación de la ciudadanía es acceder a una vivienda digna y a un precio asequible, por lo que es más necesario que nunca reforzar la colaboración y renovar el compromiso con políticas reales y efectivas”. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, colegios profesionales, promotores y asociaciones de consumidores.
Los resultados del primer pacto avalan el modelo de cooperación institucional. Además de las ayudas directas que han beneficiado a miles de familias, se han rehabilitado 42.000 viviendas y se ha desarrollado suelo para más de 15.000 nuevas construcciones. Martínez Allegue destacó también el impulso dado a la vivienda pública, con 3.000 nuevas viviendas de promoción pública puestas en marcha en el último año y medio mediante acuerdos con ayuntamientos.
El futuro II Pacto de Vivienda se estructurará en cuatro ejes fundamentales: acceso a la vivienda, rehabilitación y regeneración urbana, suelo residencial y otras medidas complementarias. Como novedad significativa, incorporará un anexo específico para vivienda juvenil, con especial atención a la vivienda protegida y el apoyo a colectivos con mayores dificultades.
Entre las medidas previstas figuran incentivos al sector para la construcción de vivienda protegida, simplificación de trámites administrativos, movilización de la vivienda vacía y refuerzo de la cooperación institucional. El secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, avanzó que los presupuestos de 2026 permitirán duplicar el parque público con 4.000 nuevas viviendas y desarrollar suelo para 25.000 unidades adicionales.
La conselleira definió el objetivo final como la consolidación de un “modelo residencial sostenible, inclusivo y equilibrado” que contribuya al asentamiento poblacional y la cohesión territorial. “Se trata de consolidar a Galicia como referente en políticas públicas de vivienda, siguiendo nuestra estela de ‘Galicia Calidade’”, afirmó durante su intervención.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22