Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 10 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Provincia de Pontevedra

López Campos invita a descubrir a Maruja Mallo a través de la alfombra marinera de Bueu

El Museo Massó exhibe la obra de 12 metros elaborada con cunchas y semillas que rinde homenaje a la artista viveirense en la muestra ‘Maruja Mallo. Máscara y compás’.

El Museo Massó de Bueu exhibe desde esta semana una singular alfombra creada con materiales del mar que homenajea a la artista Maruja Mallo. La obra, que ya recibió a los visitantes en la inauguración de la retrospectiva de la creadora en el Museo Reina Sofía de Madrid, representa un puente entre la artesanía tradicional y la vanguardia artística.

 

 

La pieza de 12 metros de largo fue realizada por la Asociación Cultural Cunchas e Flores de Bueu con apoyo de la Xunta de Galicia. Durante su presentación, el conselleiro de Cultura, José López Campos, destacó el valor de iniciativas que "difunden la tradición alfombrista y el trabajo de nuestros artesanos rindiendo homenaje al legado de una creadora transgresora".

 

La elección de Bueu como sede de esta exposición no es casual. López Campos recordó que Maruja Mallo mantuvo un vínculo especial con esta localidad marinera, donde inició un cuaderno de apuntes en julio de 1936. Aquel trabajo, interrumpido por el estallido de la Guerra Civil, capturaba escenas de la vida en Beluso e Bueu que luego incorporaría en su serie 'La Religión del Trabajo'.

 

Para crear esta alfombra efímera, los artesanos utilizaron materiales naturales de la costa gallega: conchas de mejillón, almejas, lapas, semillas y hojas. La obra reproduce fragmentos de algunas de las creaciones más significativas de la artista viveirense.

 

La asociación bouense ya mostró su destreza técnica en Madrid, durante la apertura de la exposición 'Maruja Mallo. Máscara y compás', que permanecerá en el Reina Sofía hasta el 16 de marzo de 2026. La instalación de la alfombra en el Museo Massó devuelve así a Galicia una obra que celebra la conexión entre el arte de vanguardia y la tradición artesanal local.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.